26 de enero 2022 - 00:01

Putin aumenta el ruido de guerra y Biden admite que no envía tropas

Unos 6.000 soldados y aviones forman parte de la movilización rusa. La diplomacia sigue sin dar frutos. Ante la intransigencia de las partes, Emmanuel Macron ensaya una vía de acercamiento.

PERTRECHOS. Un avión estadounidense con equipo militar y municiones aterrizó ayer en Kiev el martes, partede un paquete de 200 millones de dólares para apoyar a Ucrania.

PERTRECHOS. Un avión estadounidense con equipo militar y municiones aterrizó ayer en Kiev el martes, parte de un paquete de 200 millones de dólares para apoyar a Ucrania.

Moscú - Rusia inició ayer intimidantes maniobras militares cerca de la frontera con Ucrania y en la anexada península de Crimea –enclavada en el sur del segundo de esos países–, horas después de haber acusado a Estados Unidos de “exacerbar” la tensión por poner en alerta a miles de soldados. Pese a eso último, el presidente Joe Biden afirmó que en caso de conflicto solo impondrá sanciones y que “no hay intención de colocar fuerzas estadounidenses o de la OTAN en Ucrania”.

Las maniobras de Rusia involucran a unos 6.000 militares, aviones caza y bombarderos. Se están llevando a cabo en el sur de ese país, cerca de Ucrania, y en Crimea, una península que Moscú ocupó y anexó 2014.

Rusia, que tiene concentrados unos 100.000 militares cerca de Ucrania, anunció la semana pasada maniobras navales en el Atlántico, el Ártico, el Pacifico y en el Mediterráneo, además de ejercicios conjuntos con Bielorrusia en las fronteras con la Unión Europea (UE).

En este contexto tenso, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se declaró “enormemente preocupado” por el hecho de que Estados Unidos pusiera en alerta, el lunes, a 8.500 soldados, que podrían apoyar la fuerza de reacción rápida de la OTAN, dotada de 40.000 efectivos. Sin embargo, aún no se ha decidido su despliegue.

Según Peskov, Estados Unidos está “exacerbando de hecho las tensiones” con esa actitud, como por ejemplo anunciando, en la víspera, que las familias de los diplomáticos estadounidenses radicados en Ucrania debían abandonar ese país a causa del riesgo inminente de invasión.

Sin embargo, Biden afirmó que “no hay intención de colocar fuerzas estadounidenses o de la OTAN en Ucrania”.

Refuerzo

Por otro lado, Ucrania recibió ayer “equipos y municiones para reforzar a las Fuerzas Armadas”, material procedente de Estados Unidos, indicó la embajada de ese país, que precisó que se trata de una parte de los 200 millones de dólares en asistencia aprobados por la Casa Blanca.

En tanto, la OTAN anunció que sus miembros están poniendo tropas en “stand-by” y que están enviando barcos y aviones para reforzar la defensa de Europa del Este, a donde la Alianza Atlántica quiere terminar de extenderse pese al rechazo del Gobierno de Vladímir Putin.

Rusia, que ha ejercido una larga influencia sobre esa zona, ve como una amenaza el despliegue de tropas y armamentos de la OTAN cerca de sus fronteras.

Asimismo, comenzando a cumplir con su promesa de desarticular grupos políticos prorrusos, las autoridades ucranianas informaron ayer que desmantelaron un grupo coordinado por Moscú que preparaba ataques armados para “desestabilizar” varias regiones, sobre todo en la frontera binacional.

Apuesta

Tras una ronda de negociaciones, Washington debería enviar una respuesta esta semana, por escrito, a las exigencias planteadas por Rusia. Pero en paralelo, Biden, decidió poner a sus tropas en estado de alerta.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que desea proponerle “un camino de desescalada” a su homólogo ruso, Vladímir Putin, “en los próximos días”. El Kremlin confirmó que esta semana conversarán.

Además, Francia también recibirá hoy una reunión de consejeros de alto rango de Alemania, Rusia y Ucrania.

Dejá tu comentario

Te puede interesar