La tendencia mundial innovadora en el sector bancario de hacer Brandware, desarrollar marcas propias, cambió la forma en que las entidades financieras operan en el mercado. Por primera vez en la región, se lanza un Programa de Brandware Bancario, bajo la dirección de Fabián Colussi -creador del concepto de Brandware y Best Seller por su libro “Brandware, conoce el gran secreto de Amazon” publicado por el gigante de Seatlle hace 3 años- junto con la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la UCEMA.
Llega al país el Primer Programa Ejecutivo de Brandware Bancario
Permitirá ahondar en el gran secreto del éxito de Amazon en la actualidad, basado en el lanzamiento de cientos de marcas propias. Comenzará el 26 de octubre, en el campus virtual de la casa de estudios.
-
Inversiones: ¿llegó el fin del reinado de las "Siete Magníficas"?
-
No finalizó sus estudios y tampoco tiene ingresos pasivos, pero gana una gran fortuna trabajando solo cuatro horas al día
Este Programa Ejecutivo que se desarrolla en el campus virtual de la UCEMA comenzará el 26 de octubre. Tiene como objetivo explicar la imparable revolución de las marcas propias en el mundo y está diseñado para fortalecer la competitividad de los marketplaces de las entidades financieras a través del uso de marcas propia.
Las ventajas que se visualizan entre los bancos que ya ejecutan el Brandware, como el Bank Of América con su marca Quince, son incrementar las políticas industriales del país generando nuevos empleos, el que más se beneficia es el cliente del banco al pagar menos por un mismo producto y así se logra fidelización y se atraen nuevos clientes, los bancos dejan de depender de las políticas comerciales de las marcas que no son de su titularidad y de los Sellers, se evita generar mala reputación por no publicar productos de alta rotación que se venden en otros marketplaces o por tener un PVP más caro, la inversión en Marketing que hace el banco aumenta el valor de su marca o sea de un activo intangible de la entidad, el banco determina el posicionamiento que quiere darle a los productos de su marca de acuerdo a las características de sus clientes, la comisión promedio que ganan los bancos por intermediar en la venta de un producto de otras marcas es del 10% y con Brandware es del 32% en promedio, el precio de venta al público será un 10% menor que otro producto de iguales características de marcas reconocidas, las ventas online del banco incrementan hasta 3 veces más si se tiene una línea de productos completa y con inventario constante, se incrementan las ventas de servicios financieros complementarios a sus cliente.
La comercialización en el mercado de consumo está cambiando radicalmente, hoy los marketplaces que hacen Brandware son autopistas directas entre los fabricantes de los productos y los consumidores finales. Todos los niveles de la pirámide de distribución que antes intermediaban y ya no agregan valor van desapareciendo constantemente: Traders, Marcas que no sean Top of Mind, distribuidores mayoristas y retailers. Por ejemplo, entre Amazon y Walmart ofrecen casi 1.000 marcas propias entre todas las categorías.
Aceleró todo este cambio de paradigma haber vivido una pandemia que obligó a la población mundial a comprar productos vía internet, la aparición de nuevos compradores, como los millennials y la generación Z que no pagan el doble por un producto que es igual a otro salvo por una marca un poco más reconocida y también la globalización que existe hoy en día, donde se puede interactuar con las plataformas de cualquier país desde donde se encuentre el comprador final.
Este Programa Ejecutivo co-creado con la Asociación de Bancos que atiende a las necesidades cambiantes del mercado, se actualiza de forma constante para mantenerse a la vanguardia de la tecnología y las tendencias internacionales de negocios.
“Estamos ante una oportunidad única en el mundo. El modelo de marca propia crece exponencialmente, y este programa es la respuesta orgánica que el mercado necesita: talentos con ganas de aprender sobre esta nueva forma de comercialización. ¡Bienvenidos al futuro de la comercialización!
Los bancos que no desarrollen marcas propias corren el riesgo de dejar de ser atractivos para sus clientes y para sus inversores y accionistas. Esta misma situación se vivió hace un par de décadas con las cadenas de electrodomésticos y los supermercados y hoy muchos de ellos transitan situaciones de crisis y terminan estando concursados o quebrados”, expresó Fabián Colussi, director de la carrera.
En el mundo, el furor por las marcas propias está generando una creciente demanda de profesionales expertos en Brandware, por lo que este Programa Ejecutivo lanzado conjuntamente con la UCEMA es el primero de varios que habrá en otros países el año que viene en formatos de carrera universitaria, posgrados o diplomatura. Esta especialización es la respuesta a esa necesidad, ya que capacita a los alumnos para coordinar todas las etapas, desde la orden de compra hasta la llegada al depósito del producto creado.
“Triunfar en este nuevo paradigma exige ejecutar con precisión las numerosas tareas del Brandware, también conocido como Private Label o Marca Propia. En todo el mundo, los bancos están creando marketplaces y desarrollando sus propias marcas, lo que les permite aumentar sus ganancias y competir eficazmente”, agregó Marcelo Mazzón, director ejecutivo de ABAPPRA.
Dejá tu comentario