28 de agosto 2025 - 14:10

Macro e Hipotecario mejoraron sus ganancias en el segundo trimestre, pero la morosidad marca un alerta

Las dos entidades registraron fuertes mejoras de rentabilidad apoyadas en mayores ingresos por intereses y comisiones. Sin embargo, creció la cartera irregular, sobre todo en créditos al consumo.

Macro y Hipotecario atravesaron un trimestre de fuertes utilidades y mejoras en sus márgenes.

Macro y Hipotecario atravesaron un trimestre de fuertes utilidades y mejoras en sus márgenes.

En el segundo trimestre de 2025, Banco Macro y Banco Hipotecario mostraron balances con mejoras significativas frente al arranque del año. El avance se explicó por un aumento de los ingresos por intereses, comisiones y resultados financieros, acompañado por menores pérdidas por exposición a la inflación. Sin embargo, este repunte se dio junto a un deterioro de la calidad de la cartera, con más préstamos en mora, especialmente en consumo, y con menores niveles de cobertura, lo que obliga a mirar con cautela la evolución para la segunda mitad del año.

Banco Macro: eficiencia en alza y señales de alerta en la cartera de consumo

Banco Macro cerró el trimestre abril-junio con una ganancia neta de $149.541, más del triple respecto a los tres meses anteriores y revirtiendo la pérdida del mismo período de 2024. El retorno sobre patrimonio fue del 12% anualizado, mientras que el retorno sobre activos llegó al 3,5%, en ambos casos muy por encima de lo registrado en enero-marzo.

Según la entidad, el resultado se apoyó en un crecimiento del 14% en los ingresos por intereses, un aumento del 16% en comisiones y un salto del 61% en ganancias por instrumentos financieros, mientras que las pérdidas por exposición a la inflación se redujeron un 28%. En contrapartida, los cargos por incobrabilidad subieron 47%, los gastos operativos crecieron 6% y el impuesto a las ganancias se incrementó en 160%.

Los depósitos sumaron $10,6 billones, con una suba del 4% frente a marzo, y los préstamos totalizaron $9,24 billones, un 14% más en el trimestre. El margen neto de interés se mantuvo estable en 23,5%, mostrando que la rentabilidad sobre préstamos y colocaciones resistió a pesar del contexto de tasas.

La morosidad pasó del 1,44% al 2,06% del total de préstamos, impulsada por el segmento de consumo, que trepó del 1,81% al 2,81%, el nivel más alto desde 2019. Esto implica que una mayor proporción de clientes está atrasándose en sus pagos, lo que obliga a reforzar provisiones. Sin embargo, la cobertura (es decir, los fondos destinados a cubrir posibles incobrables) cayó del 163% al 140%.

Para la consultora Delphos Investment, “el balance de Banco Macro fue positivo, con mejoras en la mayoría de las líneas del estado de resultados”, aunque advierte que mantiene un apalancamiento bajo frente a sus pares, lo que limita su potencial de rentabilidad en una fase expansiva del crédito.

Banco Hipotecario: rentabilidad recuperada y más mora en consumo

El Banco Hipotecario volvió a terreno positivo con una ganancia neta de $32.804 millones en el trimestre abril-junio, revirtiendo la pérdida de 11.458 millones del período anterior y duplicando el beneficio del mismo tramo de 2024. El retorno sobre patrimonio anualizado fue de 24,8% y el retorno sobre activos de 3,8%.

El ingreso operativo neto creció un 50% en relación a enero-marzo, hasta alcanzar $117.382 millones, gracias a la recuperación del margen financiero, que se duplicó en tres meses. Los ingresos por intereses y ajustes subieron casi un 74%, con alzas destacadas en títulos públicos, adelantos y préstamos personales.

La cartera de préstamos al sector privado alcanzó $1,01 billones, un 17% más que en marzo y 145% por encima de un año atrás. El 61% de esos créditos corresponde a consumo y vivienda, y el resto a financiamiento comercial.

En el plano de la calidad de activos, la morosidad total subió al 3,1% desde el 2,6% previo, con un fuerte deterioro en consumo, que pasó al 4,4%. La cobertura frente a esos préstamos irregulares cayó al 106% desde el 124% del trimestre anterior. El ratio de capital total también retrocedió, del 21,6% en marzo al 20% en junio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar