18 de octubre 2025 - 00:00

Del algoritmo a la relación: cuando el marketing B2B empieza a hablar como humano

Ya no se trata solo de vender un producto o una solución, sino de acompañar a las personas que toman decisiones en entornos cada vez más complejos, ofreciendo conocimiento, herramientas y comunidad.

La empatía sigue siendo el punto de partida de toda estrategia de comunicación efectiva.

La empatía sigue siendo el punto de partida de toda estrategia de comunicación efectiva.

Durante mucho tiempo, el marketing B2B fue sinónimo de racionalidad. Se hablaba de procesos, soluciones y eficiencia. Los mensajes se construían desde la lógica y no desde la emoción. Pero en los últimos años, esa frontera comenzó a desdibujarse. Hoy sabemos que detrás de cada decisión empresarial hay una persona, con expectativas, valores y aspiraciones. Y que entender esa dimensión humana es tan relevante en el mundo corporativo como en el consumo masivo.

Esa fue una de las principales conclusiones de la charla “Marketing B2C vs B2B: ¿Qué cambia realmente?”, organizada en el marco de IBCampus, la comunidad de Interbanking para profesionales de tesorería y finanzas. Con la conducción de Leandro Africano y Marysol Antón, y la participación de Anita Figueiredo y Sebastián Paschmann, de Proteína, el encuentro invitó a repensar los límites entre ambos modelos y a reconocer que, más allá de los contextos, la empatía sigue siendo el punto de partida de toda estrategia de comunicación efectiva.

En el marketing B2C, las marcas buscan atención y afinidad; en el B2B, confianza y credibilidad. Pero ambas necesitan construir relaciones significativas. Porque ya no se trata solo de vender un producto o una solución, sino de acompañar a las personas que toman decisiones en entornos cada vez más complejos, ofreciendo conocimiento, herramientas y comunidad.

Esa mirada es la que impulsa la creación de IBCampus, un espacio gratuito, abierto y colaborativo que nace para acompañar a los líderes financieros del país en su desarrollo profesional y, especialmente, para invitar a los profesionales de tesorería y finanzas a “pensar fuera de la caja”. A través de sus distintas verticales -Educación en Negocios, Ciberseguridad, Sustentabilidad, Expertos en IB y Tendencias-, la iniciativa busca potenciar capacidades, compartir experiencias y fomentar un aprendizaje colectivo que trascienda lo técnico.

Más que un espacio de formación, IBCampus demuestra que el conocimiento también puede ser una herramienta de marketing: no para persuadir, sino para empoderar. En un mundo donde las marcas B2B también necesitan inspirar, el conocimiento se convierte en un puente de vinculación, capaz de construir relaciones de valor basadas en la confianza, la empatía y el crecimiento compartido. Cuando una empresa logra conectar desde esos valores, deja de ser solo un proveedor de servicios para transformarse en un verdadero aliado estratégico.

* Head of Marketing & Corporate Affairs en Interbanking.

Dejá tu comentario

Te puede interesar