Hace unos días, encontré una dinámica en redes sociales que decía: “¿Con qué frase comenzarías a escribir tu libro basado en la coyuntura?”, y desde ese momento, le doy vueltas a esta idea: mi “libro” (o columna de opinión) sin duda empezaría con esta premisa: “las Insurtech serán un actor fundamental para la recuperación económica post COVID-19, gracias a su experiencia en la gestión de cambio”.
El Día D del fin de la pandemia: claves de la experiencia Insurtech en la gestión del cambio
Las Insurtech serán un actor fundamental para la recuperación económica post COVID-19, gracias a su experiencia en la gestión de cambio.
-
Fin de la moratoria: un capítulo más del Presidente que odia a las mujeres
-
Para ahorristas: 2 tipos de inversiones seguras a largo plazo

Estamos viviendo una contingencia inédita, que nos tomó completamente por sorpresa, y de la cual no nos queda más que aprender de forma acelerada. Pero más allá de la crisis que provoca, también son tiempos de oportunidad, resiliencia y redirección. Hoy la adaptación al cambio, más que una exigencia, es un verdadero commodity (y también la única constante). ¿Lo positivo? Esta pandemia va a terminar, por eso la invitación es a pensar en el día después.
El ADN 100% digital de Insurtechs y Fintechs nos permite contar con la experiencia necesaria, la capacidad de innovación y la velocidad de implementar procesos que sirvan para abordar nuevos hábitos, como el escenario post aislamiento social así lo exige. Por sobre todo, tenemos incorporada la noción de Change Readiness. Es decir, la capacidad de iniciar y responder continuamente a los cambios de manera que se creen ventajas, se minimicen los riesgos y se mantenga el rendimiento.
Vivimos de datos en tiempo real, con productos, servicios y soluciones integrales que deben funcionar 24/7. Sabemos quién es nuestra audiencia, cómo cambian sus necesidades y sus mecanismos de consumo. Con esos datos, trabajamos por redefinir la experiencia del usuario, creando nuevos modelos de negocios, abriendo nuevos canales de venta. Buscamos resultados concretos, abordables en el corto plazo.
El camino que alguna vez iniciamos para generar una verdadera cultura de autogestión, inmediatez, agilización de transacciones y la atención telemática, son la clave a la que otras industrias deberán recurrir para surfear esta ola. Poner a la tecnología al servicio del cliente y del negocio. De eso se trata. Y qué mejor que acompañarnos mutuamente en términos de implementación y know-how, en pos del beneficio directo de las personas.
En el próximo año, cuando podamos sacar cuentas positivas de este capítulo en el libro del mundo, nos daremos cuenta que el mercado cambió más de lo que lo ha hecho en los últimos 100. Nunca hubo un mejor momento para estar al servicio de las personas, cuidarse y cuidarnos.
(*) CEO de iúnigo.
- Temas
- insurtech
- pandemia
- Redes sociales
Dejá tu comentario