La paradoja de los bloqueos ilegales
Varios municipios cerraron los accesos viales para prevenir contagios impidiendo que ingresen los transportes de carga. Esta medida ilegal, es contraproducente para el objetivo que persigue, ya que producirá desabastecimiento y la gente se desplazara y concentrará en lugares donde pueden obtener productos.
-
Aumentarán los precios de frutas y verduras como consecuencia de la ola de calor
-
Corrección en el S&P Merval: ¿respiro temporal o cambio de tendencia?

Escenario. Bloqueos en municipios bonaerenses.
Desde que se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio el día 20 de marzo, se dispusieron una serie de excepciones para aquellos servicios declarados como esenciales en la emergencia. El transporte es, lógicamente, uno de ellos ya que garantizan el abastecimiento de todos los productos que podamos necesitar durante las cuarentenas.
Con el crecimiento del número de contagios, varias autoridades locales recurrieron al cierre total de los accesos viales a sus municipios como estrategia para prevenir contagios impidiendo, de esta forma, que ingresen los transportes de carga. Esta no es sólo una medida ilegal sino que, además, es contraproducente para el objetivo que persigue.
El correcto abastecimiento de productos de primera necesidad, alimentos y medicamentos permite respetar al máximo posible la cuarentena. Una vez que los productos empiezan a faltar se producen desplazamientos mayores y concentraciones no deseadas en aquellos lugares donde pueden abastecerse. Por último, la fase final del desabastecimiento es un movimiento hacia otras localidades sumado a un profundo descontento social.
Por otra parte son muchos los desafíos que el transportista debe sortear en estos tiempos para llevar la mercadería de un punto a otro: cierre de lugares para comer y dormir, falta de acceso a servicios sanitarios, grandes demoras y congestiones para ingresar a las grandes ciudades. Es necesario que cuando un camión llegue a una localidad también se valore el esfuerzo de la persona que lo llevó.
Desde el viernes 13 de marzo, en el seno de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas se creó un comité de crisis que coordina acciones junto al gobierno nacional y autoridades locales y también atiende reclamos de transportistas. En la primera semana de vida ya recibió más de mil llamados denunciando problemas con la circulación en distintos puntos de nuestro país.
Los bloqueos son un gesto político de cortísimo plazo, de nula validez legal y con pésimas consecuencias para los ciudadanos. La paradoja de esta crisis que estamos viviendo es que requiere de una acción colectiva en un contexto de aislamiento.
(*) Secretario General de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
- Temas
- productos
- bloqueos
- Transporte
Dejá tu comentario