30 de septiembre 2025 - 13:20

Boleta Única de Papel: las siete claves de la forma de votar que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre

Los argentinos volverán a las urnas para renovar las bancas de Diputados y Senadores. Allí se aplicará un nuevo método de votación.

En las elecciones 2025 se implementará la Boleta Única de Papel.

En las elecciones 2025 se implementará la Boleta Única de Papel.

X

El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a votar para renovar las bancas del Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En esta oportunidad, se pondrá en práctica un sistema electoral distinto: la Boleta Única de Papel (BUP).

El modelo anterior contemplaba un único cuarto oscuro por mesa, donde los votantes encontraban las boletas partidarias. Con la nueva modalidad, cada mesa podrá contar con más de una cabina. Allí, el ciudadano recibirá la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera negra para marcar su voto.

A diferencia del sistema previo, la BUP no se coloca dentro de un sobre. El votante deberá doblarla cuidadosamente para preservar el secreto de su elección y, antes de salir, mostrarla a los fiscales para verificar que se trata del formulario original rubricado por el presidente de mesa. Una vez cumplido ese paso, el sufragante la introducirá en la urna y firmará el padrón como en los comicios habituales.

Boleta ünica CABA
Modelo de Boleta Única: así será la de CABA.

Modelo de Boleta Única: así será la de CABA.

BUP: Siete claves de la forma de votar que debuta a nivel nacional

1- ¿Cómo se emite el voto con la BUP?

El procedimiento consiste en marcar con una tilde o cruz la opción elegida dentro de una única boleta que incluye todas las listas y categorías. De esta manera, se deja atrás el clásico sistema de boletas partidarias separadas, con el que históricamente los votantes debían seleccionar y depositar en un sobre la papeleta de su preferencia.

Con la Boleta Única de Papel, el proceso se simplifica: una sola boleta concentra la totalidad de las alternativas y asegura que todos los partidos tengan representación en el cuarto oscuro, evitando faltantes o irregularidades en la reposición de boletas.

2- ¿Qué pasa si marco mal mi voto?

En caso de error o destrucción, el elector podrá solicitarle al presidente de mesa un reemplazo de la boleta. En tal caso, éste colocará la boleta reemplazada en el sobre “boleta reemplazada” que se remite a tal efecto, completará el acta que está en su cubierta y la firmará.

Posteriormente, cerrará el sobre y lo introducirá en el bolsín plástico transparente, el mismo que es utilizado para la devolución de actas y certificados de escrutinio.

A continuación, extraerá una nueva Boleta Única del talonario, la firmará y se la entregará al elector para que se dirija nuevamente a la cabina de votación. Es importante aclarar que no se ponen datos personales en el sobre de la BUP con errores.

3- ¿Qué puede anular el voto?

El voto puede ser anulado si aparecen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral. También si se marca dos veces en una misma categoría a distintas listas.

Además, debe anularse cuando conjuntamente con la BUP plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Por supuesto si se trata de una boleta no oficializada, el voto será considerado nulo.

4- ¿Cómo se vota en blanco?

Para votar en blanco hay que colocar la boleta en al urna sin marcar ninguna de las opciones que figuran en la misma. No se debe marcar más de una vez ni realizar ningún dibujo, ya que en ese caso será considerado nulo el voto.

Boleta Única Sesión Senado
la Boleta Única de Papel se implementará por primera vez en todo el país.

la Boleta Única de Papel se implementará por primera vez en todo el país.

5- ¿Hay que llevar lapicera para votar?

Se recomienda votar con el bolígrafo que te brinda la autoridad de mesa, pero sino se puede llevar uno del domicilio del votante. Las lapiceras que se entregan en la mesa de votación son negras, pero el color no es excluyente, no se anula el voto por utilizar otro color.

La autoridad de mesa tiene suficientes lapiceras para reemplazar si alguna deja de funcionar o un elector sin querer se olvida de devolverla.

6- ¿Cómo hay que marcar el casillero?

Se puede votar haciendo cualquier tipo de marca en el casillero correspondiente. Está permitido marcar el casillero de la opción electoral en cada categoría de cargos.

También puede dejar alguna categoría sin marcar, en ese caso, dicha categoría se computará como voto en blanco. Por otro lado, así como no hay casillero para votar en blanco, tampoco lo hay para votar por lista completa.

7- ¿Qué cosas no están permitidas?

Algunas cosas no están permitidas a la hora de sufragar. Entre ellas, se prohíbe estrictamente votar con lápiz.

Tampoco le puede retener el celular al votante en el momento de votar, ni la autoridad de mesa ni nadie. Sin embargo, el primero no debe sacar fotos en la cabina de votación. Tampoco se puede fotografiar la Boleta Única durante los comicios.

Finalmente, no está permitida la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos partidarios durante el día de la elección, 12 horas antes y tres horas después de finalizada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar