CGT oficialista ratifica que busca la unidad, pero evita dar plazos al reencuentro
-
Milei perdió el control de la agenda del Congreso y dejó aliados en el camino
-
Kicillof apuntó contra Milei tras el revés legislativo: "Se le puso un correctivo democrático"

Andrés Rodríguez y Antonio Caló
En esa línea, el dirigente de UPCN incluyó al metalúrgico Caló en las filas de los que apoyan la reunificación, pero con algún grado de incertidumbre, lo que motivó su ausencia al cónclave. "Estuvo conmigo y (José Luis) Lingieri y no rechazó la idea, sino que pidió un tiempo lógico para un sector que ve esto con dudas y tiene que profundizarlo más", aclaró.
Y agregó: "Las puertas están abiertas y creo que con el devenir de los tiempos se va a producir la concurrencia de otros sectores sindicales. Esto no acelera nada, no busca hacerlo de golpe. Busca dar pasos tendientes a esa marcha que nos reencuentre y luego posibilite una unificación en el futuro".
Por último, Rodríguez evitó confirmar los plazos de las próximas reuniones de alto nivel. "No se habló de noviemotn, se habló de hacer un paso antes de fin de año. Puede ser noviemreb o diciembre, con un debate de la agenda sinidcal y peude darse la concurrencia de otras organizaciones".
En la lista de ausentes también figuraron el taxista y candidato a diputado del FpV, Omar Viviani; el mecánico Ricardo Pignanelli; el ferroviario Sergio Sasia y Guillermo Moser, de Luz y Fuerza.
Tras el encuentro los sindicalistas difundieron un documento, en el que destacan la necesidad de un movimiento obrero unido y solidario y tres planteos con el carácter de demandas: sostén del modelo sindical; mantener la negociación colectiva libre, por rama de actividad y la convocatoria anual al Consejo del Salario, para garantizar la redistribución del ingreso, y asegurar el financiamiento del sistema de salud de las obras sociales gremiales.
Dejá tu comentario