La Casa Rosada obtuvo este jueves el aval de la Justicia Electoral para habilitar el voto vía correo a los ciudadanos argentinos que vienen en el exterior para las próximas elecciones. Se trata de una masa de 360 mil posibles votantes que podrían jugar un papel clave ante un escenario de paridad como el que se espera para octubre.
Clave para elecciones: argentinos en el exterior podrán votar por correo
La Justicia Electoral dio luz verde a decreto del Ejecutivo para habilitar el sufragio vía postal. Hasta ahora los ciudadanos en el exterior sólo podían votar en los consulados más cercaos a sus domicilios.
-
Más de 250 intendentes del PJ se organizan para acompañar a Cristina Kirchner en "una movilización histórica" a Comodoro Py, tras el fallo de la Corte Suprema
-
El registro de dos diputados argentinos que quedaron varados en Israel tras el ataque a Irán

Por lo pronto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) convalidó la posibilidad que los ciudadanos en el extranjero voten a través del envío postal, una herramienta que fue impuslada por el Gobierno a través de un decreto en enero pasado.
Con esta decisión, el tribunal revocó parcialmente un fallo de la jueza María Servini que había declarado inconstitucional del decreto presidencial que habilitaba este mecanismo de sufragio.
Vale recordar que hasta los comicios de 2017 aquellos argentinos que residen en el exterior debía concurrir a la sede consular más próxima a su domicilio para votar. Según los registros oficiales, sólo 3 de cada 100 argentinos residentes en el exterior y en condiciones de votar lo hicieron en las elecciones presidenciales de 2015, apenas 10.000 de un universo de poco más de 360.000 en condiciones de sufragar.
El titular de la CNE, Santiago Corcuera, y de su vicepresidente, Alberto Dalla Via, firmaron una acordada en la que dejaron en claro que el Poder Ejecutivo "tiene la atribución de reglamentar la implementación del sufragio desde el extranjero" con el objetivo de permitir el "ejercicio efectivo" de ese derecho a los argentinos que viven en el exterior.
El voto a través del envío postal vio la luz en enero pasado a través del Decreto 45/2019, pero diputados de la oposición salieron a criticar la media al considerarlo inconstitucional. El mes pasado, la jueza Servini declaró inconstitucional el decreto.
Sin embargo, el máximo tribunal electoral del país consideró que más allá que resulta "incuestionable" la "competencia legislativa" para las modificaciones al régimen electoral y de partidos políticos, el Ejecutivo "tiene la atribución de reglamentar la implementación del sufragio desde el extranjero".
En ese contexto, los magistrados recordaron que la ley 24.007 (de Registro de Residentes en el Extranjero, promulgada en 1991) fue instrumentada desde entonces mediante varios decretos reglamentarios, en 1993, en el 2009 y en el 2017, sin perjuicio de que fuera alterado el "espíritu" de la norma.
Dejá tu comentario