En Vivo Minuto a minuto

Elecciones 2023 EN VIVO: Oficial: Ramiro Marra es el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Marra junto a Javier Milei. 

Marra junto a Javier Milei. 

Por

Semana de definiciones en la política local de cara a las elecciones nacionales. Juntos por el Cambio define si suma a Schiaretti a su frente. El oficialismo aun no tiene candidato.

Live Blog Post

El Frente de Izquierda-Unidad confirmó su PASO en las elecciones 2023

Este miércoles 7 de junio, un sector del Frente de Izquierda-Unidad presentó sus candidaturas de cara a las próximas elecciones. La alianza conformada por el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda Socialista anunció que competirá con la fórmula encabezada por los diputados Myriam Bregman, para la presidencia, y Nicolás del Caño, como vice.

Ambos dirigentes del PTS serán acompañados por dirigentes referenciados con la Izquierda Socialista: los gremialistas Rubén "Pollo" Sobrero como precandidato a gobernador bonaerense y Jorge Adaro como precandidato a jefe de Gobierno. En la misma lista, el PTS aportará a dos precandidatos a diputados nacionales: Christian Castillo (provincia de Buenos Aires) y Patricio del Corro (ciudad de Buenos Aires).

Estos candidatos disputarán la interna contra la alianza del Partido Obrero y del Movimiento Socialista de los Trabajadores, que se expresa en la fórmula presidencial Gabriel Solano (PO) y Vilma Ripoll (MST). Esta lista presentará además a Alejandro Bodart para gobernador bonaerense, a Vanina Biasi para jefa de Gobierno porteño, a Néstor Pitrola para diputado nacional y Romina del Plá para senadora.

Live Blog Post

Oficial: Ramiro Marra es el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Con falta de confirmación al respecto del candidato en el territorio más populoso del país, Javier Milei confirmó candidato a jefe de Gobierno por La Libertad Avanza: el economista y legislador porteño Ramiro Marra. De esta forma, Marra encabezará la lista en la ciudad de Buenos Aires, donde también está confirmada la empresaria Diana Mondino como primera candidata a diputada nacional por el distrito.

Todas las versiones apuntaban a Marra, quien coincide en el precandidato presidencial en su alto perfil en redes sociales y en especializarse en el área económica, como asesor financiero. El legislador tomó trascendencia, además, por ser el fundador del “Movimiento Antipiquetero Argentino” (MAPA), cuyos afiches se pudieron leer en la ciudad de Buenos Aires afirmando que "Cortar las calles es un delito. Este año se les termina la joda".

El anuncio oficial se realizó en el Club El Ideal (donde jugó en su infancia Javier Milei) del barrio porteño de Villa Lugano. Allí el diputado nacional apuntó que, junto a Marra, "somos la línea fundadora de La Libertad Avanza. Las cabezas más visibles fuimos Ramiro, Victoria (NdR: Villarruel) y yo".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Alberto Fernández y Sergio Massa tuvieron una extensa reunión privada en Casa Rosada

La agenda presidencial establecía que para las 16 horas el presidente Alberto Fernández se reuniría en Casa Rosada con trabajadores de prensa para saludarlos por el Día del Periodista. Sin embargo, las definiciones en torno a las elecciones 2023 fueron privilegiadas por el mandatario, estuvo 2 hs y 40 minutos con el ministro Sergio Massa.

Luego del encuentro que se dio en el marco de las definiciones de la coalición oficialista, en donde los puntos de vista del presidente y el ministro se contraponen con respecto a la estrategia electoral, Sergio Massa se retiró sin hacer declaraciones.

La reunión inició después de la cumbre de gobernadores del Frente de Todos, donde trece mandatarios se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde redactaron un comunicado donde sentaron su posición: "Exigimos promover una lista de unidad y consenso en el Frente de Todos". Además, pidieron tener incidencia en la toma de decisiones y "elaborar participativamente una estrategia electoral superadora de la coyuntura y de carácter federal, convocando a otras fuerzas políticas".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Alejado de Schiaretti, Juan Manuel Urtubey bajó su candidatura presidencial

Bajo el lema "Hagamos un país", el ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey había iniciado la campaña electoral con acciones de prensa y despliegue de afiches propagandísticos. Su expectativa era, junto al mandatario cordobés Juan Schiaretti, tejer alianzas con gobernadores peronistas que quieren ir por fuera del Frente de Todos y representar una alternativa en las próximas elecciones 2023.

Sin embargo, el núcleo de la estrategia electoral comenzó a deteriorarse con los acercamientos de Schiaretti con dirigentes de Juntos por el Cambio. Posteriormente, con los rumores de su posible incoporación a la coalición, y pese a que el gobernador de Córdoba aseguró que no pretendía ser parte del bloque opositor, la disolución del vínculo estratégico fue inminente.

Este martes, el propio Juan Manuel Urtubey oficializó la ruptura del espacio que tenía en conjunto con Juan Schiaretti. "Soy consciente de que no tenemos la capacidad electoral. Cuando no hay posibilidad para un espacio es porque no se advierte esa necesidad", interpretó el ex gobernador en radio Futurock, y analizó que "las ausencias de Cristina Kirchner y Mauricio Macri como candidatos ablanda mucho más cada uno de los espacios y se justifica menos una opción como la nuestra".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Agustín Rossi volvió a pedir una PASO: “No hay dirigente que sume 25 puntos”

Precandidato presidencial del Frente de Todos, el jefe de Gabinete reiteró su análisis de la estrategia electoral del bloque oficialista, solicitando que haya una PASO dentro del peronismo porque "el problema es que no hay dirigente que sume 25 puntos".

Las declaraciones de Agustín Rossi ocurren luego del pedido de los trece gobernadores, que pidieron por una lista de unidad en el Frente de Todos. "Si hacen una lista única, ¿qué pasa si no gana?", se preguntó, y añadió que: "Prefiero cuatro candidatos del Frente de Todos que la suma te dé más de 40 puntos, que uno solo que te de menos de 25"

Sin embargo, en una entrevista en La Red se mostró optimista: "Todas las encuestas te indican que hay tres tercios", dijo, y vaticinó que "el peronismo no va a sacar menos de 31 puntos”. "El año que viene está todo estructurado para que la Argentina crezca", concluyó.

Live Blog Post

Lista de unidad en el Frente de Todos: el pedido en la cumbre de gobernadores peronistas

La liga de gobernadores del Frente de Todos (FDT) reunió este miércoles en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de analizar la estrategia electoral para las próximas elecciones 2023 y el rol que tendrán los mandatarios provinciales, de cara al cierre de listas previsto para el 24 de junio.

Luego del encuentro, el único orador fue el mandatario chaqueño Jorge Capitanich, quien sostuvo que "todos exigimos promover una lista de unidad y consenso en el Frente de Todos" e indicó que se conformó una comisión de acción política que "contribuya a la construcción de un Plan de Gobierno en el que prime el desarrollo y la inclusión social".

Posteriormente, publicaron un comunicado titulado "Somos garantes de la construcción de un país federal". Allí, reiteran el pedido de una lista única "con integración de carácter federal" y proponen "elaborar participativamente una estrategia electoral superadora de la coyuntura y de carácter federal, convocando a otras fuerzas políticas".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Ahora el candidato de Javier Milei en Provincia pone en duda ir por la gobernación

"Es una persona que se bancó dos tiros", había dicho en una entrevista televisiva el precandidato presidencial, Javier Milei, consultado sobre quien representaría a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones 2023. Inmediatamente la referencia remitió a Guillermo Britos, ex comisario e intendente del partido de Chivilcoy.

Sin embargo, este miércoles el jefe comunal desmintió las versiones que aseguraban que estaba confirmada su candidatura y, aún más, negó haber tenido una reunión con el principal armador político de La Libertad Avanza en el distrito bonaerense, Sebastián Pareja.

Para evitar especulaciones, Guillermo Britos convocó a una conferencia de prensa en la sede municipal, donde se refirió a ambos rumores. Allí dijo que, si bien lo "honraba el ofrecimiento", "como cualquier candidatura de este tipo hay que evaluarla muy bien por todo lo que implica, aún no le he definido, seguramente lo haré este fin de semana. Quiero desmentir terminantemente todos los conceptos que se han publicado”.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Cumbre de gobernadores del FdT para definir la estrategia electoral

La liga de gobernadores del Frente de Todos (FDT) se encuentran reunidos este miércoles en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el centro de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de analizar la estrategia electoral para las próximas elecciones 2023 y el rol que tendrán los mandatarios provinciales que aspiran a que alguno de sus representantes integre la fórmula presidencial, de cara al cierre de listas previsto para el 24 de junio.

En principio, la cumbre estaba programada para el lunes 12 de junio, pero se adelantó para el miércoles 7 en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Buenos Aires, y podría anticiparse aún más.

Desde las 13, los mandatarios provinciales comenzaron a congregarse en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ubicada en San Martín 871, en el centro de la ciudad de Buenos Aires.

En tanto, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, señaló que el objetivo del encuentro de la liga de gobernadores PJ es "para debatir y discutir entre nosotros, una conclusión sobre las elecciones que acercaremos a Alberto (Fernández), Cristina (Kirchner) y Sergio Massa”.

Leé la nota completa

Live Blog Post

El Padre Pepe, el candidato que enamora

Por Lucas Schaerer

Dios y la Virgen salvan a la Argentina. Como pasó con Cristina y el intento de magnicidio, pero también en las victorias: ya sea con el primer Papa latinoamericano de la historia o con el mejor futbolista del mundo. Estos líderes "argentos", nuestros, en distintos ámbitos, reconocen en Dios y la Virgen el primer lugar. Es la síntesis de un pueblo con profunda fe y convicción de amor a la Patria.

En este horizonte asoma una novedad: el Padre Pepe, es decir, José María Di Paola, es el candidato de la unidad para desatar los nudos de la soga financiera, entre la desbordada deuda externa y la inflación.

La principal estratega electoral es Cristina Fernández de Kirchner. La vicepresidenta define -para propios y extraños- el candidato de una gran coalición, de espíritu nacional y popular, que clama un nuevo pacto democrático con la mirada estratégica de superar las diferencias. Es un Frente que clama acordar, en muy pocos puntos y muy básicos, un sentido de Nación. En primer lugar, para encarar a los organismos financieros internacionales, segundo en cómo resolver la trampa de un sistema bimonetario y tercero para alejar las armas rellenas de plomo del rostro de la política.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: dónde voto en Mendoza

Mendoza posee un calendario apretado en relación a las Elecciones 2023: los habitantes irán a las urnas al menos seis veces en todo el año. Por eso, Ámbito te cuenta cómo consultar el padrón electoral para saber dónde votas.

A nivel nacional, el calendario establece, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias PASO para el domingo 13 de agosto y las generales para el domingo 22 de octubre, cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.

Además, ya dispusieron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta (balotaje), se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

Consultá el padrón ingresando acá

Live Blog Post

Dónde voto San Luis: consultá el padrón electoral para las Elecciones 2023

Cuatro lemas y 180 sublemas se inscribieron en la justicia electoral de San Luis para competir el próximo 11 de junio en las elecciones provinciales, que se desarrollan bajo la Ley de Lemas, un sistema que permite a los partidos presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo y asignar a la lista más votada dentro de cada partido los votos que recibieron todas las otras listas.

Así lo informó la secretaría electoral, Ana Giménez Lanza, quien detalló que de la presentación surge que 150 sublemas adhieren a Unión por San Luis, el lema que lidera el Partido Justicialista, mientras que los restantes pertenecen a Cambia San Luis y completan el escenario el Movimiento al Socialismo y el Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad.

De acuerdo a la Ley de Lemas, la presentación de sublemas se produce hasta 80 días antes de las elecciones y la justicia electoral provincial admite el sublema en un plazo de 72 horas, por lo que ya no puede ser aceptado ningún otro sublema.

Consultá el padrón ingresando acá

Live Blog Post

Diego Giuliano: “Una PASO podría tener una dificultad en la gestión”

El Frente Renovador (FR) que conduce el ministro de Economía Sergio Massa reforzó este miércoles un operativo clamor en contra de la realización de la competencia interna en las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) dentro del Frente de Todos (FdT) y en favor de la nominación de un candidato presidencial competitivo y una fórmula única.

"Una PASO interministerial podría tener una dificultad en la gestión", consideró el ministro de Transporte, Diego Giuliano, quien argumentó que desde el Frente Renovador están planteando "razonabilidad" al resto de los sectores que conforman la coalición oficialista.

Giuliano indicó que el massismo "es parte del Gobierno y la mejor posición frente a la sociedad es la gestión, sobre todo de la economía", de la que depende "la estabilidad".

Live Blog Post

Cafiero: "En Juntos por el Cambio discuten quién tiene el plan de ajuste más fuerte"

El canciller Santiago Cafiero consideró este miércoles que el presidente Alberto Fernández dejó "los cimientos necesarios" para que la próxima gestión del Frente de Todos (FdT) pueda "continuar con la tarea que se llevó adelante estos últimos cuatro años" y sostuvo que en Juntos por el Cambio (JxC) "discuten quién tiene el plan de ajuste más fuerte".

"Que los funcionarios sean quienes quieren continuar con la tarea que se llevó adelante estos cuatro años habla de la gran contribución que hizo Alberto Fernández al dejar los cimientos necesarios para un próximo gobierno, tras sobrellevar un contexto muy adverso para el despegue de Argentina", afirmó Cafiero en declaraciones a Radio 10 respecto a las precandidaturas dentro del espacio oficialista que impulsan quienes son en la actualidad funcionarios del Gobierno.

En ese sentido, Cafiero señaló que si bien existen "matices y miradas distintas" de los precandidatos del FdT, "todos continúan con la estrategia que trazó el Presidente" y agregó: "En última instancia, lo que podemos discutir es cómo acelerar el proceso de distribución y mejora de ingresos y bajar la inflación".

Live Blog Post

Dónde voto en Corrientes: consultá el padrón electoral para las elecciones 2023

El gobernador de Corrientes Gustavo Valdés, perteneciente a la Unión Cívica Radical dentro de la coalición Juntos por el Cambio, oficializó la fecha de la elección en Corrientes: 11 de julio, mismo día en el que también votarán San Luis y Mendoza.

A nivel nacional, el padrón electoral está disponible desde el 5 de mayo por disposición de la Cámara Nacional Electoral (CNE)."Se encuentra disponible el #PadrónProvisorio Es importante que hagas tu consulta para verificar que tus datos registrales figuren de forma correcta y hacer tu reclamo, en caso de existir errores", anunció el organismo a través de sus redes sociales.

Sin embargo, el desdoblamiento como estrategia electoral es un fenómeno repetido en todo el país, donde gobernadores oficialistas y opositores no tienen la intención de atar su elección a la discusión nacional.

Consultá el padrón ingresando acá

Live Blog Post

Dónde voto Tucumán: consultá el padrón electoral para las elecciones 2023

Faltan tres meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país, mientras que 18 provincias decidieron priorizar el desdoblamiento de sus fechas por sobre los comicios nacionales. Por eso, Ámbito te cuenta cómo consultar el padrón electoral definitivo de Tucumán para las elecciones 2023 de este domingo.

En un contexto de candidaturas frágiles o de poco consenso a nivel nacional, gobernadores oficialistas y opositores decidieron, a modo de estrategia, la separación de las fechas de elección. Además, también estarán presentes distintas formas de voto, como la Ley de Lemas o la Boleta Única Electrónica.

Después de la medida cautelar impuesta por los integrantes de la Corte Suprema, que puso en dudas las candidaturas de los oficialistas Sergio Uñac y Juan Manzur, Tucumán celebrará (nuevamente) le fecha de su elección provincial: votará este domingo 11 de junio junto con Corriente, San Luis y Mendoza.

Consultá el padrón ingresando acá

Live Blog Post

Tolosa Paz insistió con las PASO: "Tenemos que ser el Frente de Todos y no el frente de unos pocos"

La ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora bonaerense, Victoria Tolosa Paz, ratificó su defensa de las PASO como herramienta para dirimir candidaturas y remarcó que quiere ser "parte de un Frente de Todos y no del Frente de unos pocos".

"Es increíble que nuestro Frente de Todos, como el nombre lo indica, quiera pasar a ser el frente de unos pocos. Me llama la atención que se arroguen la posición de los gobernadores como un bloque, como si tuvieran una voz única", sostuvo la funcionaria nacional, respecto a los dirigentes que plantean que haya un candidato de consenso y se eviten las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En declaraciones radiales, la integrante del Gabinete consideró que la interna sirve para "poder democratizar y ampliar el Frente de Todos".

Live Blog Post

Veda electoral: cuáles son las prohibiciones en cada provincia

Este domingo se llevarán a cabo cuatro elecciones provinciales, en un contexto donde 18 provincias ya desdoblaron sus fechas de elecciones de los comicios nacionales. Por eso, Ámbito te cuenta qué actividades están prohibidas durante la veda electoral en las Elecciones 2023.

En tres de los cuatro comicios se elegirá a la fórmula gobernadora de los próximos cuatro años, además de intendentes, legisladores y autoridades municipales, dependiendo de cada elección. Ya podés consultar los padrones electorales de San Luis, Corrientes, Mendoza y Tucumán.

Mientras tanto, Mendoza será la única provincia que elegirá a sus candidatos dentro de la PASO y los 11 departamentos que no votaron cargos municipales el 30 de abril también lo harán en esta ocasión.

Según establece el Código Electoral Nacional en su inciso f del artículo 71, queda prohibido "realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Bullrich desafió a Larreta y recalentó la interna de JxC: "Basta de embarrar la cancha"

La precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, consideró este miércoles que su principal competidor en la interna del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, tiene que "meterse a la cancha y dejar de embarrarla" y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.

Bullrich le habló esta mañana al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en declaraciones radiales: "Hay un JxC que se venía preparando para competir y de golpe llegaron actores con los que no ha habido ningún tipo de acuerdo político, metiendo un problema enorme con una elección y cambiando todas las reglas de juego que conocíamos en Juntos por el Cambio. Hay que decirle a Larreta: a la cancha, basta de embarrarla, metete en la cancha".

"Si hay alguien que por defender sus intereses sus intereses busca ruptura en Juntos por el Cambio, es porque labura para el gobierno", agregó en una entrevista para Radio Continental.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Larreta cruzó a Macri y le dio a Espert libertad de acción dentro de Juntos

Por Ezequiel Rudman

Horacio Rodríguez Larreta le respondió este miércoles a Mauricio Macri al reafirmar su intención de ampliar Juntos por el Cambio para “terminar con el flagelo del kirchnerismo” y realizar las transformaciones que necesita Argentina. “Tengo mis convicciones y no las voy a cambiar porque en algunos casos difiera con lo que piensa Mauricio Macri”, advirtió el jefe de gobierno porteño en una entrevista radial.

En un mensaje a Mauricio Macri, el precandidato presidencial del PRO dio además su punto de vista sobre los cuestionamientos recibidos en las últimas horas, luego de pronunciar su intención de ampliar el espacio opositor. “Jamás me van a escuchar criticar a alguien de Juntos por el Cambio, aunque a mí sí me lo hagan; no es ojo por ojo”, aseguró en diálogo con Vilouta 910, en Radio La Red.

El Jefe de Gobierno destacó también que el Consejo del PRO “instruyó a dos personas a que avancen en las conversaciones para incorporar a (José Luis) Espert a Juntos por el Cambio, dando un paso valioso”. Sobre la candidatura del economista liberal, explicó: “Él decidirá si quiere ir de concejal, presidente o gobernador. No es decisión mía. No podemos decirle ‘sumate pero’”.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Los ciudadanos y ciudadanas que participen de la elección como autoridades de mesa recibirán $7.000 por cada elección: las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Además, se sumará el cobro de $3.000 por la realización de capacitaciones reconocidas por la Justicia Electoral.

El presidente de mesa, acompañado por los fiscales, es designado por la justicia electoral para administrar una mesa de votación; debe actuar con independencia e imparcialidad, y velar por el correcto y normal desarrollo del acto electoral. Además, tiene un suplente que lo auxilia y puede reemplazarlo si es necesario y las fuerzas de seguridad presentes en el lugar están a su disposición.

Estará acompañado por los fiscales de mesa, quienes no pueden confeccionar documentación electoral ni decidir sobre el escrutinio (conteo de los votos).

Leé la nota completa

Live Blog Post

Tolosa Paz cruzó a Cecilia Moreau y ratificó la precandidatura de Scioli

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, le contestó a la presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau, quien cuestionó duramente al embajador argentino en Brasil Daniel Scioli. En la misma línea, ratificó que tanto ella como el exgobernador bonaerense serán candidatos de cara a las próximas elecciones.

"Yo no comparto lo que expresan algunos del Frente Renovador, que quieren candidatos únicos, el FdT tiene que ser el frente más votado", dijo en declaraciones a Radio Con Vos.

"Desde el peronismo vemos que los radicales nunca entendieron nuestra forma de debatir y de construir", añadió.

Tolosa Paz sostuvo que "nunca" dejó "de caminar la provincia de Buenos Aires". "Ni como candidata ni como diputada ni como ministra", señaló.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Milei le cerró la puerta a una alianza con Bullrich: "Es muy tarde"

El diputado nacional y candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró que no negociará un acuerdo con Patricia Bullrich ni con ningún integrante de Juntos por el Cambio, a una semana de la presentación definitiva de alianzas para las Elecciones 2023: "Es muy tarde, estamos muy cerca del armado de las listas, tengo una buena relación con la señora Bullrich, y además le tengo aprecio, igual qu

e al señor Mauricio Macri, pero parece que es muy tarde".

En medio de una interna que alcanzó su pico máximo tras el intento por parte de Horacio Rodríguez Larreta de incorporar a Juan Schiaretti a la coalición opositora, Milei sostuvo que "yo les avisé que iban a ser traicionados por esa gente, de esa gente nada bueno puede salir; un tipo que traiciona una vez traiciona siempre".

Además, fue tajante a la hora de definir a los dirigentes de Juntos por el Cambio: "No negocio con los fracasados que hundieron el país".

Leé la nota completa

Live Blog Post

El PRO votará por mayoría para definir su postura sobre la incorporación de Schiaretti

El titular y presidente interino del PRO, Federico Angelini, anunció que el PRO definirá su postura en relación a la incorporación del peronista Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio a través de una votación por mayoría, a falta de una semana para la presentación definitiva de las alianzas de cara a las Elecciones 2023.

Tras un frustrado cónclave de la mesa nacional de la coalición opositora el pasado lunes, la mesa de su principal partido definirá su posición a través de los votos de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, el expresidente Mauricio Macri, los diputados María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Diego Santilli, el presidente interino del partido, Federico Angelini, y el exsecretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.

El ala dura del PRO, integrada principalmente por Macri, Bullrich y Angelini, manifestaron su rechazo a la incorporación del gobernador de Córdoba, mientras que la iniciativa fue impulsada inicialmente por Rodríguez Larreta: “Para ganarle al kirchnerismo, tenemos que gobernar. Y para gobernar, es necesario también ampliarnos. Es mucho más importante el futuro del país que el ruido que me pueda genera uno y otro político”.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich acordaron la incorporación de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

En medio de la interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, representantes de ambos sectores se reunieron y acordaron avanzar con el ingreso del diputado de Avanza Libertad José Luis Espert.

El contacto por Zoom se dio luego del fallido encuentro de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio de este lunes en el Comité Nacional de la UCR, cuando no se logró acordar ningún desembarco al frente opositor.

En la agenda estaba previsto que los cuatro partidos de JxC estudiaran los ingresos de Espert, Margarita Stolbizer y Juan Schiaretti, figura que generó la principal tensión. Esa pelea por el gobernador cordobés bloqueó también la aceptación de Espert, ya que el titular del PRO, F ederico Angelini, cercano a Bullrich, condicionó su voto positivo a que el libertario no sea precandidato presidencial.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Gobernadores del FdT se reúnen en Buenos Aires, a menos de 20 días del cierre de listas

La liga de gobernadores del Frente de Todos (FDT) se reunirá este miércoles en la ciudad de Buenos Aires, a menos de 20 días del cierre de listas para las PASO, con el objetivo de analizar la estrategia electoral y el rol que tendrán los mandatarios provinciales, que aspiran a que alguno de sus representantes integre la fórmula presidencial de la coalición oficialista.

Desde las 13, los gobernadores peronistas se congregarán en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ubicada en San Martín 871, en el centro de la ciudad de Buenos Aires.

En principio, la cumbre de mandatarios oficialistas estaba programada para el lunes 12, pero se adelantó para este miércoles ya que la mayoría de ellos participó ayer en Buenos Aires de un seminario organizado en el CCK por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, denominado "¿Qué Argentina queremos ser?". Allí, asistieron los mandatarios Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Sergio Uñac (San Juan), Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Saenz (Salta).

Hoy se sumarán para la reunión del CFI otros gobernadores como Gustavo Melella de Tierra del Fuego y Jorge Capitanich de Chaco, aunque todavía no aseguró su presencia debido a los compromisos electorales en su provincia.

Live Blog Post

A días de la elección, Patricia Bullrich se metió en la elección de Tucumán

La precandidata presidencial respaldó las candidaturas de la fórmula de Juntos por el Cambio en Tucumán, Roberto Sánchez y Germán Alfaro, que tendrá sus comicios el próximo domingo 11 de junio. Además, participó de una actividad por la candidata a intendenta de la ciudad de San Miguel de Tucumán, Beatriz Ávila.

“Vamos a dejar atrás las pálidas y la tristeza, la desesperanza y el 'no te metas'. Quiero a los tucumanos involucrados y comprometidos como protagonistas del cambio”, escribió Bullrich en su cuenta de Twitter, y agregó: "El domingo vamos juntos, con la fuerza que el cambio necesita".

Además, la dirigente publicó: "Este domingo vamos por un cambio profundo en Tucumán. Roberto Sánchez y Germán Alfaro están preparados para gobernar la provincia y poner el orden perdido hace muchos años, recuperando la competitividad. Vamos con fuerza, con Beatriz Ávila para la intendencia de San Miguel de Tucumán y con todos nuestros candidatos en cada departamento de la provincia".

https://twitter.com/PatoBullrich/status/1666238674546171905
Live Blog Post

Cecilia Moreau: "Massa está harto"

Mientras continúan los movimientos de fichas de cara a las elecciones, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, lanzó una advertencia al seno del Frente de Todos (FdT). "Sergio Massa está harto...", disparó la legisladora que integra la mesa chica del Frente Renovador (FR).

"Massa está harto de sostener la estabilidad, mientras otros se dedican a jugar la interna con soldaditos de cartón", sostuvo Moreau, al referirse al embajador en Brasil, Daniel Scioli.

El domingo a través de su cuenta de Twitter, Moreau ya había cuestionado esta situación luego de la gira por China: "Da pena llegar y ver que propios y extraños, que generaron la crisis que hace necesaria la estabilización, están acá jugando a los soldaditos, mientras tendrían que estar cumpliendo sus obligaciones. Dos caras de una misma moneda".

Leé nota completa

Live Blog Post

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz, juntos en una básica en Lanús

El embjador argentino en Brasil y la ministra de Desarrollo Social estuvieron en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, distrito de Lanús, participando de un plenario en la tercera sección electoral. Allí Daniel Scioli, que apunta a una precandidatura presidencial, sostuvo que es posible "ganar en primera vuelta".

"Tenemos que llevar previsibilidad, confianza, y sensatez. Cuando la gente ve los debates que se están dando en otros espacios políticos, nosotros tenemos que actuar con tranquilidad y con mucha responsabilidad”, consideró y agregó: “La gente está harta de hablar del pasado, quiere que los comprendamos y que les digamos cómo se sale de esto, que es de la mano del crecimiento y de la inversión productiva”.

Por su parte, Victoria Tolosa Paz, que busca consolidarse como precandidata gubernamental bonaerense, destacó que “siempre Daniel y yo nos caracterizamos por tener los dos piecitos adentro del plato con aciertos y con desaciertos, sin corrernos un milímetro del frente que integramos, con la responsabilidad de quienes gobernamos".

Live Blog Post

Elecciones 2023: Larreta convocó de urgencia a mesa nacional del PRO

El pasado 8 de mayo, los principales dirigentes del PRO se habían reunido para conseguir consensos de cara a las elecciones 2023. Esos acuerdos se sostuvieron hasta esta semana, cuando el pedido de incorporación de Juan Schiaretti a la coalición de Juntos por el Cambio provocó tensiones y críticas hacia los distintos sectores del partido. Ante ellas, Horacio Rodríguez Larreta convocó a una reunión para este mismo martes.

El encuentro virtual se desarrolló con representantes del PRO de cara provincia, en donde además del jefe de Gobierno porteño se encuentra el titular del partido a nivel nacional, el diputado Federico Angelini (quien presidente por el pedido de licencia de Patricia Bullrich). La reunión busca atenuar las disidencias que se dieron principalmente en el discurso público -tanto en entrevistas como en redes sociales- de los dirigentes del espacio.

A pesar de que Juan Schiaretti sostuvo que "no pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio", su incorporación continúa en debate. Por otro lado, existe un sector del PRO que busca disputar la presencia de José Luis Espert, quien había confirmado su precandidatura presidencial dentro de la coalición opositora.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Leandro Santoro: “No respaldarlo a Massa es suicida”

El diputado nacional por el Frente de Todos se refirió a las definiciones del bloque oficialista y resaltó el rol del ministro de Economía: “No respaldarlo a Massa es suicida”. “Hizo su trabajo con profesionalismo y amerita que la fuerza lo acompañe. Es un actor clave en este gobierno”, añadió.

Consultado en Radio 10 sobre la disposición de internas dentro del Frente de Todos, citó al propio Sergio Massa: "Lo vengo escuchando hace tiempo reclamando más unidad política y me parece que es lo corresponde porque, como él dijo, para ordenar la economía se necesita la mayor cantidad de poder político y la menor cantidad de ruido posible"

Finalmente, opinó sobre las decisiones del peronismo dentro de la ciudad de Buenos Aires: “Todavía no soy candidato de CABA porque estoy armando un programa de gobierno que presentaré en los próximos días. Siempre puede haber novedades en la fórmula”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar