Juntos envió el proyecto de ley para reformar la Legislatura bonaerense

El texto fue presentado por el diputado bonaerense de la UCR Maxmiliano Abad y contempla la unificación de las dos cámaras. Esta semana Néstor Grindetti presentará su plan de reformas impositivas.

Legislatura Bonaerense.

Legislatura Bonaerense.

Tras semanas coqueteando con la idea, y luego de que el gobernador Axel Kicillof aceptara debatirla, Juntos finalmente envió el proyecto de ley para reformar la Legislatura bonaerense y fusionar las cámaras de Senadores y Diputados, luego del escándalo protagonizado por el puntero Julio "Chocolate" Rigau, que desnudó manejos espurios en ese recinto.

Tal como había anticipado el candidato de Juntos por el Cambio (JxC) a la gobernación, Néstor Grindetti, en su plan de reformas del Estado, la coalición opositora avanzó con el texto para convertir a la Legislatura en unicameral, pasando de los actuales 138 legisladores entre ambas cámaras a apenas 80 nucleados en una sola.

El texto lleva la firma del titular del bloque de Juntos en Diputados y titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, y ya recibió un guiño positivo por parte del gobernador Kicillof, quien se mostró dispuesto a discutirlo, aunque aclaró que "hay que ver la letra chica".

“Puesto un título así, habría que ver la letra chica, pero sí, por supuesto que estamos dispuestos a dar el debate”, dijo el mandatario, y amplió: “Ni siquiera los episodios recientes son la única circunstancia que inspiran estas discusiones, sino que tiene que ver con que la Constitución de la provincia de Buenos Aires, más allá de la reforma de los ‘90, en muchos sentidos ha quedado desactualizada”.

Néstor Grindetti comienza el sprint final de campaña

Voto útil, fotos con Macri y Bullrich y un programa de reformas impositivas son el combo con el que Néstor Grindetti y su equipo encararán esta semana la primera parte de su sprint final de campaña, con la mira puesta en ganar la Provincia el próximo 22-O. Grindetti, postulante a la gobernación por Juntos por el Cambio (JxC), tendrá agenda en la región sur bonaerense, con visitas a Carmen de Patagones, Villarino, Bahía Blanca, Tres Arroyos y Tandil.

Dentro de esa batería de actividades, el dirigente de JxC dará a conocer una serie de medidas para bajar la presión impositiva. El coctel incluye, según informaron desde su entorno, la eliminación de hasta 2 mil regulaciones para "desburocratizar los trámites administrativos en la administración provincial". En paralelo el intendente de Lanús -actualmente de licencia- continuará firmando compromisos de gestión con los candidatos de la coalición opositora de los distintos municipios.

Abad Grindetti.jpg
Maximiliano Abad y Néstor Grindetti.

Maximiliano Abad y Néstor Grindetti.

Además de las localidades ya mencionadas, Grindetti también desembarcará en Coronel Rosales, para luego encontrarse con Patricia Bullrich y Mauricio Macri en Pergamino y Junín.

En las últimas semanas, luego de los coqueteos con Javier Milei que desataron la furia de parte del espacio, el expresidente y fundador del PRO tomó un papel más activo en la campaña de la coalición amarilla, con recorridas por el territorio e incluso acompañando a la candidata presidencial al debate del domingo en la Facultad de Derecho.

De esta manera JxC busca contener a los electores que en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) bonaerenses se inclinaron por Diego Santilli, el precandidato que cayó derrotado en la interna.

Se trata de 1.297.127 votos, un número nada despreciable teniendo en cuenta que la diferencia entre Axel Kicillof -ganador de la PASO- y Grindetti fue de 1.574.366 sufragios. En el medio quedó Carolina Píparo, de La Libertad Avanza, siendo la segunda candidata más votada.

Mientras que Píparo espera recoger los frutos del efecto Milei a nivel nacional, los cambiemitas se aprestan a rapiñar votos del espacio liberal al presentarse como la posibilidad concreta de destronar al peronismo en la Provincia, teniendo en cuenta el resultado que obtuvieron como coalición en las primarias.

"En estos últimos días, estamos viendo que se polariza cada vez más la elección entre Kicillof y Grindett), los bonaerenses están entendiendo que la única opción de ganarle a este gobierno es votando a Juntos por el Cambio, la performance electoral de Píparo se está desinflando, producto de su falta de experiencia, equipo para gobernar y la ven con menos posibilidades de ganar ", apuntó el jefe de campaña de Grindetti, Adrián Urreli.

Además de las recorridas por el interior bonaerense, JxC ultima los detalles de una ofensiva en redes para "visibilizar las falencias de la gestión de Kicillof en la provincia y los hitos de la corrupción kirchnerista". Contrario a lo que ocurre en Nación, donde Bullrich tiene dos frentes abiertos con Massa y Milei, el candidato bonaerense se enfoca únicamente en polarizar con el oficialismo.

Axel Kicillof, entre la campaña y la gestión

Del otro lado de la arena política, Axel Kicillof hace equilibrio entre sus roles de gobernador y candidato. El fin de semana el postulante de Unión por la Patria (UP) revigorizó la campaña con una caravana que fue de Berisso hasta La Matanza. Se trató de un peregrinaje cargado de liturgia peronista, que contó con presencias importantes, como las de Máximo Kirchner y el propio Sergio Massa, entre otros, buscando apuntalar la victoria en el distrito clave para la elección nacional.

Ese encuentro rodante entre dirigentes de peso del justicialismo sirvió para poner paños fríos en una interna que amenazó con escalar el mes pasado, cuando Kicillof pidió "componer una nueva canción", en alusión a la renovación del peronismo, que ya no puede seguir viviendo de "Perón, Evita, Néstor y Cristina", según consideró. Esos dichos trajeron malestar, principalmente en La Cámpora.

Kicillof, en tanto, encabezó este martes la apertura de la 4° Jornada Provincial de Salud Mental en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) junto al ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Participaron también la subsecretaria Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias, Julieta Calmels, el concejal Julián Álvarez y el vicerrector de la casa de estudios, Daniel Bozzani.

Kicillof Salud Mental.jpg

“A pesar de lo que proponen algunos dirigentes políticos, la salud mental no es una cuestión de decisiones y libertades individuales: vivimos en una sociedad que está unida por lazos solidarios, una mirada colectiva y un futuro común”, disparó y agregó: “Somos un gobierno provincial convencido de que la salud mental es un derecho, y por eso nuestro compromiso es seguir expandiendo la atención hasta llegar a todos los barrios”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar