23 de junio 2021 - 00:00

Bancaria logra 43% y lo festeja hoy con Alberto

Bancarios Asociación Bancaria Marcha.jpg
Asociación Bancaria (AB)

La Asociación Bancaria acordó ayer un ajuste de catorce puntos a la paritaria que firmó en febrero pasado con las entidades financieras y cerró así un incremento salarial total de 43 por ciento que hoy presentará en un acto con la presencia de Alberto Fernández. Se convirtió en el segundo gremio luego del de encargados de edificios en definir por anticipado la revisión de su acuerdo y quedar acoplado al pelotón de organizaciones que encararon la segunda rueda de negociaciones salariales de este año con subas por arriba del 40 por ciento. El sindicato que lidera Sergio Palazzo pactó, además, elevar el bono por el Día del Bancario que en noviembre pagará entre 100 mil y 170 mil pesos de acuerdo a la antigüedad y el cargo de cada empleado.

La Bancaria fue el primer sindicato en firmar una paritaria en los términos propuestos por el Gobierno, con subas acompasadas a la meta inflacionaria de 29% plasmada en el Presupuesto 2021. Lo suscribió en febrero pasado con dos revisiones pautadas para septiembre y noviembre. Sin embargo, con una inflación acumulada de 21% en lo que va del año y en paralelo con los primeros incrementos por un total de 23% (es decir que no se había registrado una pérdida real de poder adquisitivo) el gremio realizó gestiones para adelantar la mesa de negociaciones con el argumento de que la exposición del personal bancario al coronavirus lo ameritaba.

Ayer en el Ministerio de Trabajo se firmó el acta con la participación de las cámaras patronales Abappra (bancos públicos y cooperativos), ABA (entidades de capital extranjero), Adeba (nacionales privados) y ABE (banca especializada). Según el documento, al que accedió este diario, el primer punto del acuerdo adelantó a julio la vigencia del 6% que restaba del entendimiento de febrero, y agregó dos subas más: 7% con los sueldos de agosto y otro tanto con los de octubre para totalizar 43 por ciento. A ese valor el gremio le suma 2,1% por este año que en realidad fue un ajuste en línea con la inflación remanente del año pasado.

El acta establece que en diciembre habrá una instancia de revisión durante la segunda quincena. También, que se mantendrá el denominado “aporte solidario” de 1% sobre los sueldos de todos los empleados bancarios, afiliados o no al gremio, con destino a la organización sindical con las entidades financieras como agentes de retención. Otro ítem subió a un mínimo de 100 mil pesos el bono pagadero en noviembre por el Día del Bancario y a un máximo de 170 mil pesos, en tanto que se acordó además un adicional por transporte en pandemia de 5 mil pesos por única vez.

Si faltaba un gesto más elocuente de que el acuerdo cuenta con el visto bueno del Ejecutivo hoy a las 12.30 el Presidente concurrirá a La Bancaria para participar de la presentación. Hasta ahora los guiños en la coalición gobernante a favor de la nueva pauta salarial habían surgido de la fracción kirchnerista: la propia Cristina de Kirchner había convalidado una suba para el personal del Congreso de 46,41% en tanto que Luana Volnovich, en PAMI, y Fernanda Raverta, de Anses, firmaron subas en ese rango para el personal de sendos institutos (43% y bono de 20 mil pesos y 45,5%, respectivamente).

Dejá tu comentario

Te puede interesar