El centro de la ciudad de Buenos Aires mantuvo una jornada con cortes y marchas de agrupaciones piqueteras. Este miércoles, dirigentes y militantes de la Unidad Piquetera (UP) realizaron una nueva movilización y acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social, en reclamo por las suspensiones y bajas en el programa Potenciar Trabajo.
Corte y acampe en la 9 de Julio por planes Potenciar Trabajo
Militantes de movimientos sociale sllevan adelante una jornada de protestas en la zona del Ministerio de Desarrollo Social, en el centro porteño. Habrá marchas en todo el país en reclamo por los planes Potenciar Trabajo.
-
Martín Menem aseguró que los audios filtrados son falsos: "Hay mucha inteligencia artificial atrás"
-
Elecciones en Ciudad: la diputada Vanina Biasi encabezará la lista de legisladores del FIT

La movizilizaciión comenzó a las 15, con una concentración en la zona del Ministerio de Desarrollo Social, en la intersección de las avenidas avenidas 9 de Julio y Belgrano. Desde la agrupación piquetera confirmaron que el acampe durará, al menos, hasta el día jueves.
Corte y acampe en la 9 de Julio en reclamo de Potenciar Trabajo
Sin embargo, las protestas piqueteras "serán de carácter nacional" y "por lo menos hasta el día jueves", adelantó la coordinadora nacional territorial de Libres del Sur, Silvia Saravia. "Hay varios temas pendientes, entre ellos, por las personas que fueron suspendidas del programa (Potenciar Trabajo) de manera injusta".
El foco del conflicto con el Gobierno es la suspensión de los 154.441 planes del Potenciar Trabajo, anunciados por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, a mediados del mes pasado.
La auditoría que realizó la cartera buscaba acreditar la identidad de los beneficiarios para “regularizar” el programa. Si bien la medida tuvo una serie de prórrogas, este miércoles se vence el plazo para que los beneficiarios afectados por la suspensión regularicen su situación.
Las organizaciones sociales que llevarán adelante la jornada de protestas en todo el país denuncian una serie de trabas e inconvenientes en el proceso de validación de datos. El procedimiento es virtual y se realiza a través de la aplicación Mi Argentina, uno de cuyos problemas, según refieren, es la validación facial, como solicitud de los requerimientos de seguridad.
“Pusieron 60 puntos de validación presencial, pero en la provincia hay 165 municipios. Es muy difícil para quien no está habituado a la tecnología”, sostuvo Saravia, e insistió en que la la auditoría está lejos de “transparentar” el proceso de validación.
Según explican desde la cartera de Desarrollo Social, los puntos presenciales de Validación Digital para seguir cobrando el Potenciar Trabajo funcionan en los CDRs (Centros de Referencia).
Se trata de 56 locales de gestión que están ubicados en diferentes puntos del país y están integrados por equipos profesionales que trabajan articuladamente con gobiernos provinciales, municipales, organizaciones y movimientos sociales.
Los 154.441 titulares que aún no realizaron la validación cuentan con la instancia "validación fuera de plazo" que será evaluada por la Secretaría de Economía Social y, al día de la fecha, 21.962 personas ya hicieron el reclamo, precisaron desde el Ministerio.
Dejá tu comentario