4 de noviembre 2025 - 13:43

El Gobierno autorizó la venta de viviendas del Procrear mediante subastas públicas: cómo participar

Las unidades estatales serán comercializadas vía SUBAST.AR, con precios fijados por el Tribunal de Tasaciones y requisitos estrictos para postores.

Viviendas construidas bajo el programa Procrear, cuyos inmuebles serán ofrecidos en subastas electrónicas tras la disolución del fondo fiduciario
Viviendas construidas bajo el programa Procrear, cuyos inmuebles serán ofrecidos en subastas electrónicas tras la disolución del fondo fiduciario

El Ministerio de Economía oficializó la creación de un procedimiento para la venta de viviendas y terrenos que pertenecían al Fondo Fiduciario Procrear, disuelto en 2024. La medida, establecida por la Resolución 396/2025, dispone que todas las operaciones deberán realizarse mediante subastas electrónicas públicas a través del sistema nacional SUBAST.AR, administrado por la Secretaría de Obras Públicas.

El objetivo es liquidar de manera ordenada los activos del programa y destinar los fondos a obligaciones pendientes, tras más de una década de proyectos ejecutados bajo contratos de locación de obra. Procrear fue creado en 2012 y operó durante doce años como una de las principales herramientas de acceso a la vivienda en todo el país.

La administración que encabeza Javier Milei había finalizado el plan en noviembre de 2024 como parte de su estrategia de retirar "al Estado" de varias actividades. La motosierra pasó por Vivienda.

Cómo será el proceso

Las subastas se realizarán exclusivamente en formato digital y se regirán por reglas precisas para asegurar la concurrencia de interesados y la publicidad del proceso.

Puntos principales del nuevo esquema:

  • Plataforma: las operaciones se harán solo a través de SUBAST.AR, el sistema electrónico oficial de subastas públicas del Estado.

  • Precio base: será determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, que evaluará las condiciones y características de cada inmueble antes de su publicación.

  • Publicidad obligatoria: cada convocatoria deberá difundirse con al menos 30 días de antelación en el Boletín Oficial, un diario de alcance nacional, en el sitio web del Ministerio de Obras Públicas y dentro de SUBAST.AR.

  • Promoción adicional: se informará también a cámaras inmobiliarias, colegios profesionales y se colocarán carteles identificatorios en los frentes de las propiedades.

  • Participación: podrán intervenir todas las personas físicas o jurídicas que acrediten solvencia tributaria y previsional, presenten declaración jurada del origen lícito de los fondos y no sean personas políticamente expuestas.

Durante el proceso electrónico, los participantes verán en tiempo real la evolución de las ofertas. La puja se definirá cuando transcurran cinco minutos sin que se realice una nueva oferta superior, momento en que se confirmará la adjudicación automática al mejor postor.

Condiciones para los interesados

Los oferentes deberán constituir domicilio electrónico y físico en la Argentina, presentar una garantía previa y cumplir con todas las exigencias administrativas dentro de SUBAST.AR.

Una vez adjudicada la subasta, el comprador tendrá que pagar el 100% del precio junto con los costos de escrituración, antes de recibir la propiedad. La transferencia se realizará ante la Escribanía General de Gobierno de la Nación.

procrear 3.jpg
Aun hay más de 15.000 viviendas en la línea Desarrollos Urbanísticos que están frenadas o sin concluir, por ahora se desconoce el destino que tendrán

Aun hay más de 15.000 viviendas en la línea Desarrollos Urbanísticos que están frenadas o sin concluir, por ahora se desconoce el destino que tendrán

La Secretaría de Obras Públicas podrá desestimar la operación si no se presentan al menos dos oferentes idóneos, si se detectan incumplimientos formales, o si se invalida alguna documentación. En esos casos, se devolverán las señas, salvo que el incumplimiento provenga del oferente, lo que implicará su retención como cláusula penal.

Qué se subastará

Aunque la resolución no detalla el listado ni las ubicaciones de los inmuebles que integrarán el primer lote, fuentes oficiales confirmaron que se incluirán tanto viviendas terminadas en desarrollos urbanísticos como terrenos vacantes de distintas líneas del Procrear.

El procedimiento prevé que el cronograma de subastas se anuncie progresivamente, a medida que se aprueben los lotes por parte de la Secretaría de Obras Públicas. Cada convocatoria especificará la ubicación, superficie, valor base y condiciones particulares del inmueble ofrecido.

Por regla general, el Gobierno no adelanta fechas ni ubicaciones de los bienes a subastar hasta que se publiquen oficialmente las convocatorias, aunque se espera que el proceso alcance a desarrollos en distintas provincias y municipios donde el Procrear había ejecutado obras entre 2012 y 2024.

Contexto y propósito fiscal

La decisión forma parte del proceso de optimización del patrimonio estatal que el Ministerio de Economía impulsa para reordenar los activos inmuebles de programas finalizados. Según la resolución, el mecanismo “garantiza eficiencia, transparencia y promoción de la concurrencia de interesados y oferentes”.

El texto también aclara que la venta de los inmuebles respetará las condiciones del fideicomiso original y se enmarca en el objetivo de maximizar el valor de los activos del Estado nacional, contribuyendo al saneamiento fiscal y al cumplimiento de compromisos financieros pendientes.

De esta manera, el Gobierno retoma la vía de subastas públicas como herramienta para la disposición de bienes, con la intención de que los procesos sean completamente digitales, verificables y abiertos a la participación de ciudadanos y empresas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar