11 de junio 2007 - 00:00
Obra pública realza crecimiento distrital
-
Cierre de alianzas en provincias: LLA evita hacerles daño a gobernadores aliados
-
Nace una tercera vía en PBA: los libertarios díscolos ponen primera en su armado
«Bahía Blanca está inserta en una zona agrícola ganadera, con un puerto muy importante de nuestro país, con dos universidades nacionales, con un sector industrial y petroquímico líder en Latinoamérica y con recursos humanos característicos del interior de la provincia de Buenos Aires, con clase media consolidada. La amplia región en la que está incluida Bahía Blanca conforma un ejido significativo y con características propias de una provincia autónoma», dijo Breitenstein.
En su reciente encuentro con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el intendente de Bahía Blanca le expuso el plan de gobierno en cuanto a obra pública. Allí se destacan el programa Agua más Trabajo, la repavimentación de la Ruta 3, la remodelación de la Aeroestación Civil Comandante Espora, la remodelación de la Estación Terminal de Omnibus San Francisco de Asís, el mejoramiento de espacios públicos, entre los que se cuenta la puesta en valor del Parque de Mayo, construcción de veredas sobre la Plaza Rivadavia, iluminación de 3 plazas y diversas tareas en más de 30 espacios verdes en jurisdicción de la Delegación Municipal de Las Villas.
Agua más Trabajo
«Hay una ciudad que como consecuencia de la crisis de 2001 tiene una problemática social en la periferia que hay que contener y asistir, y lo estamos haciendo mediante los planes correspondientes, que no son clientelares sino implementados con el objetivo de incluir a la gente en mecanismos de trabajo y reconversión productiva», dijo.
Además afirmó que, «precisamente, hemos anunciado la conformación de tres cooperativas de Agua más Trabajo, que van a posibilitar vincular la extensión del servicio de agua potable a numerosos barrios de la ciudad por medio de la mano de obra que presta gente que estaba desocupada o destinatarios de un plan social».
«Esto se va a extender a Cloacas más trabajo, en el marco de un programa del gobierno nacional adaptado a Bahía Blanca y en consonancia con las obras de cloacas que está realizando la provincia de Buenos Aires. Estos son trabajos básicos de infraestructura que tienen una incidencia clara desde el punto de vista social», explicó el intendente de Bahía Blanca.
«Por otro lado -dijo Breitenstein- hay una ciudad global que requiere invertir en las vías de acceso a la ciudad y, en ese aspecto, hemos anunciado obras en la conexión a la Ruta 3 y Ruta 3 Norte y en los accesos al puerto, que hemos comenzado este año y demandarán un trabajo de 2 o 3 años, pero que implica potenciar el ejido de accesos a la ciudad y al puerto y la conectividad con la región.»
«Desde el punto de vista del transporte -acotó el mandatario local- hemos comenzado y está muy avanzada la construcción de la obra de la Terminal de Ómnibus y la licitación de la concesión y remodelación del aeropuerto, en base a un proyecto de iniciativa privada presentado por Aeropuertos Argentina 2000, nos permitirá satisfacer las demandas en este sentido.»
El intendente también afirmó que «en el ámbito de la ciudad hemos decidido como una prioridad recuperar el concepto de espacio público, que va más allá de cuidar o mejorar una plaza, sino que tiene que ver con recuperar un espacio simbólico que estaba perdido y transformar un basural en un lugar de encuentro».
«Bahía Blanca tiene 180 espacios públicos y estamos trabajando en la remodelación de 50% de estos lugares, brindando iluminación, parquización con riegos y nuevos juegos con accesos para discapacitados. Dentro del espacio céntrico de la ciudad estamos lanzando la licitación para una peatonalización del centro que cubrirá siete cuadras. Es un proyecto de larga data que lo vamos a llevar adelante este año», señaló.
«Además se están construyendo viviendas del Plan Federal I, sobre el cual Bahía Blanca llegó tarde por las vicisitudes que tuvo con su proceso político, pero le fueron asignadas para el Plan Federal II, 4.200 viviendas y otro programa que estamos lanzando es de pavimentación, ya que Bahía Blanca tiene la mitad de sus cuadras sin asfaltar. Esto quiere decir que la tarea que viene por delante es una cuestión de Estado, porque implica que hay que mejorar la infraestructura de la mitad de la ciudad. En la escala que fuimos detallando: agua, cloacas, cordón cuneta y asfalta, el objetivo es que los servicios lleguen a todos», sintetizó Cristian Breitenstein.
Dejá tu comentario