10 de enero 2022 - 17:53

The Economist critica al FMI por el no-acuerdo con Argentina

La revista inglesa especializada en economía y finanzas apuntó contra las definiciones que la propia entidad crediticia señaló sobre que el "rescate (a la Argentina) no fue lo suficientemente robusto para soportar los riesgos previsibles a los que se enfrentó".

Portada de la nota del diario The Economist.

Portada de la nota del diario The Economist.

The Economist

"El préstamo fue el mayor en la historia del FMI. Ha dejado a Argentina tan comprometida con el fondo que el país necesitará un nuevo préstamo a más largo plazo para ayudarlo a pagar el actual. A pesar de su tamaño, el rescate no logró salvar a Argentina del incumplimiento y la desesperación", comienza uno de los párrafos de la nota "The IMF bashes the IMF over Argentina" que escribió la revista inglesa especializada en economía y finanzas The Economist contra el FMI y su no-acuerdo con la Argentina.

De volanta "Intercambio gratuito" y bajada "El enorme plan de rescate del fondo para el país no pudo soportar los riesgos previsibles que enfrentaba", el editorial apunta a las principales conclusiones a las que arribó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el informe "Ex post Evaluation", donde reconoce el fracaso del programa impulsado en 2018 a partir del préstamo por u$s57.000 millones a la Argentina.

the economist.jpg

"La economía argentina, señala el informe, adolece de algunas debilidades estructurales de larga data. Sus finanzas públicas son notoriamente frágiles (sólo el 15% de la población activa paga impuestos sobre la renta, según la OCDE, y la energía está fuertemente subvencionada)", advirtió. Además calificó al sistema financiero local de ser "superficial", que "tienta al gobierno a pedir prestado a extranjeros inconstantes".

"Su rango de exportaciones es estrecho. La inflación es obstinadamente alta y solo responde de manera irregular a una política monetaria más estricta. A los argentinos les gusta mantener sus depósitos en dólares. Y a menudo ponen precio a las cosas con referencia a él", continuó.

fmi.jpg
FMI.

FMI.

En otro tramo de la publicación repasa cómo el gobierno del expresidente Mauricio Macri "no tenía mayoría en la legislatura", situación a la que se sumó la "obligación de presentarse a la reelección en 2019, antes de que cualquier reforma económica dolorosa tuviera tiempo de dar sus frutos".

"Dadas estas dificultades, el Fondo sabía que el préstamo era riesgoso. Sin embargo, no insistió en planes de contingencia adecuados por adelantado", enfatizó The Economist.

Dejá tu comentario

Te puede interesar