22 de septiembre 2008 - 00:00

Incorporan otras dos centrales al plan "Energía Plus"

Central Maranzana, en Río Cuarto. Generará 120 MW más,que se venderán por «Energía Plus».
Central Maranzana, en Río Cuarto. Generará 120 MW más, que se venderán por «Energía Plus».
La semana pasada fue Central Güemes, de Pampa Energía; mañana será el grupo Albanesi el que aporte nueva generación de electricidad en el marco del plan «Energía Plus». Será a través de su central Maranzana (que fuera construida por el grupo Arcor) en las inmediaciones de Río Cuarto. Actualmente la opera la empresa Generación Mediterránea, propiedad de Albanesi, que invirtió $ 400 millones en su repotenciación.

La central entregará 120 megawatts adicionales, potencia que está totalmente vendida de antemano a un grupo de empresas de la región (básicamente automotrices). El precio que cobrará Albanesi por esa nueva electricidad rondará los u$s 70 el megawatt, o sea el doble de la tarifa actual (u$s 35).

El esquema del plan «Energía Plus» permite a las empresas que incorporan nuevos generadores cobrar precios casi libres, o sea pactados con sus clientes en forma privada y por afuera de los rígidos esquemas tarifarios oficiales. Sin embargo, esos precios de todos modos deben ser aprobados por la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación.

Concretamente, Albanesi pondrá hoy en marcha dos nuevas turbinas de 60 megawatts cada una; está previsto que en marzo de 2009 entre en servicio una tercera turbina, de potencia similar, cuya obra de montaje ya arrancó. Cuando estén funcionando estos tres generadores, la capacidad de la central se elevará a 250 MW, el máximo permitido en el nodo de Río Cuarto.

En los planes del grupo está aportar a fines del año que viene un total de 465 megawatts de nueva energía, o sea todo dentro del plan de precios libres aprobados. Para eso anuncian que invertirán unos u$s 400 millones. Entre los nuevos activos se cuenta la central que están levantando -junto con la petroquímica Solvay Indupa- en Bahía Blanca (165 MW), cuya puesta en marcha está prevista para marzo próximo, y ya cuentan con la autorización oficial para construir otra central -de 120 MW- cuya localización se anunciará antes de que termine octubre. Los equipos instalados en la central de Río Cuarto son -según el comunicado de la empresa- «turbogeneradores aeroderivados Swiftpac TG8, fabricados por la empresa estadounidense Pratt & Whitney, aptos para funcionar con gas natural o gasoil».

Para la instalación de la nueva planta, la empresa compró seis hectáreas de terrenos adyacentes, que se integraron a las diez has. que ya tenían.

Además, hicieron un nuevo gasoducto de 34 km en cañería de 12 pulgadas, una línea de alta tensión que vincula la planta con el sistema de EPEC (la empresa energética cordobesa) y la ampliación de la planta de combustible líquido a 10,5 millones m3 de capacidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar