11 de mayo 2024 - 14:38

BAFICI 2024: Fuck You! El último show, una radiografía del mito de Sumo

Fuck you! El último show, es el último material audiovisual que existe de Sumo, la mítica banda de rock argentino. Luego de su estreno mundial en el BAFICI, Ámbito dialogó con Jose Luis García, director del filme, sobre la importancia histórica de la película, el futuro del cine argentino y el mito de Luca Prodan.

Sumo, la mítica banda de rock argentino, tuvo a su cargo el cierre del festival BAFICI con el estreno de Fuck You! El último show

Sumo, la mítica banda de rock argentino, tuvo a su cargo el cierre del festival BAFICI con el estreno de Fuck You! El último show

Este es un show al revés, porque a mí se me dio vuelta la vida”. Así recita Luca Prodan, líder de Sumo, en el comienzo de Fuck You! El último show. Los acordes de la banda hicieron vibrar a las 1200 personas que se acercaron a presenciar el estreno de la película al Cine Gaumont, en el marco del cierre del BAFICI.

Desde el backstage hasta el escenario, el lente de García retrata a Luca y compañía durante la presentación de su tercer y último álbum de estudio “After Chabon” el 10 de octubre de 1987 en el Estadio Obras Sanitarias. A 37 años de la muerte del cantante, las imágenes mantienen el recuerdo vivo de una banda que cambió la historia del rock argentino.

Luca Prodan: el mito

La sala para el estreno de Fuck You! estaba repleta: más de 1200 personas se acercaron a ver la película en sus dos funciones. Incluso, el viernes - día del estreno mundial del film, los ex-sumo Roberto Pettinato y Ricardo Curtet, y Silvia Ceriani, la última pareja de Prodan, se acercaron a ver una proyección que prometía ser histórica.

videoplayback (7).mp4

El trailer de Fuck You! El último show.

Cuando las luces se apagaron, la pantalla exhibió un cartel que rezaba “patrimonio cultural – exhibición no comercial”. Luego, los primeros acordes del show resonaron en el ambiente: se trata de Fuck You!, canción homónima que abrió el recital en 1987 y que ahora es la encargada de dar comienzo a la película.

Lo que sigue son 83 minutos del frenesí y la camaradería típicos de Sumo. Más de una hora de material donde Luca Prodan ocupa un rol central como director de la escena, conduciendo el lente de García por los pasillos backstage de Obras e invitando a ver al espectador cosas que, hasta el momento, nunca habían sido registradas.

La figura de Luca eclipsa la película. Es difícil de explicar cómo fue que, en tan solo 7 años, un Italiano que llegó al país hablando un español medio raro, se instaló en Hurlingham y cambió la música argentina para siempre. Sin embargo, sucedió: tras 4 discos de estudio publicados e innumerables presentaciones en el underground porteño, Sumo - con Prodan al frente - obtuvo la categoría de mito dentro del rock.

A lo largo del film Luca va reconstruyendo y revisando mucho de nuestra cultura, de nuestra identidad, de nuestros traumas" explicó a Ámbito García, director de la película. "Y en ese sentido, él también se vuelve un personaje muy importante en nuestra cultura”, sentenció.

Luca prodan Fuck YOu.jpeg
Luca Prodan fallecería tan solo dos meses después, el 22 de diciembre de 1987.

Luca Prodan fallecería tan solo dos meses después, el 22 de diciembre de 1987.

La VHS de García - que según el director consiguió un "material muy noble" - consigue llevar al espectador, justamente, a conocer que hay detrás del mito de Sumo y de la figura avasallante de Luca. “Siento que este es un registro más vinculado con la esencia de Sumo. Es una cámara 'amiga' la que llega al escenario de la mano de los mismos músicos”, narró García al ser consultado por el quehacer del documental.

La sencillez de Luca se refleja en su llegada en colectivo al Estadio; en el backstage el espectador ríe con el dúo cómico encarnado en Pettinato - Prodan, quienes toman el protagonismo durante las horas previas al show. Luego, una vez comenzado el recital, los ritmos frenéticos de las guitarras de Ricardo Mollo y Germán Daffunchio inundan el escenario y la obra sumerge al espectador en el recital.

Fue un pedido del mismo Luca Prodan el que habilitó a Rodrigo Espina - director, amigo de Luca e ideador original de la película- a grabar el show de Obras. “A mediados del año 1987, Luca le dice a Rodrigo (Espina) ‘porqué no venís a grabar los conciertos, porque yo no creo que llegue a fin de año’”, detalló el director. Esta premonición del cantante fue la que, 37 años después de su muerte, permitió que existiera esta película.

El último show y una radiografía de los 80'

Cabe destacar entonces que Fuck You! El último show no es una biografía de Luca Prodan o de Sumo. Es, por el contrario, una radiografía directa y frenética de la escena del rock argentino en los primeros años post dictadura cívico-militar. “Es un material que muestra como era una banda de rock en fines de los 80”, aseguró el director.

Las imágenes nos trasladan a octubre de 1987 en Argentina: hace calor y miles de jóvenes se dirigen al mítico Estadio Obras Sanitarias para ver a Sumo. Los años de dictadura forman parte de un triste recuerdo y la "primavera democrática" expande el arte en todas las direcciones posibles.

Es en ese momento que “Fuck You! deja de trabajar como una película y pasa a ocupar el rol de un documento histórico: refleja como era el rito de un recital de rock en el undeground porteño de la década de los 80’. En ella, se puede ver "la composición del público que iba a ver una banda así, con 70/80% de varones respecto a mujeres", como se comportaban, como “iban vestidos” e incluso "la relación de estos jóvenes con la sexualidad", detalló García.

El documental también refleja el posicionamiento de la banda con respecto a temáticas como el feminismo y la homofobia. "Ahí hay un tema de la salida de la dictadura, hay varios factores que se cruzan. Pero él (Luca) se ponía adelante y decía 'somos todos trolos'. Yo soy trolo, él es trolo. Con un discurso que en el momento era de vanguardia", ahondó García.

No es casualidad entonces que los productores Marcelo Schapces y Anibal Esmoris y el mismo García califiquen a la película de “documento antropológico”. Una fotografía de época.

¿El BAFICI en riesgo?

La proyección de Fuck You! El último show tuvo tres momentos distintos: su estreno en la sala Leonardo Favio del cine Gaumont; una charla íntima posterior con los creadores de la película, en el centro cultural San Martín; y, finalmente, una entrevista con García. En todos esos lugares, a pesar de la alegría, hubo otro sentimiento común en el ambiente: la preocupación. La actualidad encuentra un contexto adverso para el desarrollo de la industria cinematográfica argentina a causa de las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei.

Cine Argentino que, cabe recordar, es referencia en la región latinoamericana. Argentina es el país que más premios Óscar a Mejor Película Internacional tiene, además de haber sido el país más nominado en dicha categoría. Tal es el reconocimiento del cine nacional que en Mar del Plata se alberga uno de los 15 festivales de cine “clase A” - los más exclusivos y reconocidos, entre los que se encuentra el Festival de Cannes - que hay en el mundo.

Protesta Bafici.mp4

Sobre el final de la proyección, los espectadores se manifestaron en contra del cierre del INCAA.

“Es un acto de resistencia presentar Fuck You! en el BAFICI”, afirmó Esmoris durante la charla posterior al estreno. Y pronto, esto también podría ser un privilegio.

En la actualidad, el gobierno de Javier Milei anunció un fuerte desfinanciamiento al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Entre las medidas aplicadas se incluyó

  • Suspensiones de proyectos cinematográficos por 90 días
  • Cierre temporal de 2 semanas, baja de 138 contratos - de los cuales 90 no serán renovados y 48 se discontinuarán;
  • Suspender la realización de toda erogación económica vinculada a apoyos y aportes institucionales.
  • Suspender la realización de todo apoyo económico destinado a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Hay que entender que la propuesta es esa” lamentó García en referencia a las políticas tomadas desde el Estado. Si bien el director reconoce que en el INCAA "había problemas" que no terminaron de "asumirse o incluso de denunciarse", también afirmó que "una cosa es arreglar algo que anda mal. Y otra cosa, es hacerlo de desaparecer"

Somos muchos más los que nos oponemos a que eso suceda” afirmó Garcia. Luego, al ser consultado por el futuro del cine, el director concluyó: “Tenemos que salir a defenderlo con todos los medios que estén a nuestro alcance para que esto no ocurra. Tenemos que salir en defensa de nuestra identidad cultural, que es lo que refleja el cine.”

Siguiendo esta línea, la película no será exhibida comercialmente y continuará proyectándose en festivales y universidades tanto a nivel nacional como internacional, donde ya hay conversaciones para llevarla a Uruguay y Chile. Tras este recorrido, la película será "compartida por alguna plataforma gratuita" aseguró García, porque Sumo ya es patrimonio de todos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar