30 de septiembre 2003 - 00:00
La industria del cable se recupera de su mayor crisis
-
Max: una pareja decide borrar todos los recuerdos de su relación a través de un innovador tratamiento
-
Rey del lunfardo y dueño de la voz más grave del tango: la vida de Edmundo Rivero
Entre las principales novedades, se cuenta la decisión prácticamente tomada por la compañía Disney para que, partir del año que viene, el Disney Channel se sume a la oferta de programación básica de la televisión paga argentina. El hecho no es menor, ya que Disney Channel es una señal premium en todo la región, es decir que hay que pagar aparte para poder verla, y llevarla al básico es una apuesta muy importante de la que muy difícilmente se vuelve atrás con éxito (lo comprobó HBO, cuando después de varios años se fue del básico al premium y perdió muchos puntos con el público).
Por otra parte, hay novedades también para Fox Kids, que lanzó para octubre una nueva versión animada de «Las Tortugas Ninja». La señal también para niños que le compró Disney, justamente, al grupo Fox de Rupert Murdoch y que DirecTV usó para reemplazar de alguna manera a Disney Channel, será completamente remozada, incluso dejará de llamarse Fox Kids. Como se verá, el año que viene el Cartoon Network deberá utilizar todos los medios a su alcance para conservar el primer puesto en las preferencias del público infantil, que ocupa cómodo desde hace 10 años.
Aunque no son todas, hay otras noticias que pueden interesar a los abonados al servicio de TV paga. El canal I.Sat, del Grupo Claxson, cambiará en octubre su imagen y además estrenará dos series inglesas producidas por la BBC. Se trata de «Coupling», una especie de «Friends» británica que ya tiene su versión americana; y de «The Office», un reality show falso y de un humor muy ácido ambientado en una distribuidora de artículos para oficina. Ambas tienen una duración de media hora.
MTV estrenó en septiembre «Spiderman-El Hombre Araña: La serie». Se dice que la serie marca un nuevo estilo de animación nunca antes visto en televisión.
USA Networks está preparando grandes cambios que recién serán públicos el año que viene. Ahora, bajo la órbita de Fox (antes la manejaba PRAMER), la idea es cambiarle la imagen de pantalla y reposicionarla entre el público como una señal de buenas películas (incluso hasta podría cambiar de nombre).
Fox, por su parte, ofrece a partir de septiembre, «Oliver Beene», una comedia de media hora ambientada en los '60, que irá los domingos a las 21, y que gira en torno a un niño de 11 años. Y en octubre estrena «Miss Match», una comedia protagonizada por Alicia Silverstone.
A través de la serie documental «Sexo, Moda y Rock 'N' Roll», People+Arts presentará en octubre curiosas historias que recorrerán la iconografía de la música, la moda y el cine más allá del mundo occidental de las décadas del '60, '70 y '80. La serie también incluye intervenciones y entrevistas con artistas como Gilberto Gil y Charly García, quienes aportan sus opiniones y anécdotas como personajes que vivieron en carne propia la influencia de estos movimientos. Gustavo Cerati será el presentador oficial de la serie.
También a partir de octubre, los miércoles a la noche, comenzará un nuevo ciclo por el canal Plus Satelital que se llamará «El Poder de las Ideas». Según sus productores (Tres Cuartos Producciones Integrales), el programa tendrá como objetivo principal plantear un debate abierto de ideas y puntos de vista en temas culturales, económicos y políticos. La novedad de la emisión es que contará con Carlos «Chacho» Alvarez, como panelista fijo, además de invitados especiales.
La empresa PRAMER, Sólo Tango SA y Tangocity.com lanzaron el canal «Boca Televisión». Desde noviembre, la nueva señal será distribuida satelitalmente a toda América Latina y se verá en la oferta básica de los principales sistemas de TV paga. La señal, que transmitirá 24 horas, además de los temas deportivos, contará la historia del barrio de la Boca, y será la primera en su género de toda América y el cuarto caso en el mundo, junto los canales de Juventus, Manchester United y Real Madrid.
La señal de deportes ESPN, que adquirió los derechos para transmitir los partidos de la Copa de Campeones de Europa y del Torneo de fútbol italiano, se encuentra en tratativas para hacerse también de los derechos de la Liga Española. Pero la situación no es fácil. «La Liga» se ha convertido en uno de los productos más costosos y a la vez requeridos por los televidentes de Latinoamérica, y la facturación por publicidad en la región todavía no repuntó lo suficiente como para solventar el gasto. Además, recién hace un mes, los equipos españoles se pusieron de acuerdo entre ellos sobre sus derechos de televisación. Es decir que hasta hace muy poco ESPN no tenía con quién negociar. Los seguidores de este torneo no deben perder las esperanzas.
Dejá tu comentario