11 de agosto 2025 - 12:19

Wall Street, optimista con las acciones: Citi elevó el pronóstico del S&P 500 para fin de año

Los especialistas de Wall Street explicaron por qué las acciones podrían subir a pesar de la incertidumbre por la guerra comercial global.

Los ejecutivos del banco de Wall Street detallaron que la baja de impuestos en EEUU podría favorecer al S&P 500.

Los ejecutivos del banco de Wall Street detallaron que la baja de impuestos en EEUU podría favorecer al S&P 500.

Los estrategas de Citigroup, liderados por Scott Chronert, revisaron al alza su objetivo para el S&P 500 por la expectativa de que los recortes de impuestos contrarresten los efectos negativos de los aranceles sobre las acciones estadounidenses. La nueva meta para fin de año de los ejecutivos de Wall Street ahora es de 6.600 puntos, frente a los 6.300 anteriores.

El optimismo se apoya en una temporada de resultados corporativos mejor de lo que se preveía: más del 81% de las compañías del índice superó las estimaciones y hubo escasas señales de que los aranceles estén afectando de forma significativa las utilidades.

Los analistas de Wall Street confían en el S&P 500

Citi subió sus proyecciones de beneficios por acción para 2025 a u$s272 (desde u$s261). Para 2026, las elevó a u$s308 (desde u$s295) y anticipó que el S&P 500 podría alcanzar los 6.900 puntos a mediados del próximo año, 8% más que el nivel estimado para este año.

Sin embargo, el mercado enfrenta señales mixtas. Una encuesta de Bank of America reveló que un récord del 91% de los gestores de fondos considera que las acciones estadounidenses están sobrevaluadastras el repunte desde abril. Aunque la exposición global a renta variable alcanzó su punto más alto desde febrero, un 16% de los inversores mantiene una ponderación inferior a la de EEUU.

wall street mercados

De todas formas, la renta variable encontró soporte en las expectativas de alivios fiscales y recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, con un rally fuertemente concentrado en las grandes tecnológicas. Nvidia, Microsoft, Meta, Broadcom y Palantir concentran el 68% de las ganancias del S&P 500 en lo que va del año.

A la espera de las acciones tecnológicas

Si bien la mayoría de las megacorporaciones ya publicó resultados, el mercado aguarda con especial atención el reporte de Nvidia del 27 de agosto.

En este contexto, Citi prevé que el liderazgo del grupo de los “Siete Magníficos”, impulsado por la inteligencia artificial, se mantenga, pero confía en que el avance se extienda a otros sectores, siguiendo el patrón del año pasado. No obstante, recomienda a los inversores vigilar de cerca los factores macroeconómicos y cíclicos que podrían incidir en el rumbo de la renta variable.

"El conjunto de distorsiones relacionadas con las políticas del primer semestre se está incorporando gradualmente en las expectativas de ganancias", indicaron Chronert y su equipo. "La trayectoria alcista del S&P 500 requerirá que se mantenga el liderazgo en crecimiento de las empresas de gran capitalización, con una expansión continua entre sectores para impulsar la acción de los precios", añadieron.

Dejá tu comentario

Te puede interesar