La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece una pensión a los familiares de titulares que fallecieron. Esto se hace para garantizar un acompañamiento económico al familiar del fallecido. La gestión del trámite no es la misma si se trata de un jubilado o un trabajador activo y está hecho para el cónyuge, conviviente o los hijos del fallecido.
ANSES: cómo obtener una pensión por fallecimiento en junio 2024
Para realizar este trámite deben haber transcurrido 10 días hábiles desde el fallecimiento de la persona jubilada.
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del jueves 10 de julio
-
¡Atención jubilados de ANSES! Mañana continúan los pagos de julio 2025 y le corresponde a este grupo
Para realizar este tramite es necesario sacar turno online.
A continuación, todo lo que se debe saber sobre el tramite de la pensión de un fallecido jubilado y cuáles son los requisitos para adquirirlo.
Pensión por fallecimiento de un jubilado en ANSES: cuáles son los requisitos
Para realizar este trámite deben haber transcurrido 10 días hábiles desde el fallecimiento de la persona jubilada. Los hijos, conyugue o conviviente de la persona fallecida tendrán derecho a solicitar la pensión, en caso de que este cobrara una jubilación. Cada uno tiene sus requisitos:
- Cónyuge: presentar partida de casamiento actualizada (la actualización debe ser posterior a la fecha de fallecimiento).
- Conviviente: acreditar 5 años de convivencia antes de la fecha del fallecimiento. Si tienen una hija/o reconocida/o por ambos, el plazo se reduce a 2 años.
- Hijas/os: ser menor de 18 años, soltera/o y no cobrar otra prestación. No hay límite de edad en los casos que la hija/o se encuentre incapacitada/o para trabajar y haya estado a cargo de la jubilada o jubilado fallecido.
Pensión por fallecimiento ANSES: cuál es la documentación requerida
Del jubilado fallecido:
- Partida de defunción.
- Formulario Información Bancaria (PS 6.76), sólo en caso de no encontrarse registrada esta información en ANSES.
En caso de ser cónyuge o conviviente del jubilado:
- DNI.
- Formulario Declaración Jurada Art. 1º Ley 17.562 (PS 6.9).
- Si la persona fallecida se jubiló por moratoria (Ley 24.476) y existieran cuotas pendientes de pago se deberá presentar el Formulario Aceptación de descuento de cuota de moratoria de la prestación de pensión (PS 6.279).
- Formulario Declaración Jurada sobre la eventual percepción de prestaciones en provincias no adheridas al SIPA o en las Fuerzas Armadas o de Seguridad (PS 6.284). sobre la eventual percepción de prestaciones en provincias no adheridas al SIPA o en las Fuerzas Armadas o de Seguridad.
En el caso de ser hijo incapacitado para trabajar:
- Formulario Declaración Jurada Art. 1º Ley 17.562 (PS 6.9).
- Formulario Declaración Jurada dependencia económica titular (PS 6.12).
- Formulario Declaración Jurada dependencia económica testimonial (PS 6.13).
- Si sos huérfano tenés que presentar original y copia del testimonio de tutoría o curatela transitoria o definitiva, con aceptación de cargo, discernimiento y autorización para percibir haberes devengados y a devengar.
Cómo tramitar la pensión por fallecimiento de ANSES
Este tramite se debe realizar presencial en las oficinas de ANSES con turno previo. Para sacar el turno se debe ingresar a mi ANSES con CUIL y clave de la Seguridad Social y revisar que la información personal y vínculos familiares estén registrados y actualizados.
- Temas
- ANSES
Dejá tu comentario