Aumentó el colectivo y el subte en CABA: cuánto sale viajar a partir de septiembre

Con el inicio de septiembre, subte y colectivos aumentaron sus tarifas: de cuánto es en cada caso y cómo varía si no tenés registrada la tarjeta SUBE.

A partir de hoy el boleto de colectivo tanto en CABA como en provincia sufrirá un aumento. 

A partir de hoy el boleto de colectivo tanto en CABA como en provincia sufrirá un aumento. 

El transporte público tendrá un aumento en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano a partir de este mes y se suman a los incrementos previstos a partir de septiembre. El ajuste del 2% está ligado directamente a los datos inflacionarios e impacta de lleno en los usuarios que utiliza diariamente subtes y colectivos como medio de transporte.

El aumento es automático y toma como referencia los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), bajo la política de actualización gradual que busca evitar desfasajes en el contexto inflacionario que vive el país.

En concreto, los subtes aumentarán un 3,87% y el boleto costará $1.071 para quienes tengan la SUBE registrada, en caso de que no sea así, costará un total de $1.702, 89. Sin embargo, si la cantidad de boletos mensuales utilizados es de 21 a 30, el precio sería de $856,80 si la tarjeta está registrada, de lo contrario, costará $1.362, 31. Por su parte, el Premetro tendrá un valor de $374,85 y $596,01 para quienes no tengan la SUBE registrada.

PANTALLAS-QR-COLECTIVO
Tanto la tarifa de colectivos como de subtes aumentó con el inicio de septiembre. 

Tanto la tarifa de colectivos como de subtes aumentó con el inicio de septiembre.

En cuanto a los colectivos, la tarifa mínima saldrá $526,13 para los viajes de hasta 3 kilómetros. De 3 a 6 kilómetros costará $586,12. De 6 a 12 tendrá un valor de $631,27 y de 12 a 27 kilómetros saldría $647,47.

Los aumentos en la provincia de Buenos Aires

Los colectivos suburbanos de la Provincia de Buenos Aires, en tanto, también verán afectadas las tarifas de los viajes con un aumento que escala al 3,9%. El trayecto de hasta 3 kilómetros costará $529,25, de 3 a 6 kilómetros saldrá $589,59, de 6 a 12 kilómetros el precio será de $635 y si el viaje es hasta 27 kilómetros el precio será de $680,47.

Para los usuarios del transporte que no tengan la tarjeta SUBE registrada, el valor oscilará entre los $840 y $1.200, según la distancia del viaje que realicen.

Las líneas nacionales que tienen una cobertura del Área Metropolitana de Buenos Aires no están incluidas en esta serie de aumento, ya que su valor quedó en $451,01 el boleto mínimo.

Los otros aumentos de septiembre

La suba de precios del transporte público se suma a la lluvia de aumentos que sufrirá el bolsillo de los argentinos en el mes de septiembre. Los servicios públicos, los alquileres, la salud, la educación y los combustibles verán un incremento notorio.

El agua tendrá un ajuste del 1% respecto al mes de agosto. Los contratos de alquiler que se ajustan por la Ley de Alquileres 2020 tendrán un nuevo aumento que, según la actualización por Índice de Contrato de Locación (ICL) será del 50,3% respecto a agosto.

Nafta Diesel Ypf Combustible Aumento
Los combustibles podrían aumentar hasta un 15%, según algunas estimaciones.

Los combustibles podrían aumentar hasta un 15%, según algunas estimaciones.

En tanto las prepagas subirán entre 1,68% y 1,9% sus precios y los colegios en la Provincia de Buenos Aires que tienen aporte estatal aumentarán un 2,8%. En la Ciudad, los establecimientos educativos tendrán un incremento mayor, del 3,2% que se verán al inicio del tercer trimestre. Por último, el combustible también podría sufrir un aumento que genere un impacto en el bolsillo de los argentinos, ya que podría subir más del 15% si el Gobierno actualiza los impuestos que están postergados desde 2024.

Dejá tu comentario

Te puede interesar