El secretariado nacional de la Asociación Bancaria (AB), que lidera Juan José Zanola, decidió una nueva jornada de protesta en todo el país, que se cumplirá hoy en reclamo de una inmediata recomposición salarial.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Sin embargo, los dirigentes nacionales bancarios continuaban esta noche deliberando en la sede sindical de forma "hermética" y realizando consultas con las 53 seccionales del gremio para consensuar y definir "la modalidad de la protesta".
El secretariado nacional deliberó durante toda la jornada y decidió ratificar el "alerta y movilización" y aplicar mañana una jornada de protesta en todo el país en demanda de un aumento.
Las fuentes sindicales consultadas indicaron que aún "no se ha resuelto el momento del anuncio de la modalidad de las acciones" y criticaron nuevamente "la irresponsbilidad patronal".
"La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acaba de pronunciar un discurso ejemplificador y claro en la ciudad de Tucumán, respaldando las políticas productivas, de pleno empleo y de preservación del poder adquisitivo de los trabajadores. No puede entenderse, en ese marco, la actitud de los empresarios", señaló el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe.
El dirigente gremial explicó que la Bancaria respalda en "un todo las palabras de Cristina", aunque advirtió que, precisamente, "si no se otorga un aumento para recuperar el poder adquisitivo el modelo económico comenzará a tener problemas y, eso, es lo que los bancarios queremos evitar porque no se justifica en absoluto".
"No se justifica porque quienes se niegan a otorgar un aumento salarial forman parte de un sector -el financiero- cuyos índices de rentabilidad han sido más que elevados", concluyó Berrozpe.
La Bancaria rechazó las sumas fijas no remunerativas ofrecidas por las cámaras empresarias y exigió un incremento salarial del 25 por ciento para todo el personal de la actividad.
Dejá tu comentario