En Argentina se celebra el Día del Empleado de Comercio cada 26 de septiembre para reconocer el trabajo de quienes desempeñan su labor en el rubro del comercio minorista. Esto incluye a tiendas, supermercados, centros de atención al cliente, entre otros. En ese día, por ley, los empleados tienen derecho a no hacer prestación de tareas y se equipara con un feriado para quienes trabajan en el sector.
Día del empleado de comercio: ¿Por qué se celebra el 26 de septiembre?
Este año la celebración del Día del empleado de comercio fue trasladada al lunes 29. Qué comercios abrirán y cuáles no.
-
Septiembre 2025 termina con un feriado inesperado: miles podrán disfrutar de un descanso sorpresa
-
Día del empleado de comercio: Cómo funcionarán supermercados y shoppings
El Día del empleado de comercio se conmemora cada 26 de septiembre por disposición oficial.
Este año sin embargo, hoy los comercios no verán modificada su rutina. Y es que la celebración se trasladó al lunes 29 de septiembre. La medida que tomó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias buscó reconocer el feriado sin perturbar de lleno el ritmo comercial, en particular en un contexto de crisis que enfrenta nuestro país actualmente y en el cual el rubro del comercio enfrenta drásticas caídas del consumo.
Día del empleado de comercio: cómo se paga el día a quienes trabajen y por qué
La ley 26.541 establece que el Día del Empleado de Comercio es el 26 de septiembre, esa es la fecha oficial otorgada para el descanso de los trabajadores mercantiles, bajo la asimilación de feriado nacional. Pero no todos los años cae en una fecha que no entorpezca en cierta medida la operatoria comercial. Por eso es habitual que la fecha se traslado de común acuerdo entre las cámaras del sector y el sindicato.
Si un empleado de comercio debe trabajar el lunes 29, o la fecha en la que haya sido trasladado esa jornada, deberá cobrar la jornada con un recargo del 100%, es decir, se le pagará el doble de lo que habitualmente cobra. Si no trabaja y opta por el descanso, no se le descontará el día, ni necesita justificar su ausencia.
Que la celebración se traslade no implica que los trabajadores no gozarán de su descanso en el caso de que no trabajen o que no vayan a cobrar, sino que los beneficios legales seguirán rigiendo.
Cronograma de apertura de comercios: cuáles abren y cuáles no
A pesar de que es feriado para los empleados del sector, no hay obligación legal que les impida a los locales abrir sus puertas. Muchos de ellos optan por suspender la atención ese día y cerrar sus puertas para descansar, pero por lo general los pequeños negocios en lo que atienden los propios dueños, no ven afectado el cronograma de apertura y funcionan con total normalidad.
Por lo general, las grandes cadenas de supermercados, los shoppings y comercios de gran tamaño suelen permanecer cerrados, pero aquellos que deseen operar en ese día lo pueden hacer.
Dejá tu comentario