14 de septiembre 2017 - 21:23
Justicia suspendió el instructivo contra la toma de colegios en la Ciudad
-
Chau bono de ANSES: estos jubilados dejarán de cobrar los $70.000 extra en febrero 2025
-
Blue Monday: por qué es el día más triste del año hoy, lunes 20 de enero 2025
Copia de la medida cautelar firmada por la jueza Elena Liberatori.
Liberatori recibió y aceptó la causa por "conexidad" con otro expediente, "Ruanova, Gonzalo", que tramitó hace varios años con el mismo objeto procesal: que se dejara sin efecto un instructivo sobre cómo proceder en casos de toma de establecimientos educativos".
"Ahora, mediante la presentación efectuada (por los asesores tutelares) se denuncia que, ante un nuevo conflicto con los estudiantes en virtud de la implementación del programa 'La secundaria del futuro' se ha hecho circular a las casillas de correos electrónicos de los directivos de las escuelas el instructivo dejado sin efecto en 2013", consignó Liberatori.
Según la presentación de los asesores tutelares hace una semana en la escuela Julio Cortázar habrían labrado un acta aplicando el instructivo.
Los asesores tutelares manifestaron también que "el 8 de setiembre el vicerrector de la Escuela Normal 2 Mariano Acosta hizo la denuncia de la toma directamente ante el Ministerio Público Fiscal" y lo mismo ocurrió en el caso de la "Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, que "tramita ante la Fiscalía Penal 31 bajo causa judicial MPF 158.766".
Por otro lado, unas 20 escuelas continuaban con tomas de estudiantes en protesta contra la reforma educativa que impulsa el Gobierno porteño, entre ellas el Colegio Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini que no dependen de la Ciudad. Al respecto, el subsecretario de Carrera Docente del Ministerio de Educación porteño, Javier Tarulla, aseguró este jueves que el proyecto de "Secundaria del Futuro" no contempla "pasantías" y afirmó que "los estudiantes del último año no van a trabajar".
Tarulla indicó que se trata "prácticas educativas con proceso de aprendizaje distintos, más cercanos a los posibles ambientes laborales".
Al ejemplificar, señaló que alumnos de las escuelas de Danzas podrían recibir clases en lugares como el Teatro Colón.
"Pueden visitar esos ámbitos y que conozcan en la vida real lo que está ocurriendo, queremos acercarlos a los jóvenes a lo que se le viene el próximo año, como el mundo del trabajo", expresó el funcionario en declaraciones al canal TN.
Destacó que la nueva modalidad "no es una reforma, ni un cambio en el plan de estudios", y sostuvo que en cambio se relaciona con una "profundización del cumplimiento de los mandatos del Consejo Federal desarrollado en 2009".
Si bien indicó que se van a admitir sugerencias de alumnos y padres, dejó en claro que se trata de "una propuesta consistente consensuada por decenas de profesores e inspectores".
Dejá tu comentario