Un subcomisario de Mendoza recibió este viernes una condena de 4 años de prisión e inhabilitación para integrar fuerzas de seguridad y especial perpetua por el delito de abuso sexual y de autoridad contra dos policías.
Mendoza: condenaron a un subcomisario de la Policía Federal por abuso sexual y de autoridad
Eduardo Javier Casas Rusch recibió una pena de 4 años de prisión e inhabilitación para integrar fuerzas de seguridad y especial perpetua, por los hechos cometidos entre 2019 y 2021.
-
A contramano del Gobierno, Mendoza ratificó las PASO locales
-
Este es el mejor pueblo de Mendoza para ir de vacaciones, según la Inteligencia Artificial
La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) Nº1 de Mendoza, por el abuso sexual agravado a una agente de la misma fuerza y por el abuso de autoridad y el incumplimiento de los deberes de funcionario público en relación a una segunda subalterna, hechos que el subcomisario de la Policía Federal Argentina, Eduardo Javier Casas Rusch cometió entre 2019 y 2021.
Bajo esa línea, para el TOF, Rush es autor de los delitos de abuso sexual, abusando de la relación de dependencia, de autoridad o de poder agravado por haber sido cometido por un funcionario de una fuerza policial en ocasión de su función, en concurso real con incumplimiento de los deberes de funcionario público, de acuerdo a lo detallado por el sitio fiscales.
Además, anunciaron además que las dos damnificadas fueron declaradas como víctimas de violencia de género por los hechos acreditados en la causa; y que se fijó una indemnización de ocho millones de pesos (tres millones para una de las víctimas y cinco millones para la otra) en concepto de daño moral y conforme a las disposiciones del artículo 29 del Código Penal (CP), y dispusieron el apoyo terapéutico de ambas mujeres, así como de cualquier otra necesidad relacionada con su salud psicofísica.
Cómo fue el caso
Según lo acreditado, el subcomisario de la PFA abusó sexualmente, acosó y hostigó a una efectiva hacia finales de 2019 y hasta octubre de 2021 en sede de la División Unidad Operativa Federal Mendoza y en la Secretaría Previsional, en Mendoza.
A su vez, el acusado maltrató, hostigó y discriminó por motivos de género a otra agente de guardia interna de la misma división, conductas violentas que escalaron desde que empezó a cumplir funciones como jefa de servicio en la guardia en el año 2020.
Estos abusos, de acuerdo a lo explayado en el juicio, “afectaron la vida, dignidad, integridad física, psicológica, sexual y la seguridad personal de las mujeres victimizadas”.
- Temas
- Mendoza
- Policiales
Dejá tu comentario