13 de enero 2022 - 13:43

Lanzaron al espacio "San Martín", el primer satélite miniatura argentino

El proyecto contó con el apoyo de la startup Innova Space y fue realizado íntegramente en la ciudad de Mar del Plata. El lanzamiento se realizó desde la base de Cabo Cañaveral de la NASA con la participación del presidente Alberto Fernández.

El cohete buscará la órbita para el satélite San Martín.

El cohete buscará la órbita para el satélite San Martín.

"San Martín", el primer minisatélite de origen nacional, partió al espacio desde la base de la NASA en Cabo Cañaveral marcado un hito histórico para la ciencia argentina. Se trata de un proyecto surgido de una escuela en Mar del Plata y que servirá para brindar conexión a Internet y comunicaciones en zonas rurales de nuestro país.

El minisatélite llegó a órbita en un cohete de SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk. Una vez operativo, San Martín pasará una vez por día desde su órbita por la Argentina.

Embed

Ahora deberá ubicarse en la órbita final, con una trayectoria polar, dado que se atravesará uno de los cascos de la Tierra. Una vez operativo, San Martín pasará una vez por día desde su órbita por la Argentina.

El satélite miniatura brindará conexión y ampliará las comunicaciones para las zonas rurales de nuestro país.

El satélite miniatura viajará montado en un cohete de SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk. Seguí el lanzamiento en vivo aquí:

Embed

El proyecto con el nombre técnico “MDQube-SAT1”, más conocido por General San Martín, surgió en la Escuela Técnica N° 5 de Mar del Plata, y pasó a formar parte de la startup de Innova Space. Empezó como una propuesta del docente Alejandro Cordero junto a sus exalumnos Luca Uriarte (20) e Iván Mellina (20).

En 2019 obtuvo una inversión inicial realizada por Neutrón, la aceleradora de proyectos con sede en Mar del Plata. Ese mismo año, recibió el primer premio de Innovación del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.

En 2020, accedió al financiamiento de un ANR (Aporte No Reembolsable) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación por $14.500.000.

El "MDQube-SAT1" fue construido “hasta el último tornillo en Mar del Plata”, como explica Alejandro Cordero. Innova Space desarrolló PocketQube, un picosatélite miniaturizado destinado a la investigación espacial.

WhatsApp Image 2022-01-13 at 09.27.23.jpeg

Fue llamado "MDQube-SAT1" y es el primero de su tipo en toda Latinoamérica. Pesa 500 gramos y mide 10 cm x 5 cm x 5 cm.

"El desarrollo de nuestra plataforma se basa en el estándar de PocketQube. Nuestro primer satélite es de 2P, por lo que tiene una dimensión de 100x100x50 mm y pesa solo 461 gramos", explicó Alejandro Cordero, CEO de Innova Space.

"El satélite desplegará su antena y sus paneles solares, los cuales proporcionarán energía para el funcionamiento de todos los subsistemas de la arquitectura y a las baterías cuando se encuentre orbitando en eclipse”, explicó Cordero.

Una vez concretado el ansiado lanzamiento, el pico satélite argentino MDQube-SAT1 orbitará en la LEO (Low Earth Orbit), en una Órbita Polar a unos 400-500 Km aproximadamente.

"Esta primera misión consiste en una prueba de concepto y validación de la plataforma, lo que nos permitirá avanzar y realizar mejoras en el diseño del próximo satélite, en el cual comenzamos a trabajar en los días venideros", concluyó el CEO de Innova Space.

WhatsApp Image 2022-01-13 at 09.27.25.jpeg

¿De qué se trata el proyecto del primer minisatélite argentino?

El primer minisatelite argentino de Innova Space

Dejá tu comentario

Te puede interesar