1 de diciembre 2013 - 00:40
Se cumplieron 100 años del primer viaje en subte
-
La Rock & Pop desvinculó a Ari Paluch luego de su repudiable comentario
-
El beneficio de PAMI para que todos los jubilados tengan acceso a una vida saludable

La historia del subte en Buenos Aires empezó en 1909, cuando la Municipalidad porteña le dio la concesión a la Compañía de Tranvías Anglo-Argentina para construir y explotar un subte que uniría Plaza de Mayo con Primera Junta por debajo de Avenida de Mayo y Rivadavia.
La excavación empezó el 15 de septiembre de 1911 en Hipólito Yrigoyen y Balcarce mientras que dos años y dos meses después se inauguró el tramo que unía Plaza de Mayo con Once para luego llegar a Primera Junta y hoy la Línea A llega hasta la estación San Pedrito, que fue inaugurada en septiembre último.
En el primer viaje en subte, el tren oficial partió a las 15.25 del lunes primero de diciembre de 1913 de la estación Plaza de Mayo, los invitados siguieron en dos trenes, que salieron de la misma estación y de la situada frente al edificio del diario La Prensa.
El primer convoy estaba adornado con escudos y trofeos, viajaron el vicepresidente Victorino de la Plaza, algunos ministros del Poder Ejecutivo, el intendente municipal Anchorena, el presidente del directorio de la empresa, Samuel Hale Pearson, entre otros.
La estación Once estaba vistosamente adornada con trofeos y banderas de todos los países europeos y americanos mientras que en el centro de la plataforma se había levantado un palco tapizado con los colores argentinos para recibir a la comitiva de honor y las damas que concurrieron a la fiesta.
En tanto, solo 12 ciudades del mundo tuvieron subterráneo antes que Buenos Aires: Londres (1863), Atenas (1869), Estambul (1875), Viena (1893), Budapest (1896), Glasgow (1897), París (1900), Boston (1901), Berlín (1902), Nueva York (1904), Filadelfia (1907) y Hamburgo (1912).
Dejá tu comentario