27 de septiembre 2025 - 22:03

Donald Trump ordenó enviar tropas a Portland en medio de protestas

La decisión del mandatario norteamericano desató un fuerte rechazo político y abrió dudas legales sobre la constitucionalidad del operativo.

Trump envía tropas a Portland, en el Estado de Oregon.

Trump envía tropas a Portland, en el Estado de Oregon.

En un nuevo gesto de confrontación con las autoridades locales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado el despliegue de fuerzas federales en Portland, Oregon, bajo el argumento de frenar a “terroristas internos”.

La decisión fue comunicada a través de sus redes sociales, donde afirmó que dio instrucciones al secretario de Guerra, Pete Hegseth, para que garantice la presencia militar necesaria en la ciudad y en instalaciones del ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) que, según Trump, estaban bajo ataque de grupos vinculados a Antifa.

El anuncio profundizó el choque con el alcalde de Portland, Keith Wilson, quien en septiembre había expresado que no solicitaba intervención federal. Tras conocer la orden de la Casa Blanca, reiteró su rechazo: “El número de soldados necesarios en Portland es cero, como en cualquier otra ciudad estadounidense”, sostuvo en un comunicado.

Desde Oregon apuntan a un "abuso de poder"

No es la primera vez que Trump recurre al despliegue militar en centros urbanos: semanas atrás había autorizado la presencia de tropas en Los Ángeles y Washington D.C., medidas que desataron masivas manifestaciones en rechazo a la “militarización” de las protestas sociales.

Desde el oficialismo demócrata salieron a cuestionar la medida y remarcaron que en Portland “no existe ninguna amenaza a la seguridad nacional”. La gobernadora de Oregón, Tina Kotek, advirtió que cualquier despliegue constituiría “un abuso de poder” y adelantó que analiza junto al fiscal general Dan Rayfield eventuales respuestas legales.

La administración Trump justificó la decisión en el marco de los ataques a instalaciones del ICE registrados en los últimos meses. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), un centro de procesamiento migratorio en Portland fue sitiado de manera reiterada, con episodios de violencia que derivaron en 26 imputaciones federales por delitos que van desde incendios hasta agresiones a oficiales. El organismo incluso denunció que Rose City Antifa, recientemente designada por Trump como “organización terrorista nacional”, filtró datos personales de agentes y emitió amenazas contra empleados federales.

El movimiento Antifa, sin embargo, no cuenta con estructura formal ni con un marco legal que habilite su proscripción. Juristas advierten que etiquetarlo como grupo terrorista podría abrir una disputa constitucional, dado que la Primera Enmienda protege la libertad de asociación y expresión. En este contexto, legisladores demócratas como el senador Ron Wyden y la representante Suzanne Bonamici acusaron al ICE de aplicar un enfoque indiscriminado, citando casos de detenciones de personas sin antecedentes penales, entre ellos un padre arrestado al retirar a su hijo del preescolar y un bombero forestal detenido mientras combatía incendios.

Donald Trump sobre una posible tregua en Gaza: "Creo que tenemos un acuerdo para terminar con la guerra"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que cree tener un "acuerdo para poner fin en la guerra en Gaza". Según detalló, el mismo " permitirá recuperar a los rehenes" y "será un acuerdo que pondrá fin a la guerra".

Los dichos de Trump llegan luego de las diversas reuniones que mantuvo con representantes de varios países árabes y musulmanes. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tuvo un duro discurso en el que defendió el avance militar sobre la Franja de Gaza.


La situación en Gaza sigue tensándose día a día. El próximo lunes, la Casa Blanca tiene previsto recibir al Netanyahu en lo que será la quinta reunión que ambos mandatarios tendrán en lo que va del año.

Según los propios dichos del mandatario estadounidense, de llegar a un acuerdo este sería la "octava guerra" a la que logra poner fin desde que asumió su segunda presidencia, en enero del 2025.

Dejá tu comentario

Te puede interesar