Competir contra las cadenas de comida rápida más fuertes del mercado era un desafío que pocos se animaron a intentar. Muchos han invertido millones y se quedaron en el camino ante la gran demanda que tienen los restaurantes más reconocidos de todo el mundo.
Fundó una de las cadenas de comida más populares con 17 años y mil dólares: la historia de Fred DeLuca
DeLuca logró, desde muy joven, forjar un imperio que terminaría de lograr ventas en miles de millones de dólares.
-
Los millones de dólares que se juegan Racing, Vélez, River y Estudiantes por llegar a semifinales de Copa Libertadores
-
Pelearon hasta el final: el ambicioso proyecto cripto de Facebook que terminó en fracaso

Tuvo la visión para iniciar un negocio que generó millones y derrocó a los grandes de la industria de las comidas rápidas.
Pero también existen quienes han logrado ganar la pulseada, con estrategias sencillas y algo de suerte. Este es el caso de Fred DeLuca, quién fue el encargado de crear un imperio en la industria de los alimentos gracias a su apuesta a una idea sencilla pero revolucionaria para la época.
Un multimillonario hecho a sí mismo: quién fue Fred DeLuca
Fred DeLuca nació el 3 de octubre de 1947 en Brooklyn, Nueva York, hijo de padres italianos, Carmela y Salvatore. Cuando tenía 10 años y al mudarse a otro barrio de la Gran Manzana, su familia conoció a Peter Buck, un físico que sería su socio. En la secundaria, repartiendo periódicos, mostró un instinto para emprender que fue vital para poder soñar en grande.
En 1965 y con tan solo 17 años, DeLuca necesitaba fondos para la universidad. Buck le prestó mil dólares para abrir Pete's Super Submarines en Bridgeport, Connecticut. El primer local fracasó, pero con su madre Carmela gestionando, ajustaron el menú a sándwiches saludables y personalizables, atrayendo clientes con precios bajos. En 1968, renombraron el negocio Subway y adoptaron el modelo de franquicia. Mientras estudiaba en la Universidad de Bridgeport, DeLuca consiguió abrir 16 locales en Connecticut en 1974.
Su estrategia agresiva, que consistió en ubicar sus franquicias cerca de la competencia, elevó el número a 200 tiendas para 1978. Finalmente, la campaña de Jared Fogle en 2000, quien perdió 111 kg con sándwiches, terminó de impulsar la marca. Para 2015, Subway tenía 37 mil locales en 100 países, superando a McDonald 's. Su hermana Suzanne Greco y su esposa Elisabeth mantuvieron el negocio familiar, ya que él falleció de leucemia en 2015, a los 67 años.
Miles de millones: el patrimonio de Fred DeLuca
Al momento de su muerte en septiembre de 2015, el patrimonio de Fred DeLuca se estimaba en 3.5 mil millones de dólares, según la revista Forbes, ubicándolo entre los billonarios globales. Su riqueza proviene de Subway, con ingresos anuales de 16.1 mil millones en 2019 y una valoración de la compañía en miles de millones, dividida con Peter Buck.
DeLuca invirtió en propiedades y filantropía. Poseía una mansión de más de mil metros cuadrados en Connecticut valorada en 20 millones, un jet privado y autos de lujo. A través de la Frederick A. DeLuca Foundation, creada en 1997, donó millones a becas, emprendimiento y programas contra el hambre como Feeding America.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario