Este viernes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará un encuentro con los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la ciudad de La Plata. En la reunión se hará un balance de los resultados de las elecciones legislativas nacionales del domingo pasado y se evaluarán las necesidades de gestión del Ejecutivo provincial de aquí a fin de año.
Axel Kicillof reúne este viernes al Movimiento Derecho al Futuro en La Plata en medio de tensiones internas del peronismo
El gobernador bonaerense analizará los resultados de las legislativas nacionales, definirá prioridades de gestión y dialogará con los intendentes sobre el rumbo político provincial.
-
Crece el repudio y la indignación contra el gobernador de Río de Janeiro tras la masacre en las favelas
-
De cara a la reunión en Casa Rosada, ATE le pidió a los gobernadores que "no sean cómplices del ajuste"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Pullaro.
La convocatoria se da en un contexto de fuerte tensión interna en el peronismo bonaerense, marcada por la derrota de Fuerza Patria (FP) frente a La Libertad Avanza (LLA) y por el recrudecimiento de los enfrentamientos entre el kicillofismo y La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Algunos intendentes buscan que el gobernador dé pasos concretos hacia un distanciamiento del kirchnerismo; sin embargo, hasta ahora, Kicillof no parece tener intención de materializarlo de manera explícita.
En declaraciones formuladas hoy a Radio 10, Kicillof advirtió: “Tenemos un desafío enorme ante un Javier Milei que se siente empoderado para privatizar, subordinar intereses nacionales a los extranjeros, para seguir destruyendo la industria y tener un país para muy poquitos" e indicó: "Hago un llamado a todos los sectores: hay diferencias, pero hay que pensar en una alternativa nacional, una propuesta y no bajar los brazos”.
La lectura electoral del gobierno
Fuentes del gobierno bonaerense aseguran que, pese a la derrota nacional, el peronismo provincial mantuvo un nivel de votación similar al obtenido en septiembre, cuando se celebraron las elecciones provinciales. Esa postura descarta que la caída se deba a la falta de trabajo o militancia de los intendentes, como sugieren desde algunos sectores del kirchnerismo.
Explican que el aumento de votos de LLA, estimado en unos 900.000, se debe en gran parte por el desplazamiento de electores hacia terceras fuerzas menos competitivas. En septiembre, casi 600.000 votos se dirigieron a listas como ‘Somos’ (radicales y PRO) y ‘Hechos’ (Passaglia), mientras que en octubre las listas de María Eugenia Talerico y Florencio Randazzo obtuvieron menor competitividad.
En paralelo, hacen referencia a un fenómeno similar al “voto licuadora” de la época de Carlos Menem: un traslado de unos 300.000 votos hacia los libertarios motivado por el temor a una situación económica aún más crítica ante lo que entienden fue una amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Antes fue ‘Braden o Perón’. Entre septiembre y octubre acá llegó Trump. Se involucró en el proceso electoral y llamó a votar a Milei. Le dijo a la gente que si no ganaba Milei, él desenchufaba el respirador artificial para la Argentina. Fue una amenaza y una extorsión muy fuerte”, expresó esta mañana Kicillof y completó: "Ese planteo tuvo incidencia porque la gente creyó que si no, el lunes explotaba todo, el dólar se disparaba y había hecatombe".
Fernando Espinoza, Axel Kicillof, Verónica Magario y Mariano Cascallares.
Además, entienden que la lista presentada por CFK en octubre fue considerada poco atractiva por el electorado y limitada a un mensaje “anti-Milei”, sin el contenido más amplio que había tenido la propuesta del peronismo provincial en septiembre. En aquella elección, los referentes más destacados fueron el propio Kicillof, Verónica Magario y Gabriel Katopodis.
"Planteamos debates como la necesidad de más obra pública, un mayor despliegue en salud y educación, y la incorporación de más patrulleros, sostienen desde el kicillofismo. "Allí, los bonaerenses no sólo votaron candidatos: plebiscitaron la gestión, el Estado presente y la capacidad de los intendentes para atender las necesidades de sus municipios", añaden.
Cuestionamientos al kirchnerismo
Tras la elección, varios dirigentes y jefes comunales salieron, por un lado, a respaldar al gobernador y, por el otro, a cuestionar la estrategia nacional desplegada por la conducción nacional del Partido Justicialista (PJ). Mario Secco, de Ensenada, destacó la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios -decisión muy criticada por el kirchnerismo- y afirmó que "nunca un gobernador puso tanto en valor a los intendentes".
Es que, desde el Instituto Patria aseveran que si se hubiera votado el mismo día para cargos nacionales, provinciales y locales, el peronismo podría haber tenido una mejor performance electoral y manifiestan que los alcaldes no movilizaron lo suficiente.
En ese sentido, Secco cuestionó que “a veces quieren agarrar a los intendentes de chivo expiatorio”. “Estamos haciendo un trabajo extraordinario en la provincia y muchas veces se quieren limpiar el traste con nosotros y no quieren reconocer que las estrategias que se llevan adelante no dan resultados”, remarcó.
Mario Secco y Axel Kicillof.
En igual tono, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, afirmó que en las listas de diputados nacionales de Fuerza Patria faltó “representatividad territorial” y analizó que el electorado bonaerense “no mostró interés” en una nómina sin dirigentes de las secciones. En ese marco, planteó: “Cuando los intendentes estamos representados en las listas o ponemos en juego las secciones, la sociedad nos acompaña más”.
En tanto, Ricardo Alessandro, intendente de Salto, fue más crítico. Afirmó que “la gente no quiere más a La Cámpora, no lo quiere más a Máximo Kirchner, no la quiere más a Cristina Kirchner bailando en el balcón ni a Juan Grabois”. El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer también criticó a la tres veces presidenta por haber bailado en el balcón apenas conocida la derrota frente al partido de Milei. “Una cosa es saludar y otra cosa es bailar. No le cayó bien a nadie. A mí me sorprendió. Cuando me lo dijeron, no lo podía creer”, dijo.
Otro de los dirigentes que reabrió el debate interno dentro del justicialismo tras los resultados de las elecciones legislativas fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, cuando llamó a “acelerar la transición de liderazgo” dentro del espacio y le pidió “humildad” a la expresidenta Cristina Kirchner, al considerar necesario “revisar cómo viene funcionando el equipo”. A la vez, el funcionario defendió el desdoblamiento electoral dispuesto por Kicillof y sostuvo que “estuvo bien, sin duda”, ya que “permitió asentar el poder territorial” en la provincia.
Andrés "Cuervo" Larroque.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, también criticó las decisiones de la titular del PJ nacional. “Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar. Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad y el terror de muchos argentinos de que vuelva. Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades”, posteó en X.
Tensiones internas y gestión provincial
Pese a los cuestionamientos y las críticas al kirchnerismo, desde el gobierno bonaerense aseguran que Kicillof no tiene intención de romper políticamente con CFK. La relación con La Cámpora atraviesa un momento complejo, y, según indican fuentes oficiales, el diálogo de ahora en más se concentrará principalmente en los temas de gestión provincial. Entre ellos, la aprobación del proyecto de Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la autorización de endeudamiento para afrontar vencimientos, herramientas que el Ejecutivo no pudo utilizar este año ante la falta de acuerdo en la Legislatura.
Al respecto, el de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, ayer enfatizó la necesidad de contar con la Ley de Leyes. En declaraciones a Radio Provincia, ayer planteó: “Lo que necesita el Ejecutivo de la Legislatura es que de una buena vez se le apruebe el presupuesto, se le apruebe la fiscal impositiva, que es la actualización de los montos impositivos, básicamente, y que se le actualice el financiamiento que requiere el gobierno de la provincia para seguir pagando en tiempo y forma, entre otras cosas, el endeudamiento al que nos dejó expuesto la gobernadora (María Eugenia) Vidal; seguir pagando salarios y obras", señaló.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos "Carli" Bianco.
Con esa hoja de ruta en mente, la próxima reunión del MDF servirá para definir prioridades de gestión y coordinar acciones de cara a los últimos meses del año y al inicio de 2026. “Será un encuentro para analizar lo que viene, plantear las necesidades del cierre de año”, graficaron en Gobernación, aunque admitieron que “obviamente, también se hablará de política”.
En paralelo, Kicillof reiteró su llamado a “ampliar el espacio” y construir una alternativa nacional frente al gobierno de Javier Milei. En diálogo con Argenzuela, señaló: “Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos y hablarles a los sectores que no nos quieren escuchar. Debemos construir una alternativa y tiene que ser rápido. Creo que hay una enorme oportunidad, hay que construir, hay que ampliar”.
Y agregó: “Diferencias hay, por supuesto. La derecha quiere que nos peleemos. No creo que sea cuestión de un dirigente u otro. Me parece que es muy difícil ponerse a dividir entre 'este sí y este no'. Hay una decantación natural, pero hay que hacerla con respeto”.
Para cerrar, subrayó: “Acá el problema no es Milei. Detrás de él hay intereses muy poderosos. Trump ordenó a la derecha, que venía mal. Ahora tenemos que ordenarnos nosotros. Tenemos que construir una alternativa con aquellos que no nos ven como una alternativa”.
Así, mientras se discuten estrategias y se ajustan agendas, el peronismo bonaerense busca encontrar equilibrio en medio de tensiones internas que, por ahora, siguen abiertas.








Dejá tu comentario