Enrique
Olivera y
Elisa Carrió
tuvieron su
acto ayer en
el Paseo La
Plaza. La
candidata
criticó a sus
rivales en la
contienda
por una
banca
porteña.
«No se redactan buenas leyes por hacer pases de jugadores ni por ser un artista», disparó ayer Elisa Carrió durante la presentación de los candidatos del ARI para las elecciones legislativas, en clara alusión a sus contrincantes Mauricio Macri y Moria Casán. La candidata a diputada nacional afirmó, en la sala Pablo Neruda del complejo teatral La Plaza, que «para llegar al Congreso hace falta saber redactar leyes».
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Frente a un auditorio de 600 personas que colmaron la capacidad del lugar, la Carrió aseguró que para legislar «se necesita formación ética, jurídica, histórica y comprensión de la realidad». Y les volvió a pegar a Macri y a las vedettes como Moria y Zulma Faiad al asegurar que se había preparado 35 años para ser una buena legisladora, «porque no podía ser empresaria ni artista».
El acto donde se presentaron los candidatos del ARI fue abierto por Fernando Melillo, presidente de esta agrupación en la Capital Federal. Aunque Melillo definió a su partido como «un movimiento popular surgido desde el llano y la adversidad», la sala teatral estaba repleta de gente elegante.
Antes de la aparición de los oradores, en un escenario que se parecía más a un estudio de televisión, se proyectó un video de casi 20 minutos editado de una manera ágil, con primeros planos de los candidatos e inserts musicalizados con música de tango «electrónico».
El entorno de la candidata aseguraba en los pasillos de la sala que Macri no estaba primero en las encuestas y negaban que una eventual derrota de Carrió en los comicios del 23 de octubre clausurara las aspiraciones de la ex política radical para llegar a la Casa Rosada en 2007.
El presidente del bloque del ARI en la Cámara de Diputados, Fernando Macaluse, objetó el discurso de Cristina Fernández de Kirchner en Nueva York, donde condenó a los organismos de crédito internacional. «Mientras criticaban en Naciones Unidas al FMI y al Banco Mundial, no daban quórum en el Congreso para tratar la ley de suspensión de las ejecuciones hipotecarias que benefician a los grandes bancos», declaró Macaluse.
Dejá tu comentario