Cierre de listas, pelea con los bancos, licitaciones de urgencia, homenajes a San Martín, una película tirando a mala, pero que el presidente mira una y otra vez, sacando a relucir el niño interior... Se aburre el que quiere en este país, donde los hechos se suceden en un frenesí incesante, que no da lugar a respiro.
Charlas de quincho: una película en loop, quejas de constructores a Toto y un ministro en celebración india
Milei mira, como un niño, el mismo film una y otra vez. Expo Real Estate en Puerto Madero con reclamos por costos y una joya inmobiliaria. Aniversario de independencia de la India, que acelera intercambio comercial con Argentina. Quincho peronista en Santa Fe. Disfraces de leones en La Plata. Cierre de listas y pelea con bancos coparon la agenda. Horóscopo: elecciones.
-
Cumbre minera en San Juan, la ley que se descongela, danza de RIGI y los "Proveedores Paranoicos"
-
La "Guía de la Mentira", radiografía de la excursión matancera y el faro de los parásitos mentales

La semana mostró a Javier Milei fan de Francella; mientras que Luis Caputo sufrió reclamos en la Expo Real Estate. Además, no faltaron los disfraces de Leones anticipando el cierre de listas libertario.
Por supuesto, la agenda política estuvo dominada por la presentación de candidaturas, que seguían "al cierre de esta edición", como se decía antaño. No hubo grandes tensiones, y hasta sorprendió que las fuerzas que tensionan hasta el toque de la campana esta vez anunciaran incluso el sábado, más de 24 horas antes del fin del plazo, las nóminas definitivas. Hubo perlitas, figuras inesperadas, gran cantidad de funcionarios, dos ministros, y un largo etcétera. Acaso, lo más llamativo fue el cierre del peronismo, que dejó estupefactos a varios campamentos, con un dominio total de la lapicera del Instituto Patria en CABA y Provincia.
Además, las finanzas no le dan respiro a Toto Caputo, que pierde de local. Tasas por las nubes, bancos enojados por la suba de encajes y una licitación de urgencia para no dejar un solo peso suelto que pueda volcarse al dólar.
Entre tanto, se llevó a cabo la Expo Real Estate en Puerto Madero, con corrillos profusos, se celebró la independencia de la India con la presencia de Cúneo Libarona en el ágape y un curioso quincho federal en Santa Fe, además de la proliferación de la presentación de "Códigos" que mantienen entretenidos a los integrantes del Poder Judicial. Milei pasó por La Plata, con personas disfrazadas de leones.
Poné a Francella
Pese a su reciente estreno, el presidente Javier Milei ya vio varias veces la nueva película de Guillermo Francella, Homo Argentum. En el film, el actor interpreta a 16 personajes distintos que representan, a su entender, la esencia del argentino promedio. El martes por la noche, cuando el mandatario encabezó una cena en Olivos junto a un selecto grupo de diputados, todos se disponían a dar por terminada la velada, pero al jefe de Estado se le ocurrió que podían usar el microcine de la residencia oficial para la verla juntos (él por segunda vez).
Para entonces, el reloj ya marcaba las 23.30 y se habían degustado las empanadas ofrecidas por Milei a los representantes de la Cámara baja, quienes además de comer escucharon del propio Presidente una “clase magistral de economía”. Es que, pese a que muchos aseguraron que la idea del encuentro fue blindar los vetos en el Congreso, lo cierto es que quienes participaron del cónclave fueron elegidos como voceros legislativos de la campaña electoral, motivo por el cual también bajó línea durante el encuentro el asesor Santiago Caputo.
Incomunicados durante todo el ágape –es regla en Olivos, especialmente después del episodio que protagonizó el exmandatario Alberto Fernández, quien festejó el cumpleaños de su entonces pareja en plena pandemia-, muchos diputados optaron por irse en ese momento, entre ellos el primer candidato a nivel nacional por Buenos Aires, José Luis Espert. Para quienes eligieron quedarse, el evento terminó cerca de las 2 de la mañana. Uno de los presentes dijo a este medio que, según les confesó el propio Milei, su escena favorita es aquella en la que una mujer finge haber sufrido violencia de género para elevar una denuncia contra un empresario. “El Presidente explicó que eso condensa la agenda del wokismo”, explicó.
No contento con la atención de los diputados, Javier Milei encabezó el viernes una reunión de Gabinete en Casa Rosada, que se extendió durante más de cuatro horas porque, una vez más, el mandatario quiso que su entorno viera la película.
Como si esto fuera poco, el mandatario dedico un posteo sobre la obra, cuestionando duramente a lo que llamó la “oscura e hipócrita agenda de los progres caviar”, y bajo el título “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón Woke”.
En la publicación Milei deslizó unos cuantos insultos, pese que hace solo unos días había prometido dejar de insultar en sus actos y mensajes. Milei sostuvo que la película les duele a los progres "ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos". “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste (SIC) ejército de zombies (termos cabezas de pulpos)”, explicó el Presidente.
Caputo, selfies y reclamos por costos en una Expo Real Estate récord
Al circular por la Expo Real Estate que se realizó en Puerto Madero, era común ver visitantes que pedían un gesto al ministro de Economía Luis Caputo para aliviar los costos de construcción. El funcionario recibió esas solicitudes con humor —se detuvo, se rió y se sacó varias fotos espontáneas con quienes se cruzaron en el camino—.
La edición de este año registró más de 20.000 asistentes en solo dos días, una cifra inédita para este evento. La anterior convocatoria masiva fue en 2015, en el tramo final del segundo mandato de Cristina Kirchner, cuando aún se miraba hacia un posible cambio político que finalmente se concretó con la asunción de Mauricio Macri. En cambio, este año la Expo tuvo lugar en un escenario políticamente pro mercado, y el sector inmobiliario valoró positivamente la reintroducción del crédito hipotecario, blanqueo (ya culminado) y las hipotecas divisibles, aunque en los corrillos del Hotel Hiton decían que los bancos no están interesados aún en destinar fondos para desarrollos inmobiliarios.
Las ventas de propiedades continuaron en alza, el flujo de importaciones de materiales mostró una clara reactivación, y el principal motivo de preocupación pasó a ser el aumento sostenido de los costos. En cada stand y pasillo resonaba ese reclamo: “Necesitamos alivio en los insumos”, “Los precios están complicando los proyectos y casi no hay lanzamientos en CABA”, eran frases que se repetían.
También se notó un cambio en los expositores de stand: hubo numerosas desarrolladoras del exterior y del interior del país, en contraste con 2023, cuando predominaban las empresas de CABA. El sector parece buscar mayor diversificación y presencia federal.
Otro dato llamativo: muchos empresarios están comprando tierra, buscan apostar por un ciclo inversor en terrenos. En ese sentido, una joya inmobiliaria despertó interés: un lote en Dique 2 de Puerto Madero, en la intersección de Juana Manso y Emma de la Barra. Su ubicación lo coloca en el centro de la mirada empresarial, aunque por ahora circula más como comentario que como oferta formal.
La India, independencia y vínculos comerciales
Quincho diplomático el viernes, con motivo de los festejos por el aniversario de la independencia de la República de la India. Se llevó a cabo en el Hotel Sheraton de Retiro con la presencia del nuevo embajador del país asiático para la Argentina y Uruguay, Ajaneesh Kumar, con casi tres décadas de experiencia como diplomático y pasado reciente en Brunei y Estonia.
El clima político criollo, en el tramo final del cierre de listas, llevó a que hubiese menos funcionarios nacionales que en 2024. El emisario del Gobierno fue Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, encargado de enviar los saludos expresados un rato antes por Milei y el resto de los funcionarios en una reunión de gabinete celebrada durante el "día no laborable" para puntear listas, organizar la agenda de homenajes a San Martín, calibrar la pulseada con los bancos, y, de paso, mirar la película de Guillermo Francella, como ya se ha mencionado.
"Tras más de un siglo dominio extranjero, en 1947 la India logró su independencia, y desde allí tuvo numerosos retos, por el difícil proceso de integrar más de 550 estados principescos y consagrar una Constitución de la que los indios nos sintiéramos orgulloso. Fue el proceso de reconstrucción de la Nación", expresó el embajador. Kumar destacó que hoy el país es un "actor global importante en casi todos los ámbitos de la actividad humana, sin dejar de lado los valores que nos unen". En ese marco, resaltó sus aportes al desarrollo económico y su contribución a la paz mundial.
En ese sentido, el diplomático remarcó que el PBI se duplicó en una década y hoy la India es la cuarta economía mundial. En un cóctel que incluyó, cómo no, un pollo al curry con arroz, plato típico indio, se mencionó que el país logró bajar la inflación para sostenerla entre el 2% y 5% anual, un dato que luego fue utilizado por Cúneo Libarona para compararlo con el éxito del programa de Javier Milei y Luis Caputo en esa materia.
"Las próximas tres décadas serán de crecimiento", dijo Kumar, y mencionó entre los logros "la preservación de la democracia, de las libertades individuales, la igualdad de oportunidades, el carácter laico de la nación, base de la autonomía del país". El ministro de Justicia argentino, por su parte, dio un breve discurso donde destacó el proceso que llevó a la independencia y comentó algunos de los programas de intercambio de su cartera con la India.
El país asiático se ha convertido en un socio estratégico para la Argentina, y producto de ello se llevo a cabo en julio la visita a Buenos Aires del primer ministro indio, Narendra Modi, quien se reunió con Javier Milei. La cooperación entre ambos países abarcan sectores como energía, minería, defensa, tecnología espacial, producción farmacéutica, agro, y más. También la excanciller Diana Mondino visitó la India. El resultado, las relaciones comerciales representan más de u$s3.000 millones, un aumento de 43% en el periodo de un año. Hoy la India es el quinto socio comercial de la Argentina.
La última muestra de la buena sintonía entre los países: una patrulla de soldados binacional llegaron a la cumbre del Himalaya. Nueve soldados argentinos completaron la misión.
Martín Llaryora, peronista y ¿santafesino?
A solo días del cierre de listas para las elecciones de octubre, dos de los gobernadores que integran el flamante frente Provincias Unidas se mostraron juntos. Se trata del cordobés Martín Llaryora y del santafesino Maximiliano Pullaro, quienes compartieron escenario en el evento Experiencia Idea Rosario. Los mandatarios dejaron proclamas en clave federal y reiteraron reclamos a la Casa Rosada, como es habitual.
Aprovechando su paso por las tierras de Estanislao López, Llaryora se dedicó a atender los quehaceres de un peronismo en crisis. El mediterráneo encabezó una cena con intendentes justicialistas de Santa Fe reactivos a la estructura oficial del PJ que competirá bajo el sello Fuerza Patria en octubre. El anfitrión de la velada fue el jefe comunal de Funes, Rolly Santacroce.
Uno de los comensales comentó que el encuentro nucleó a alcaldes que se sienten "destratados por el kirchnerismo, por los dirigentes y por el partido". "Queremos que se tenga en cuenta lo que proponemos para nuestros territorios, como el desarrollo industrial, la defensa de la producción, el empleo, con la inclusión social y la obra pública", completó.
Otro de los presentes señaló que esas ideas son las que lleva adelante Llaryora en Córdoba. No obstante, aclararon que todavía es un armado incipiente y que recién se están dando los primeros pasos, aunque admitieron sentirse cómodos en la nueva estructura. "Desde este lugar queremos generar una construcción que motive a otros a participar", señalaron.
La encerrona, sin embargo, es que el representante de Provincias Unidas en Santa Fe es el propio gobernador Pullaro, al cual los intendentes del PJ, incluso en la diáspora, se oponen. "No creo que sea el momento para apoyar la lista del gobierno provincial, pero está claro que no vamos acompañar ni las del kichnerismo ni del partido porque no es a dedo como se construye", graficó otra voz celeste. En resumen: vamos viendo.
Leones, motosierras y Santilli en la boleta
Show libertario en el Club Atenas de La Plata: el presidente Javier Milei presentó su campaña bonaerense rodeado de banderas, muñecos con motosierras y hasta tres militantes disfrazados de leones. Entre el rugido y la liturgia libertaria, el diputado Cristian Ritondo confirmó el trío PRO que irá en la boleta de La Libertad Avanza: Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi.
“Somos muy generosos”, chicaneó un legislador libertario de la Tercera sección electoral al evaluar los lugares obtenidos por el PRO en la boleta. El operativo campaña tendrá segunda parada este martes en Junín, cabecera de la Cuarta sección electoral, donde Milei mostrará la lista completa para las legislativas del 26 de octubre.
La elección de Junín no es casual: su intendente, Pablo Petrecca, decidió no convalidar el acuerdo PRO-LLA y será cabeza de lista a senador bonaerense por la alianza SOMOS. Después, el Presidente llevará la campaña a San Nicolás, en la Segunda sección, donde los hermanos Passaglia, con el sello Hechos, lideran las encuestas locales.
En cuanto a la Provincia, se pinchó la Convención exprés de la UCR. El radicalismo bonaerense está al rojo vivo. La idea de coronar a Florencio Randazzo como primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas provocó un boicot que dejó a Pablo Domenichini hablando solo. Ni en el primer llamado ni en el segundo, a las 21, consiguió quórum para que la Convención provincial sesione.
Oficialmente, los ausentes alegaron “falta de anticipación” en la convocatoria. Por lo bajo, admiten que la militancia no traga la idea de militar detrás de un peronista. La segunda en la lista sería Danya Tavela, pero la bronca se concentra en Randazzo.
La interna viene calentita desde que Evolución, el sector de Martín Lousteau, firmó con peronistas del exgobernador cordobés Juan Schiaretti y anotó la alianza Provincias Unidas sin consultar al Comité Provincia de Miguel Fernández ni al abadismo. La jugada cayó tan mal que el juez Alejo Ramos Padilla intervino y le dijo a la UCR: “Arreglen esto o se quedan afuera”, como finalmente ocurrió. Es decir, el partido no está en la alianza, lo que no quita que se integren dirigentes.
El sector de Fernández juntó intendentes para decir “no” y el de Maximiliano Abad ya había hecho lo propio con Somos Buenos Aires. En Mar del Plata arma su propio espacio y en otras localidades apuesta a listas locales.
En la frustrada Convención estuvieron los cinco de Evolución, incluido Domenichini. Los que brillaron por su ausencia fueron Diego Garciarena, Érica Revilla, Agustín Máspoli, Sebastián Salvador y el intendente Miguel Gargaglione. Mientras tanto, la Coalición Cívica mira la escena sin decidir si se sube al barco… o lo deja hundir.
Temporada de "Códigos"
El Poder Judicial está en pleno movimiento de cara a las reformas en los Códigos y la malograda fecha inicial para la puesta en marcha del sistema acusatorio en Comodoro Py que dejó algunos eventos que iban a coincidir en timming con la puesta en marcha. Con escenario en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la UBA, la justicia porteña dio un paso al frente para mostrar también una obra colectiva pero, esta vez, enfocada en el Código Penal. “Código Penal de la Nación Argentina. Análisis doctrinal y jurisprudencial” fue el nombre del trabajo que gira en torno a uno de los puntos que el Gobierno Nacional había puesto en el temario de reformas.
La protagonista fue la jueza del Tribunal Superior de Justicia porteño, Marcela De Langhe que esta semana inaugura edificio del TSJ, de la mano del empoderamiento que la Corte Suprema le dio a los tribunales locales a partir del fallo "Levinas", ocasión que aprovechó para también actualizar el Código Penal que se aplica dentro de los límites de la General Paz.
“La obra nace de un trabajo conjunto de verdad que fue trabajado por todos, tanto los integrantes del Poder Judicial como también los docentes y los académicos de diferentes jurisdicciones del país lo cual se configura en un verdadero mosaico federal de ideas, experiencias y miradas sobre nuestro Derecho Penal”, expresó De Langhe frente a un auditorio que contó con varias presencias referenciales en el mundo del derecho. "Atraviesa el corazón de la legitimidad del sistema punitivo”, reflexionó la jueza del TSJ sobre la obra que contó con 80 magistrados y académicos de todo el país que participaron de su confección.
El evento comenzó con la apertura a cargo del decano de la Facultad, Leandro Vergara -que una semana antes participó de la presentación del Código Procesal Penal Federal comentado de Mariano Borinsky- y la presentación de los autores. Le siguió un panel académico que contó con la participación de los profesores titulares del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la UBA, Mary Beloff, el fiscal de Casación Javier De Luca, el abogado Maximiliano Rusconi y Eugenio Sarrabayrouse y el ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, Omar Palermo, quienes compartieron sus reflexiones en base a su experiencia sobre los desafíos actuales del derecho penal.
Estuvieron presentes en el evento autoridades judiciales de la Justicia Federal y de otras jurisdicciones como el juez de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, Rodolfo Pociello Argerich, el juez federal Julián Ercolini, el propio juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, el fiscal general porteño Juan Bautista Mahiques, el consejero del Consejo de la Magistratura de la Nación, Alberto Maques, el vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Sergio Torres, la ex ministra de Justicia Marcela Losardo, quien ya había reaparecido en eventos académicos.
Las presencias se amontonaron: la presidenta del Consejo de la Magistratura porteño, Karina Leguizamón, los consejeros del Consejo porteño, Martín Converset y Lorena Clienti, los jueces del Tribunal Superior de Justicia de la CABA, Santiago Otamendi y Luis Lozano, la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, la defensora general, Marcela Millán, el Procurador General, Martín Ocampo, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, el presidente de la Sala III de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Jorge Franza, el vicepresidente primero de la Cámara en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Gonzalo Viña, la vicepresidenta segunda de la Cámara en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Carla Cavaliere, la vicepresidenta de la Sala I de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Elizabeth Marum, y legisladoras porteñas.
Horóscopo: Hoy, elecciones
Aries: Tras una carrera entre plumas y concheros, y temporadas en Mar del Plata y Carlos Paz, entiende que el país la necesita para salir adelante. Será diputada de La Libertad Avanza a partir de diciembre.
Tauro: Quería ser candidato, pero dijo que no quería ser candidato para que todos le fueran a rogar. Nadie le ruega. No es candidato.
Géminis: Se jubiló hace diez años, ya está grande y se siente cansado. Pero encabeza la renovación del peronismo.
Cáncer: Usted es parte del PRO, fue entusiasmado a firmar la candidatura, pero apenas le dieron una remera violeta.
Leo: Hombre de izquierdas, se reunió con otros tres camaradas para conformar un frente de unidad. Finalmente, serán cuatro listas separadas.
Virgo: El radicalismo lo convoca a una convención para obligarlo a militar la campaña de un peronista. No asiste.
Libra: Lo obligan a ir a lugares del conurbano que nunca pisó en su vida y que tampoco le interesaba pisar. Todo sea por la campaña.
Escorpio: Peronista de la primera hora, encontró un lugar en el oficialismo libertario. Elimina de Facebook las fotos con los dedos en V. Le dan un lugar en la lista.
Sagitario: Apoyó al Gobierno todo este tiempo para que no vuelva el kirchnerismo. Ahora, el Gobierno le armó las listas en su provincia y no le dejó poner un solo diputado. Está en retirada.
Capricornio: Fue un libertario de la primera hora y lo dejaron afuera del Gobierno. Ahora armará una lista con la ilusión de vengarse y sacarle votos a La Libertad Avanza. No le sacará ningún voto, salvo el suyo.
Acuario: Lo incluyeron en un frente de unidad. Pero después no lo unieron a las listas.
Piscis: Le llevaron una lista ya armada, consensuada entre 50 personas. Dijo que no estaba de acuerdo, agarró la lapicera e hizo la que usted quería.
- Temas
- Charlas de Quincho
Dejá tu comentario