La Izquierda presentó dos listas distintas en las elecciones bonaerenses

Finalmente, las dos principales fuerzas políticas de ese sector no llegaron a un acuerdo. El Frente de Izquierda lanzó su lista completa para las elecciones en Buenos Aires con Nicolás Del Caño y Romina Del Plá. El partido de Manuel Castañeira va con lista propia.

El FIT formalizó su lista completa para las elecciones en Buenos Aires.

El FIT formalizó su lista completa para las elecciones en Buenos Aires.

FIT

En los principales distritos, el FIT ubicó como cabeza de lista en la Tercera Sección Electoral a Nicolás del Caño, mientras que en la Primera Sección la postulante principal será Romina Del Plá. En la Octava Sección se postulará la médica platense Laura Cano y en la Quinta Sección lo hará el dirigente marplatense Alejandro Martínez.

En paralelo, tras el frustrado intento de unidad, se presentó este sábado la lista de la socióloga y militante Manuela Castañeira y el Nuevo Más para competir en las elecciones provinciales de Buenos Aires. Dicho partido correrá en las ocho secciones electorales de la provincia y también en decenas de jurisdicciones municipales. Se destaca participación en 30 municipios del AMBA y en Mar del Plata.

La presentación de la lista del FIT-U

Durante una conferencia de prensa, las principales figuras del FIT-U estuvieron acompañadas por candidatas y candidatos a cargos seccionales y municipales, que integran listas en más de 100 municipios con referentes de base de toda la provincia. También participaron voceros provinciales del frente.

En esa presentación, se cuestionó con dureza al oficialismo bonaerense. Desde el espacio señalaron que el gobernador Axel Kicillof actúa como un “engranaje” del ajuste aplicado por el gobierno nacional, al que calificaron como un discurso vacío que esconde una subordinación a las políticas de ajuste dictadas por el poder económico.

Nicolás del Caño denunció que las políticas del presidente Javier Milei perjudicaron directamente a los sectores más vulnerables: “La motosierra de Milei no fue contra la casta, fue contra los jubilados que cobran migajas y ni siquiera pueden acceder a sus medicamentos. Fue contra los docentes, contra la comida de las y los pibes en las escuelas, contra la salud pública y los salarios. Y encima, reprime cuando se protesta”.

Nicolás del Caño.jpg

Además, apuntó contra los sectores políticos que permitieron avanzar con estas medidas: “Milei no gobierna solo, se sostiene por los votos que le dieron en el Congreso el PRO, la UCR y también sectores del peronismo. Algunos se pasaron directamente al bloque oficialista y otros simulan oposición en campaña, pero le permiten a Milei que avance el extractivismo, el ajuste y el saqueo, al servicio del FMI”.

Del Caño también criticó al gobernador bonaerense: “Axel Kicillof dice que su gobierno es un ‘escudo’ frente al ajuste, pero más de 1,5 millones de familias en la Provincia tienen problemas habitacionales, los despidos avanzan, las escuelas no tienen estufas y a veces ni gas, los hospitales colapsan y los sueldos son tan bajos que quedan las residencias vacantes".

"Solo las y los diputados del Frente de Izquierda estamos siempre del mismo lado: acompañando cada pelea del pueblo trabajador en las calles y en los recintos”, sentenció el candidato.

Romina Del Plá, por su parte, afirmó: “Vamos a esta campaña electoral como una voz de la lucha de los trabajadores de toda la provincia y el país, seremos los que pondremos en primer lugar las luchas del Hospital Garrahan, de todos los trabajadores que defienden la salud, de los docentes de la provincia que se organizan contra las paritarias de hambre de Kicillof y Baradel, de las y los obreros que sufren despidos, rebajas salariales y ataques a sus convenios, y de quienes se organizan en los barrios más empobrecidos”.

En esa línea, advirtió: “Somos los que enfrentamos a Milei para derrotarlo, para terminar con esta guerra lanzada sobre los trabajadores, mujeres y jóvenes. También somos los que denunciamos la complicidad de las centrales sindicales con los gobiernos nacional y provincial, que los ha mantenido en la parálisis criminal mientras avanza la reforma laboral y un ataque sin precedentes contra los trabajadores”.

“Cada voto al FIT-U es un punto de apoyo para reforzar la lucha en todos los planos por una salida de los trabajadores a esta calamidad a la que nos llevan los que gobernaron y gobiernan en la actualidad”, concluyó Del Plá.

Se lanzó la lista de Manuela Castañeira y el Nuevo Más: los principales candidatos

El Nuevo Más de Manuela Castañeira correrá en las ocho secciones electorales de la provincia y también en decenas de jurisdicciones municipales. Se destaca participación en 30 municipios del AMBA y en Mar del Plata.

La candidatura es para la tercer sección de la provincia cuya lista está encabezada por el sociólogo y dirigente del Nuevo Más Juan Cruz Ramat y la referente de la juventud anticapitalista del ¡Ya Basta! María Paz Álvarez.

Para la primer sección, irá el docente y referente del Nuevo MAS en el norte del Gran Buenos Aires Lucas Correa. Por otra parte, el trabajador del Hospital Dr. Oscar Alende y docente de Historia Marcos Pascuan, encabeza la quinta sección. En la segunda se encuentran al frente de la lista la docente Florencia González y el sociólogo Juan Bautista Altamirano.

Manuela Castañeira junto a Juan Cruz Ramat
La lista de Castañeira está encabezada, para la tercera sección, por el sociólogo y dirigente del Nuevo Más Juan Cruz Ramat.

La lista de Castañeira está encabezada, para la tercera sección, por el sociólogo y dirigente del Nuevo Más Juan Cruz Ramat.

Al noroeste, para la cuarta sección va el candidato Emilio Almada y para la sexta la referente de Las Rojas y comunicadora social Paula Abal. Sofía Carneiro y el economista Ramiro Manini encabezan en la séptima y finalmente el referente de la juventud anticapitalista del ¡Ya Basta! Facundo Díaz es el candidato octava.

Ante esto, Castañeira declaró: “El país y la provincia de Buenos Aires se caen a pedazos, con una crisis social dramática agravada por el fracaso del plan económico ultracapitalista de Milei. Cada vez son más las y los trabajadores y jubilados que no llegan a fin de mes y que recurren al pluriempleo, o incluso al endeudamiento, para sobrevivir".

En esa dirección, apuntó que "la caída descomunal del salario no se aguanta más, y por eso uno de los reclamos más sentidos entre amplios sectores de trabajadores es la recomposición salarial, como es el caso de las y los residentes de provincia de Buenos Aires que exigen un salario de $2 millones".

Por último, concluyó que "nuestra campaña pondrá en el centro la necesidad de un salario mínimo de 2 millones de pesos que eleve con ello también el piso de las jubilaciones: un salario para vivir. Esta propuesta la defenderemos como parte de un programa integral de salida a la crisis, un manifiesto anticapitalista para la provincia”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar