2 de noviembre 2023 - 10:00

Elecciones 2023: comienza el sorteo para designar espacios de publicidad electoral

La Dirección Nacional Electoral (DINE), a cargo de Marcos Schiavi, sorteará los espacios para la publicidad electoral de cara a la segunda vuelta electoral.

Sergio Massa habló tras imponerse en las elecciones generales.

Sergio Massa habló tras imponerse en las elecciones generales.

Camila Alonso Suárez

El gobierno nacional y la Dirección Nacional Electoral (DINE), a cargo de Marcos Schiavi, determinó la regulación y el sorteo de la publicidad electoral de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre a través de una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial.

El organismo electoral estableció que las agrupaciones políticas participantes de la segunda vuelta electoral "recibirán el equivalente al CINCUENTA POR CIENTO (50%) del total de los espacios recibidos por la agrupación política que más recibiera para la categoría Presidente o Presidenta y Vicepresidente o Vicepresidenta de la Nación".

Este 3 de noviembre, en tanto, se sorteará la asignación de espacios para la publicidad electoral para la segunda vuelta electoral del año en curso, "el cual se realizará en la sede de la Dirección Nacional Electoral sita en la calle Gascón N° 352, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

En la reunión estarán presentes los apoderados de cada fuerza, tanto de Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA), y se le dará a los medios para la notificación de los resultados del sorteo a los servicios de comunicación audiovisual.

urnas elecciones 2023.jpg
Elecciones 2023.

Elecciones 2023.

Elecciones 2023: cómo sigue el calendario electoral

  • 15 de agosto: se dará a conocer el escrutinio definitivo de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
  • 2 de septiembre: comienzo de la campaña electoral para las generales.
  • 17 de septiembre: comienzo de la campaña en medios de comunicación.
  • 22 de septiembre: publicación oficial del padrón definitivo.
  • 27 de septiembre: prohibición de actos públicos que busquen captar el voto.
  • 1 de octubre: primer debate presidencial obligatorio.
  • 8 de octubre: segundo debate presidencial obligatorio.
  • 20 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda electoral.
  • 22 de octubre: elecciones generales.
  • 1 de noviembre: fin del plazo para el escrutinio definitivo.
  • 3 de noviembre: sorteo de asignación de espacios de publicidad electoral.
  • 9 de noviembre: inicio de campaña electoral en los servicios de comunicación audiovisual.
  • 12 de noviembre: tercer debate presidencial obligatorio.
  • 17 de noviembre: fin de campaña y publicidad electoral.
  • 19 de noviembre: balotaje
  • 21 de diciembre: vence el plazo para restituir el monto recibido en concepto de aporte para la campaña por parte de las agrupaciones políticas que haya retirado a sus candidatos. Además, vence el plazo para justificar la no emisión del voto y el pago de los viáticos a las autoridades de mesa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar