22 de octubre 2023 - 14:35

Elecciones 2023: qué provincias renuevan senadores para el Congreso

En el marco de los comicios del domingo 22 de octubre, conocé qué bancas se pondrán en juego y cuál es el panorama actual.

Cámara de Senadores. 

Cámara de Senadores. 

Después de los resultados que lo erigieron a Javier Milei como candidato más votado, por delante de Patricia Bullrich y Sergio Massa, La Libertad Avanza obtendría con estos números ocho bancas de Senadores. En esa línea, el frente libertario se impuso en tres de las ocho provincias que eligen senadores (Jujuy, La Rioja y San Luis).

Juntos por el Cambio, por su parte, mantendría cinco de sus nueve bancas que se ponen en juego este domingo y su cantidad de legisladores caería de 35 a 29.

El Frente de Todos (Unión por la Patria) sostendría la misma cantidad de bancas: lograría nueve escaños sobre nueve que ponía en juego en caso de repetirse los guarismos de las PASO.

senado.jpg
Cámara de Senadores.

Cámara de Senadores.

Elecciones 2023: las provincias que renuevan Senadores

En tanto, en el Senado se renuevan 24 nuevos legisladores, un tercio de la Cámara baja. Las provincias que deben votar senadores en 2023 son Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

Como en cada elección, los votantes eligen tres senadores por provincia, dos ingresan por la fuerza política que logró más votos, y el restante, asume por la minoría.

Rossi informe senado 4.jpeg

Elecciones 2023: qué partidos corresponden las bancas que se renuevan

En cuanto a los 24 nuevos senadores que se eligen en las elecciones de 2023, 11 son de Juntos por el Cambio, 10 del Frente de Todos y 2 de Unidad Federal.

El Senado renueva de a ocho provincias cada dos años y, en esta oportunidad, le toca a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y San Juan.

Las últimas novedades de las Elecciones 2023 en Argentina

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, anunció que los pasajeros podrían renunciar voluntariamente a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte, una medida que generó diversas polémicas. Muchas de las críticas vienen del sector de La Libertad Avanza (LLA), que se mostró en contra de la alternativa disponible para usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional.

Una de las críticas más fuertes fue la de Ramiro Marra, candidato a Jefe de Gobierno porteño, que respondió al anuncio de Giuliano e instó a que aquellos que voten a Javier Milei en las elecciones generales se "bajen del subsidio".

En diálogo con Radio La Red, el candidato libertario aseguró que la medida busca condenar a una parte del electorado. "Están discriminando por el voto, están poniendo condicionamientos, ¿qué quieren hacer?", expresó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar