6 de mayo 2024 - 11:11

Jorge Macri anunció que por primera vez se aplicará la vacuna de la bronquiolitis en la Ciudad

El jefe de gobierno porteño anunció la aplicación de la vacuna de la bronquiolitis. La inoculación será gratuita para menores de 3 años, embarazadas, personas con algún factor de riesgo y mayores de 65 años.

Jorge Macri y Fernán Quirós brindaron una conferencia de prensa para anunciar cambios en el esquema de vacunación de CABA.

Jorge Macri y Fernán Quirós brindaron una conferencia de prensa para anunciar cambios en el esquema de vacunación de CABA.

En conferencia de prensa, Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, y Fernán Quirós, ministro de Salud de la ciudad, anunciaron cambios sobre el esquema de vacunación antigripal y del Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires. Los funcionarios confirmaron que, por primera vez, se incluirá la vacuna de la bronquiolitis.

Además, la vacuna antigripal será gratuita para menores de 3 años, embarazadas, personas con algún factor de riesgo y para mayores de 65 años. "Tenemos un sistema de Salud sólido y comprometido. A través de estos mecanismos vamos a poder seguir dando salud gratuita y profesional", aseguró el jefe porteño.

Las novedades en el esquema de vacunación

"Queremos reforzar el plan de vacunación antigripal y de Covid-19", aseguraron Macri y Quirós en el inicio de la conferencia de prensa. Durante la misma, los funcionarios brindaron los detalles del cambio en el esquema de vacunación de la Ciudad de Buenos Aires.

Vacunación antigripal.jpg
La bronquiolitis es ocasionada por un virus y suele tener mayor presencia durante los meses de invierno.

La bronquiolitis es ocasionada por un virus y suele tener mayor presencia durante los meses de invierno.

La principal novedad es el anuncio de que, por primera vez, se aplicará la vacuna de la bronquiolitis. Además, también se confirmó la gratuidad de la vacuna antigripal para menores de 3 años, personas con factor de riesgo, embarazadas y mayores de 65 años.

La vacuna de la bronquiolitis "será para embarazadas con 32 a 36 semanas de gestación con la idea de cuidar a los bebés", explicó el jefe de gobierno porteño. Además, Macri solicitó que quienes se vacunen saquen turno a través de la página web, vía telefónica o por el Chat Boti, mientras que destacó que en la Ciudad "hay vacunas disponibles".

Cómo sigue la situación del Dengue en CABA

Al ser consultado respecto al dengue y la situación crítica que se vivió durante varias semanas en la Ciudad de Buenos Aires, Macri explicó que "estamos en la etapa de investigación para luego prepararnos para octubre". En una temporada récord, se alcanzaron los 420.867 casos de dengue en el país en lo que va del 2024.

Además, el Ministerio de Salud informó que en lo que va del año hubo 301 muertes por la enfermedad. "Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años", indicó el BEN, que añadió que los signos y síntomas más frecuentes entre los fallecidos con información clínica completa fueron "fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, náuseas y vómitos, diarrea y dolor abdominal".

Durante la última semana reportada (la tercera semana de marzo pasado), se registraron 4.218 casos de personas con dengue en la Capital. En la semana anterior, se habían reportado 4.250 casos, lo que marca un descenso en los contagios.

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos del país. El pico de casos a lo largo del 2024 tuvo lugar en la semana 12, cuando se reportaron 56.398 contagios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar