La Organización de los Estados Americanos con el voto de más del 50% de sus miembros aprobó ayer la declaración argentina que condena la presencia en Nicaragua, por invitación del presidente Daniel Ortega, de un iraní buscado por el atentado contra el centro judío AMIA.
OEA apoyó declaración argentina y condenó a Nicaragua por Rezai
Se pide que los países respeten las circulares rojas de Interpol. El Gobierno de Ortega reaccionó ratificando su derecho a invitar a quien quiera.
-
Toque de campana, con negocios en el Este y rosca en la Feliz
-
Patricia Bullrich celebró una baja en la tasa de homicidios en 2024: "Índice histórico"
El iraní Mohsen Rezai es objeto de una notificación roja emitida en 2007 por la organización internacional de policía criminal Interpol, por su presunto papel en el atentado del 18 de julio de 1994 contra la AMIA en Buenos Aires, en el que murieron 85 personas y otras muchas resultaron heridas.
La presencia de Rezai el pasado 10 de enero en Managua, ciudad a la que viajó para asistir a la jura presidencial de Daniel Ortega, “alarma” a Argentina y a 18 de los 34 miembros activos de la organización que apoyaron el texto leído durante el consejo permanente de la OEA, el órgano ejecutivo de la organización.
Piden que “se haga justicia en el atentado a la AMIA y condenar la visita de Rezai a Nicaragua y a nuestro hemisferio como una afrenta a la Justicia argentina y a las víctimas del atentado”, según la declaración leída por la representante alterna de la misión argentina María Cecilia Villagra. Carlos Raimundi, jefe de la delegación, no estuvo presente,
En la declaración que Argenntina presentó junto a los Estados Unidos, se insta “a las autoridades nicaragüenses, a todos los miembros del sisterma interamericano y a todos los miembros de la Interpol a que actúen de manera apropiada en relación con las notificaciones rojas”, en virtud de las cuales las fuerzas de seguridad de todo el mundo deben localizar y detener provisionalmente a una persona pendiente de extradición o entrega.
La declaración argentina contó con el apoyo de Antigua y Barbuda, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Rezai esta acusado en Argentina “por homicidio doblemente agravado cometido por motivos de odio racial o religioso y por poner en peligro a la ciudadanía”, recuerda la declaración.
La respuesta de Nicaragua a la votación fue inmediata. “El derecho a la soberanía y a autodeterminación de los pueblos nos permite invitar a nuestra casa a las personas que nosotros consideremos convenientes”, afirmó el embajador permanente ante la organización Arturo Mcfields Yescas.
Al mismo tiempo, Diputados oficialistas de la Asamblea Nacional de Nicaragua salieron a criticar a la ONG Human Rights Watch como un “instrumento del Gobierno de Estados Unidos” y descalificaron el reporte anual de la organización, que denunció una crisis sostenida de violación de los derechos humanos en el país centroamericano.
“Es un instrumento del Gobierno de Estados Unidos, como es la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, como es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, declaró a la prensa el parlamentario oficialista Carlos Emilio López.
“Todos estos organismos guardan silencio frente a las verdaderas violaciones de derechos humanos que ocurren en el mundo y que son cometidas por el Gobierno de Estados Unidos o sus gobiernos amigos”, agregó, citado por la agencia de noticias Sputnik.
El informe mundial de HRW señala como violaciones de derechos humanos en Nicaragua a una serie de hechos acontecidos en el contexto del estallido social de 2018, que dejó más de 300 muertos. La organización califica de arbitraria la captura de “críticos del Gobierno y opositores”, acusados por Ortega de ser agentes extranjeros y conspirar contra el Estado.
Dejá tu comentario