El relato se viralizó rápidamente: Osqui Guzmán contó a través de sus redes que había sufrido violencia policial mientras viajaba en subte y lo confundieron con un delincuente. El relato, que conmueve y conmociona a la vez, pronto se convirtió en una fuente de mensajes de aliento y apoyo para el querido artista.
Osqui Guzmán recibió el apoyo de sus colegas en las redes después de denunciar que fue víctima de violencia policial
Después de hacer público el episodio en el que fue agredido verbal y físicamente por una oficial de policía, Osqui Guzmán sumó en sus redes el cariño de sus colegas y formalizó la denuncia.
-
Murió un actor de Los Simuladores: el emotivo recuerdo de uno de los personajes más recordados
-
Otro día perdido: Boy Olmi sorprendió a todos con los objetos que tiene en su auto
"Basta de perseguirnos por el color de piel. Mi hija tiene mi color de piel", reclama Osqui en una parte de su relato. El actor compartió la experiencia sufrida cuando, al bajar a la plataforma del subte, una mujer policía lo confundió con un ladrón o "chorro" como ella misma lo llamó. Hasta allí, la situación hubiera sido de por sí incómoda y con un sesgo discriminatorio a partir de la sospecha surgida en función de la apariencia.
Pero Osqui Guzmán no solo vivió una confusión: sufrió la violencia física y verbal de parte de la oficial de la Policía de Buenos Aires que no solo le retuvo el DNI violando sus derechos individuales, sino que además, le pegó en dos oportunidades en la cabeza.
Los mensajes de apoyo que recibió Osqui Guzmán
Después de hacer público su relato, Guzmán recibió gran parte de respuestas de colegas y figuras públicas que reconocieron que lo que describe fue un acto de abuso por parte de la autoridad y que fue un hecho de discriminación. Fabio Ragone, el Asesor de la Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires repudió el suceso y dijo: "Ante estos hechos también expreso... Nunca más!!!".
El actor argentino y colega de Guzmán, Federico D´Elia también se manifestó en los comentarios de la publicación: "Hacés muy bien en hacerlo público Osqui querido, es abuso de autoridad y racismo. Te quiero". Alberto Casella también comentó: "Toda nuestra solidaridad. Ojalá sancionen a la agente".
Natalia Oreiro le envió un abrazo al actor y Facundo Arana expresó en comentarios: "Un abrazo enorme Osqui. Aborrezco y lamento profundamente lo que ocurrió. Te mando un abrazo enorme".
Muchos artistas lo respaldaron por haber denunciado públicamente la situación para visibilizarla, específicamente porque para Guzmán, todo lo sufrido constituyó un acto de discriminación abierta, basado en su apariencia y puntualmente, en su color de piel. "Basta de perseguirnos por nuestro color de piel".
La denuncia que radicó Osqui Guzmán
Según comentó Guzmán, el incidente se produjo cuando estaba por tomarse el subte luego de una entrevista. En ese momento una mujer policía le exigió el DNI de mala manera y cuando se lo mostró no quiso entregárselo en mano porque no sintió la confianza para hacerlo. Ella le retiró el documento y se alejó. Cuando él se lo reclamó, la situación escaló con insultos y acusaciones al actor, como "Te conocemos, sabemos lo que hacés" y "Vos sos chorro".
No contenta con la acusación, la oficial le pegó en dos oportunidades con la macana. "Y entonces ella me dijo que me callara la boca. Yo no me callé, sacó la macana y me pegó en la cabeza, acá. Me dijo que yo era chorro, que ya me conocía, que yo estuve en la cárcel. Me preguntó si era peruano. A todo eso yo le respondía: ‘No, soy argentino, te estás equivocando, te estás equivocando’. Entonces, me vuelve a pegar por segunda vez. Y ahí sí era una situación violenta”, se puede escuchar al actor de "El bululú".
Más allá de su relato en las redes soclales, Osqui denunció el hecho, en primera medida, ante el 911 y esto derivó en la actuación de la Oficina de Asuntos Internos y la intervención de la Fiscalía N°5. De hecho, desde Asuntos Internos se comunicaron con Guzmán para aconsejarle que radicara de manera formal la denuncia.
Violencia policial: ¿puede retenerte la policía el DNI?
Los que vivió Guzmán invita a reflexionar sobre las facultades que posee la policía cuando solicitan documentos y cuándo pueden retener los mismos. Según la normativa nacional, las fuerzas de seguridad pueden pedir la exhibición del DNI si hay una sospecha fundada sobre un delito o ante situaciones que justifiquen una verificación de la identidad. Pero no pueden retenerlo como una medida de control.
El programa "Juntos contra la violencia institucional" que promulga el Estado argentino tiene como objetivo visibilizar y prevenir estos hechos de violencia. Según esta guía la policía no puede retener el DNI sin justificación legal, tampoco pueden extenderse por más de 10 horas si te piden verificar tu identidad y no logran comprobarla. Además, no pueden esposar a las personas sin orden judicial y los controles no pueden justificarse por características físicas, pertenencia social o étnica.
- Temas
- Actores
Dejá tu comentario