22 de noviembre 2025 - 21:30

Un paraíso entre las nubes: el destino de Tucumán para explorar la naturaleza y desconectar de la rutina

Tanto en el norte como en el sur, Argentina cuenta con una enorme diversidad de paisajes para conocer y disfrutar

Un rincón que esconde historia y una energía renovadora.

Un rincón que esconde historia y una energía renovadora.

Imagen: Tucumán Turismo

Argentina ofrece una diversidad de paisajes que invitan constantemente al descubrimiento, desde la inmensidad de la Patagonia hasta los picos y valles del norte. Cada provincia alberga rincones que permiten al viajero desconectarse por completo de la vida cotidiana y sumergirse en entornos naturales perfectos para el turismo.

En la provincia de Tucumán, tierra de historia y belleza montañosa, existe un destino que combina tranquilidad, aire puro y una rica herencia cultural. Este lugar es ideal para quienes buscan descubrir y explorar la naturaleza virgen: el pueblo de El Pichao.

El Pichao
Sus edificios son parte viva de la historia Argentina.

Sus edificios son parte viva de la historia Argentina.

Dónde se ubica El Pichao

El Pichao se encuentra ubicado en el oeste de la provincia de Tucumán, en el corazón de los Valles Calchaquíes. Esta región se caracteriza por su geografía montañosa, con paisajes que a menudo se entremezclan con las nubes, creando una atmósfera de paz y misterio.

El pueblo se sitúa dentro del departamento Tafí del Valle. En sus cercanías, a una distancia menor a 30 kilómetros, se encuentran otros puntos de interés de la ruta calchaquí. El pueblo más cercano es Amaicha del Valle, conocido por su microclima y su comunidad indígena. También se encuentra próximo a las ruinas de los Quilmes, uno de los sitios arqueológicos más importantes del país.

Qué se puede hacer en El Pichao

El Pichao es un destino que apela tanto a los amantes de la naturaleza como a los interesados en la historia y la cultura ancestral.

  • Exploración de paisajes naturales: La principal atracción es el paisaje montañoso que lo rodea. Se pueden realizar caminatas y trekking por senderos que ascienden a miradores naturales, ofreciendo vistas panorámicas de los valles. La sensación de estar "entre las nubes" es uno de los mayores encantos del lugar, ideal para la fotografía y la meditación.

  • Patrimonio histórico y cultural: El pueblo es un tesoro arqueológico. Las ruinas de El Pichao evidencian la presencia de culturas ancestrales, con restos de pircas y construcciones que permiten imaginar la vida precolombina. Es un lugar clave para entender la historia de la resistencia indígena en la región.

  • Gastronomía regional: La experiencia no está completa sin probar los sabores del Noroeste Argentino. En los Valles Calchaquíes se puede disfrutar de la gastronomía regional típica, destacándose las empanadas tucumanas, los tamales, la humita y, por supuesto, los dulces regionales y los vinos de altura que caracterizan a los valles.

Cómo ir hasta El Pichao

Para llegar a El Pichao en auto desde San Miguel de Tucumán, la capital provincial se toma la RN 38 hacia el sur. Luego, se debe desviar hacia la RP 307, que comienza a ascender la sierra. Esta ruta es famosa por sus curvas cerradas y su belleza escénica, atravesando la Quebrada de los Sosa y la selva de montaña (Yungas) hasta llegar a Tafí del Valle.

Desde Tafí del Valle, se continúa el recorrido hacia los Valles Calchaquíes, donde se debe seguir por la Ruta Nacional 40. El Pichao se encuentra sobre la RN 40, al norte de Amaicha del Valle. El viaje total desde la capital es de aproximadamente 180 kilómetros y puede tomar unas 4 a 5 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino, el cual exige precaución debido a la geografía montañosa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar