La elección provincial desdoblada de mañana en la provincia Buenos Aires tendrá un rasgo inédito: el fuerte protagonismo de los intendentes. Un total de 21 jefes comunales figuran en las boletas, en algunos casos como candidatos “testimoniales” para reforzar las listas locales sin asumir los cargos y, en otros, con la decisión de dar el salto hacia la Legislatura bonaerense.
Intendentes protagonistas, entre las candidaturas testimoniales y el salto a la Legislatura
En los comicios de mañana 21 jefes comunales se anotaron en las listas legislativas. Seis ya confirmaron que no dejarán sus municipios, mientras otros buscan instalarse en la Legislatura. Kicillof, Máximo Kirchner, SOMOS y los libertarios, con estrategias distintas.
-
Elecciones en provincia de Buenos Aires 2025: cuándo arranca la votación y cuál es la mejor hora para ir
-
Cómo va estar el clima para el domingo de elecciones en Buenos Aires

Los intendentes: protagonistas claves de la elección del próximo domingo 7 de septiembre.
Dentro del oficialismo, el sello Fuerza Patria concentra la mayor parte de estas candidaturas, con 14 postulantes. Se trata de la fuerza que integran el gobernador Axel Kicillof, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; la presidenta del Partido Justicialista nacional, Cristina Fernández; y el titular de ese partido a nivel provincial, Máximo Kirchner que, ahora, reviven la estrategia de Néstor Kirchner en 2009 con las postulaciones testimoniales.
Pero, además, cuatro de SOMOS Buenos Aires, la alianza de radicales y peronistas no K; y dos de La Libertad Avanza.
Los testimoniales del peronismo
Entre los intendentes que confirmaron que no asumirán, figuran nombres de peso: Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda, aún en duda), Fabián Cagliardi (Berisso), Pablo Zurro (Pehuajó) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).
A esa lista se suma la vicegobernadora Verónica Magario, quien seguirá en su cargo pese a encabezar una boleta, mientras que el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis asumiría si el gobernador se lo pide.
Los que buscan un nuevo cargo
Varios intendentes, en cambio, buscan efectivamente dar el salto a la Legislatura: Mayra Mendoza (Quilmes) va por una banca en Diputados y aparece como figura con proyección a la gobernación. La acompaña Mariano Cascallares (Almirante Brown), quien aspira a presidir la Cámara baja.
También se anotaron Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mario Ishii (José C. Paz), Germán Lago (Alberti), Marcos Pisano (Bolívar), Fabián Cagliardi (Berisso) y Alejandro Acerbo (Daireaux), todos con la decisión de asumir si resultan electos.
SOMOS y los libertarios, con sus propios alcaldes
Fuera del peronismo, también hay intendentes en movimiento. En la Libertad Avanza, Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata) encabezan listas legislativas en sus distritos, reflejando la apuesta libertaria a disputar poder territorial.
En SOMOS Buenos Aires, la alianza de radicales y peronistas no K, varios jefes comunales ocupan lugares expectantes: Julio Zamora (Tigre), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Britos (Chivilcoy) y Maximiliano Suescun (Rauch).
La Junta Electoral bonaerense habilitó las candidaturas testimoniales pese a las críticas, al señalar que “no son ilegales”. Sin embargo, figuras como Mayra Mendoza marcaron distancia, ratificando que asumirán en la banca: “Hay que asumir responsabilidades”, dijo y completó: . En tanto, Katopodis defendió la estrategia al explicar: “Son intendentes que se ponen como escudo frente a una situación grave”.
El mapa final deja en claro que la Legislatura será uno de los principales escenarios de la disputa bonaerense: de los 21 intendentes en carrera, 14 peronistas de Fuerza Patria, cuatro de SOMOS y dos libertarios, con seis de ellos que ya confirmaron que no asumirán.
- Temas
- Elecciones 2025
Dejá tu comentario