Lima se prepara para recibir uno de los eventos deportivos más esperados del continente: la final de la Copa Libertadores 2025, un encuentro que enfrentará a dos grandes del fútbol brasileño, Flamengo y Palmeiras, el próximo 29 de noviembre en el Estadio Monumental.
La final de la Copa Libertadores entre Flamengo y Palmeiras dejará a Lima un beneficio de u$s75 millones
Para esta edición, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur) estima un gasto promedio por turista de u$s1.000, cifra superior a los 794 registrados en 2019. Además, proyecta una estadía promedio de entre tres a cuatro noches en Lima, con preferencia en hoteles de tres estrellas y alojamientos temporales, como departamentos y casas alquiladas a través de plataformas digitales.
-
El blooper de Agustín Rossi que le costó la derrota a Flamengo en el clásico carioca
-
La estrella de la Premier League que tuvo que vender su medalla de la Champions para evitar la quiebra
Final de la Copa Libertadores 2025: Flamengo y Palmeiras, el próximo 29 de noviembre en el Estadio Monumental.
El duelo no sólo pondrá los ojos del mundo en Lima por su atractivo deportivo, sino que además trae consigo un importante impacto económico y turístico que ya empieza a sentirse en la capital peruana.
Según estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur), el partido generará movimiento económico que podría alcanzar los u$s75 millones, cifra que demuestra la relevancia de este tipo de eventos para el sector turístico y para la economía en general.
Esta proyección supera ampliamente lo ocurrido en 2019, cuando Lima organizó por primera vez una final a partido único de la Libertadores, registrando un impacto de u$s62 millones con la llegada de más de 40.000 visitantes extranjeros. En 2019, Lima fue testigo de un partido histórico: Flamengo remontó de manera épica ante River y alzó su segunda Libertadores.
También, el derrame económico que recibirá este año la capital peruana es sumamente superior si se lo compara con el partido de vuelta de la final de 2018, cuando River venció a Boca en el Santiago Bernabeu. En aquella ocasión el impacto económico para Madrid fue de u$s29 millones.
Sin embargo, el derrame financiero entre esta edición 2025 con la de 2024 no difiere demasiado, pues el 30 se noviembre del año pasado cuando, Botafogo se coronó campeón ante Atlético Mineiro en la final disputada en el estadio de River, el beneficio para la Ciudad de Buenos Aires fue de alrededor de u$s70 millones.
Demanda hotelera y transporte aéreo en máximos históricos
La expectativa por el partido ya ha generado un aumento significativo en la demanda de hospedaje. Los hoteles de Lima muestran una disponibilidad sumamente limitada para los días previos y posteriores al encuentro, mientras que los precios de los vuelos directos desde San Pablo y Río de Janeiro hacia la capital peruana han alcanzado rangos entre u$s1.500 y u$s2.500 ida y vuelta.
Este incremento en tarifas aéreas refleja el interés masivo de los hinchas brasileños, que suelen viajar en grandes grupos y extender su estadía más allá del evento deportivo. En 2019, el 19% de los asistentes extranjeros manifestó su intención de recorrer otras regiones del país luego del partido. Esta tendencia podría repetirse o incluso superarse en 2025, lo cual beneficiará destinos como Cusco, Arequipa, Ica, Piura y la Amazonía.
En estos destinos, los visitantes realizarán gastos en hotelería, gastronomía, tours, transporte, entre otros, que generarán una repercusión económica positiva en dichas localidades.
Para este 2025, el Mincetur estima un gasto promedio por turista de u$s1.000, cifra superior a los 794 registrados en 2019. Además, proyecta una estadía promedio de entre tres a cuatro noches en Lima, con preferencia en hoteles de tres estrellas y alojamientos temporales, como departamentos y casas alquiladas a través de plataformas digitales.
Además, debido a que los equipos que disputarán la final son brasileños, Mincetur, de la mano de PROMPERÚ, la entidad estatal peruana que promociona el turismo, ejecutó una campaña táctica en Brasil para incentivar la prolongación de estadías e impulsar el interés en otros destinos peruanos antes y después del evento deportivo. Asimismo, se desarrollarán acciones de promoción del turismo interno mediante la campaña “Vívelo en Perú”, que se está difundiendo en medios nacionales durante esta semana del encuentro.
Asimismo, en la Fan Zone oficial de la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025, del 26 al 28 de noviembre, miles de hinchas brasileños y aficionados internacionales podrán disfrutar de una experiencia integral diseñada para mostrar lo mejor de la cultura, la música, la gastronomía y la creatividad peruana.
El atractivo deportivo: un duelo histórico entre dos grandes brasileños
Si bien el aspecto económico es fundamental, el interés por el partido también responde al nivel de rivalidad entre Flamengo y Palmeiras. Ambos clubes llegan empatados con tres títulos de la Libertadores, por lo que el vencedor se convertirá en el primer equipo brasileño en alcanzar cuatro conquistas.
La expectativa internacional por un choque de tal magnitud asegura una alta audiencia global y un mayor flujo de visitantes, periodistas y delegaciones deportivas. Este entorno aumenta exponencialmente el impacto económico del evento en sectores como gastronomía y transporte urbano, que verán un impulso notable. Restaurantes, cafeterías, bares, taxis, aplicaciones de transporte y comercios cercanos al Estadio Monumental se beneficiarán directamente del flujo de miles de hinchas.
Asimismo, se espera un incremento en compras de artesanías, souvenirs, ropa deportiva y productos locales que los turistas brasileños acostumbran llevar como recuerdo.
De cumplirse las proyecciones económicas, la final Flamengo vs. Palmeiras se convertiría en uno de los eventos deportivos más lucrativos organizados en Perú. Para el Gobierno, este impacto será clave para dinamizar la economía en un año donde el sector turismo continúa recuperándose y expandiéndose.
- Temas
- Flamengo
- Palmeiras
- Lima
- Monumental




Dejá tu comentario