14 de octubre 2022 - 21:06

Coloquio de IDEA: las frases y definiciones que dejó la cumbre del círculo rojo

El encuentro dejó frases, definiciones, un documento que se presentará en los próximos días con las propuestas surgidas de los debates. Los candidatos mostraron sus cartas a los empresarios.

58º Coloquio IDEA - Ceder para Crecer - Sheraton Mar del Plata.jpg

(Enviado especial a Mar del Plata).- El círculo rojo tuvo su cumbre en el 58° Coloquio de IDEA, que durante tres días reunió a los principales hombres y mujeres de negocios del país en el hotel Sheraton de Mar del Plata. El encuentro dejó frases, definiciones, un documento que se presentará en los próximos días con las propuestas surgidas de los debates.

El evento concluyó con el discurso del presidente Alberto Fernández, quien al igual que los dirigentes opositores que pasaron por la ciudad balnearia, habló en tono electoral ya pensando en 2023. Durante los tres días pasaron candidatos que se perfilan para 2023: Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Facundo Manes, y Javier Milei, entre otros con menor perfil, como Diego Santilli y Cristian Ritondo. Hubo encuentros reservados solo para empresarios con ellos.

“Muchas veces me dicen 'vos sos un débil, tenés que ser más corajudo', y digo 'no quiero la prepotencia de la soberbia ni el coraje de los mercenarios, yo sigo creyendo en el diálogo'", explicó y cerró: "Pero el que afrontó la deuda con el Fondo se llama Alberto Fernández, el que afrontó la pandemia se llama Alberto Fernández, el que sigue enfrentando la guerra se llama Alberto Fernández", dijo el mandatario.

Alberto Fernández, presidente
Alberto Fernández, presidente

Alberto Fernández, presidente

Por el Gobierno también participó del Coloquio, aunque de forma virtual, el ministro de Economía, Sergio Massa. En una entrevista grabada habló de las cinco pautas que se necesitan para acomodar la economía, en base a un plan de estabilización para el cual convocarán a empresarios y sindicalistas, con especial atención sobre los precios.

No es un dato menor: hoy mismo se conoció la inflación de septiembre, que marcó un 6,3% y quedó cerca de 84% interanual. Justamente, un plan de estabilización fue lo que reclamaron varios economistas que pasaron por el Coloquio, como Martín Redrado, Marina Dal Pogetto, y Hernán Lacunza, entre otros. También coincidieron los gobernadores invitados.

Como conclusión de 58° Coloquio de IDEA, los empresarios plasmarán en un documento una serie de propuestas para el crecimiento de la Argentina, el cual presentarán tanto al Gobierno como a la oposición, y a otros actores de la sociedad.

Las propuestas plasmadas en un documento se conocerán en los próximos días, pero están basadas en los cinco ejes que marcaron el Coloquio de IDEA (empleo, educación, reglas de juego claras, finanzas públicas e inserción de la Argentina en el mundo) y de las principales preocupaciones tanto de los empresarios como del resto de la sociedad: inflación, tipo de cambio, actividad económica, políticas de consenso y largo plazo, y especialmente la pobreza.

Desánimo empresario en el Coloquio de IDEA

En consulta con los empresarios, Ámbito recogió el humor de los hombres y mujeres de negocios que concurrieron al Coloquio de IDEA, quienes mostraron desánimo y temor, pero también esperanza por la situación económica.

Entre los temas más comentados en los pasillos del Sheraton las múltiples cotizaciones del dólar, el nivel de inflación, y la falta de generación de empleo, entre otros. Llamó la atención la moderación del reclamo por bajar impuestos.

Bienvenida - Daniel Herrero, Presidente del 58° Coloquio IDEA, Director de IDEA y Presidente de Toyota Plan Argentina S.A. bis.jpg

Pero la nota principal la dieron los propios organizadores con el lema "Ceder para crecer". Muchos empresarios que creen que ya no tienen margen para ceder se mostraron sorprendidos de la consigna. Parte del qué hay que ceder y quiénes estará plasmado en el documento final.

Diálogo con el Gobierno

Las autoridades del IDEA explicaron que las propuestas que le presentarán al Gobierno fueron producto de conversaciones en los últimos meses, y que las llevarán también al Congreso, a todos los partidos políticos y a otros sectores de la sociedad.

Insistieron en aclarar que no es una imposición, sino un aporte con la mirada de los empresarios sobre las necesidades de la Argentina para lograr consensos y un crecimiento que se sostenga en el tiempo. "Los problemas de la macroeconomía son multicausales y hay que atacarlos de varios lados", sostuvo Murchison. "Si hay una solución, cualquier empresario va a estar dispuesto a escucharla", agregó Herrero.

Por estas horas, el Gobierno prepara una convocatoria a las empresas que aglutinan los productos que más consumen los argentinos -especialmente alimentos y artículos de higiene y limpieza- para lograr un acuerdo de precios que le ponga un freno a la inflación. en simultáneo, los sindicalistas serán llamados para discutir salarios.

58º Coloquio IDEA - Ceder para Crecer.jpg

Frases en el Coloquio de IDEA

A continuación recopilamos algunas de las frases que se escucharon tanto en los paneles del Coloquio de IDEA como en los pasillos del hotel Sheraton:

Daniel Herrero (presidente del 58° Coloquio de IDEA): "Hay que trabajar en un traje a medida para cada sector y que todos cedamos un poquito para que podamos lograr ese futuro que queremos"

Roberto Murchison (presidente de IDEA): "Estamos cansados de tener potencial, queremos tener presente"

Luis Pérez Companc (presidente de Molinos): "Hay que dejar de pensar en lo sectorial y pasar a pensar en un proyecto de país"

Sebastián Ceria (CEO de Qontigo y presidente de centro de estudios Fundar): “Los primeros que tienen que ceder son los empresarios”

Ricardo Pignanelli(titular del SMATA): “A las empresas no se le puede sacar más de lo que pueden pagar”

Marina Dal Pogetto (directora ejecutiva de Eco Go Consultores): Queremos los impuestos de Paraguay con el gasto de Suecia, y teniendo la productividad de Zambia”

Martín Redrado: “La Argentina necesita un programa de estabilización y crecimiento”

Marcos Bulgheroni: "En últimos tres meses se pasó a un período de mayor calma"

Esteban Domecq (Invecq Consultora Económica): “En los últimos 41 años, tuvimos 18 años recesivos"

Hernán Lacunza: “Soy optimista respecto de próximo gobierno pueda hacer un cambio de régimen. No se puede seguir con más de lo mismo"

Sergio Massa (ministro de Economía): “Es fundamental que entendamos que el orden fiscal es el camino de previsibilidad para el Estado

Carolina Castro (Industria Guidi): "Reclamar una baja de impuestos no puede ser lo único"

Javier Goñi (gerente general de Ledesma): "Hablar de reforma laboral suena mal, lo que hay que hacer son ajustes en el mundo laboral"

Horacio Rodríguez Larreta (jefe de Gobierno porteño): “La Argentina necesita construir un consenso amplio y terminar con el péndulo infernal de la grieta"

Patricia Bullrich (presidenta del PRO): "Voy a terminar con los planes sociales en Argentina"

Javier Milei (diputado liberal): “Vengo a destruir definitivamente al kirchnerismo”

Facundo Manes (diputado UCR): "La UCR quiere competir; el que gane, lidera y el que pierda, acompaña"

Horacio Rosatti (presidente de la Corte Suprema): “Estado y Mercado no está previsto que choquen entre sí”

José Ignacio de Mendiguren (secretario de Industria): "Los que tienen que ceder con los precios son los empresarios"

Xavier Sala i Martin, profesor de Economía de la Universidad de Columbia: "Si Jeff Bezos hubiera sido argentino, Amazon no existiría"

Dejá tu comentario

Te puede interesar