En los últimos años, Netflix logró consolidarse como la plataforma de streaming más popular del mundo. Su catálogo, además de tener exitosas películas y series premiadas, es un espacio privilegiado para los documentales.
El documental más visto de Netflix: racismo, vecinos y un crimen real
Con imágenes reales y testimonios, la producción de streaming fue dirigida por Geeta Gandbhir y expone un asesinato que conmovió a Florida en 2023.
-
Wall Street cerró en rojo por temores a un recalentamiento de la guerra comercial entre EEUU y China
-
La película argentina más vista de Netflix: una comedia dramática basada en un polémico caso real
La historia del asesinato de Ajike Owens sacudió a Estados Unidos y revela cómo el racismo y el miedo pueden transformar una disputa vecinal en tragedia.
Títulos como "El estafador de Tinder" mostraron que las historias reales generan una conexión inmediata con el público. Ahora, "La vecina perfecta", dirigida por Geeta Gandbhir, se suma a esa lista y ya está dentro del Top 10 de lo más visto en la app.
La producción, que tuvo su estreno en el Festival de Cine de Sundance 2025, vuelve a poner en debate uno de los temas más sensibles en Estados Unidos: el racismo y la violencia cotidiana que puede surgir en los lugares más impensados, incluso entre vecinos.
A través de material de archivo, cámaras policiales y testimonios, reconstruye el asesinato de Ajike “AJ” Owens, una mujer afroamericana de Florida que fue baleada en un conflicto que comenzó como una simple pelea barrial. ¡Descubrílo!
Tráiler de "La vecina perfecta"
¿De qué trata "La vecina perfecta"?
Este documental reconstruye, paso a paso, un crimen que conmovió a Estados Unidos. La historia gira en torno al asesinato de Ajike Owens, una madre de cuatro hijos que vivía en la comunidad de Ocala, Florida, y que fue asesinada por su vecina blanca, Susan Lorincz, el 2 de junio de 2023.
La producción utiliza una narración potente y cruda, y la mayor parte de la película se compone de grabaciones reales de cámaras corporales de la policía, llamadas al 911, videos domésticos y el relato de familiares.
A diferencia de otros títulos, no se enfoca únicamente en el lo que sucedió, sino en el contexto social que lo hizo posible. Así, muestra cómo una comunidad aparentemente tranquila se vio desbordada por tensiones raciales y prejuicios que venían desde hace mucho tiempo.
El caso comienza con un conflicto menor: los hijos de Owens solían jugar cerca de la casa de Lorincz, lo que derivó en quejas constantes por parte de la mujer, que incluso llamaba a la policía por ruidos o supuestas molestias. Con el pasar de las semanas, esas disputas se volvieron más frecuentes y hostiles, hasta llegar a una noche fatídica en la que una discusión derivó en el disparo que terminó con la vida de Ajike.
¿Qué pasó con Susan Lorincz?
Después del asesinato, el caso de Susan Lorincz despertó una gran polémica en todo el país. Las autoridades tardaron varios días en detenerla, mientras analizaban si su accionar podía quedar amparado por la polémica ley de defensa propia de Florida, conocida en inglés como "Stand Your Ground".
Esta normativa permite a una persona usar fuerza, incluso letal, si considera que su vida está en peligro, sin obligación de retirarse o evitar el enfrentamiento.
Sin embargo, la investigación demostró que Ajike Owens estaba desarmada, que la puerta estaba cerrada con llave y que no había una amenaza inmediata. El disparo, concluyó la justicia, fue más un acto de ira que de miedo.
Así, en junio de 2023, Lorincz fue arrestada y acusada de homicidio involuntario con arma de fuego, negligencia culposa y agresión. Un año más tarde, en 2024, la declararon culpable y deberá cumplir una pena de 25 años de prisión.
Dejá tu comentario