La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que dio comienzo al pago de la Prestación por Desempleo, una ayuda económica pensada para personas que se han quedado sin trabajo. Su monto puede variar dependiendo de la categoría del beneficiario.
Fondo de Desempleo ANSES: cuáles son los requisitos para acceder en junio 2024
Esta prestación es una herramienta fundamental para la reinserción laboral y la protección social de los trabajadores.
-
Mi ANSES: cuáles son los requisitos para cobrar el Programa Hogar en junio 2025
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del miércoles 11 de junio
Este haber fomenta la estabilidad económica y el bienestar de los ciudadanos durante momentos de incertidumbre laboral.
Para poder acceder a este respaldo financiero hay que llevar a cabo un proceso de solicitud gratuito. Este beneficio respalda a los trabajadores afectados proporcionando una red de seguridad financiera por un período determinado. Para acceder se debe tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido.
Qué es el Fondo de Desempleo de ANSES
La Prestación por Desempleo es una ayuda económica para aquellos trabajadores en relación de dependencia que atraviesan un despido sin causa, la finalización de su contrato o circunstancias externas ajenas a su voluntad.
El objetivo de este beneficio es brindar un sostén financiero durante el período de búsqueda de un nuevo empleo, aliviando la carga económica que implica la pérdida del trabajo. Es una herramienta fundamental para la reinserción laboral y la protección social de los trabajadores.
Cuáles son los requisitos para acceder al Fondo de Desempleo
Este beneficio es exclusivo para aquellos que estaban empleados bajo relación de dependencia y fueron despedidos injustificadamente o finalizaron su vínculo laboral debido a circunstancias fuera de su control, como las siguientes:
- Conclusión del contrato laboral.
- Bancarrota del empleador.
- Fallecimiento, jubilación o incapacidad del empleador.
Para cobrar esta prestación, hay dos requisitos:
- Trabajadores permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
- Trabajadores eventuales y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
Cuál es la documentación necesaria
La documentación que se debe presentar para ser beneficiario de la Prestación por Desempleo es:
- DNI (original y copia).
- Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso:
La documentación para los distintos casos son:
- Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
- Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
- Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
- No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
- Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción.
- En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.
Para hacer el trámite se debe reunir toda la documentación y luego ingresar en Atención Virtual, para lo que se necesitará el CUIL y la Clave de Seguridad Social.
Cuánto se cobra por el Fondo de Desempleo de ANSES
Dependiendo de los ingresos y meses trabajados (con aportes) del solicitante se va a calcular el monto y la cantidad de cuotas, que puede ser entre 2 y 12. Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más.
- Temas
- ANSES
Dejá tu comentario