19 de noviembre 2024 - 08:00

Quién era "El Rubio", la mente detrás del histórico robo al Banco Central de España

La historia de este criminal que participó en uno de los robos más importantes de España terminó en una serie de Netflix.

La historia de El Rubio, un caótico criminal español. 

La historia de El Rubio, un caótico criminal español. 

En la Argentina y en el mundo hay una gran cantidad de criminales y robos legendarios que pasaron a la historia por el factor impresionante o el alto valor delictivo que tuvieron. En su mayoría, incluso modificaron la forma en la que las autoridades manejan los operativos policiales.

España fue protagonista de uno de estos acontecimientos, pero no solo por la violencia con la que se manejó sino por el criminal que fue cabecilla del robo. El Banco Central de España fue el comienzo del fin de la carrera delictiva de José Juan "El Rubio" Martínez Gómez.

robo barcelona.webp

Cómo fue el robo al Banco Central de España

El sábado 23 de mayo de 1981, a las primeras horas de abierta la sede de Barcelona del el Banco Central de España, once atracadores irrumpieron violentamente y tomaron de rehenes a 263 personas. Veintitrés minutos después, la policía de la ciudad condal recibió el aviso del asalto. Este capítulo se dio meses después del golpe de Estado fallido del 23 de febrero, dos efemérides que mostraron la fragilidad del sistema democrático español.

José Juan Martínez Gómez fue condenado a 30 años de prisión por su participación en el atraco, en los cuales paseo de penal en penal durante la investigación. Aunque inicialmente parecía motivado por intereses económicos, el asalto fue descrito por ‘El Rubio’ como un encargo de la extrema derecha para recuperar documentos comprometedores relacionados con el golpe de Estado fallido.

Quién era "El Rubio"

José Juan Martínez Gómez creció en un entorno familiar complicado con su padre en la cárcel. Desde temprana edad, se inició en la delincuencia cometiendo pequeños delitos y fue detenido varias veces por robos y hurtos. También estuvo involucrado en el tráfico de drogas y se unió a una banda de delincuentes especializados en robos a bancos y joyerías. En 1978, fue condenado a 3 años de prisión por robo, pero se fugó en 1980. Después de su fuga, comenzó a planificar el robo del Banco Central de Barcelona.

Tras su paso por la prisión de El Acebucha, El Rubio terminó en la cárcel de Ocaña, ubicada en Toledo, donde gestó un plan para escapar de la justicia. El 29 de septiembre de 1988, aprovechando un permiso penitenciario, el criminal se fugó de la cárcel. Su libertad duró poco, ya que fue detenido de nuevo tan solo un mes después en Barcelona tras ser reconocido por un inspector en un restaurante.

Este desencuentro terminó con la muerte de dos agentes de policía y El Rubio herido de gravedad. Este fue de nuevo a la cárcel y perdió durante un tiempo cualquier clase de permiso. En medio de otras fugas, una libertad temporal a la cual se le sumó una condena antigua, terminó por contar toda su historia en un entrevista en 2022, donde aseguró que lo estaban acusando falsamente en los últimos juicios, aunque admitió haber disfrutado del dinero recaudado en los robos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar