La inquietud por la salud mental es una problemática que los jóvenes, en su amplia mayoría, sostienen como una necesidad prioritaria. Pero generalmente se ignora que, las madres y padres, también sufren de depresión y ansiedad en niveles similares a los de los adolescentes.
Salud mental: la depresión y ansiedad en los jóvenes no están alejadas de las que sufren sus padres
Según una investigación, son cada vez más los jóvenes que se sienten "mal, deprimidos o sin esperanza", pero no son los únicos dentro del grupo familiar. Conocé más sobre el estudio de Harvard.
-
Según Harvard, la depresión podría estar relacionada a la falta de rutina
-
Los científicos investigan la relación entre la depresión y el consumo de adelgazantes
En diciembre de 2022, dos encuestas estadounidenses realizadas por la Universidad de Harvard, una con adolescentes y otra con padres y tutores, identificaron que los dos grupos tienen tasas similares de problemas de salud mental. Los datos fueron contundentes: mientras que el 18% de los adolescentes dijeron que sufrían de ansiedad, lo mismo ocurrió con el 20% de las madres y el 15% de los padres.
Esto no significa que ambos grupos puedan vivir momentos de tristeza, que es un sentimiento normal, sino que tenían "poco interés o placer en sus actividades", argumentando que se sentían "mal, deprimidos o sin esperanza" más de la mitad del tiempo. Esto fue visto como "alarmante" por los expertos.
"Queda en gran parte sin contar la historia de aquellos que suelen ser centrales en la vida de los adolescentes: sus padres y cuidadores. La salud emocional de los padres y los adolescentes está profundamente entrelazada (...). Sería tan correcto hacer sonar las alarmas sobre la salud mental de los padres, como sobre la de los adolescentes", dice el estudio de la Facultad de Educación de Harvard.
Relación entre padres e hijos: factor determinante de la salud mental
Los padres y los adolescentes deprimidos o ansiosos "pueden enardecer y herirse mutuamente de muchas maneras", agrega el informe sobre este tema. Y según los datos recolectados, los adolescentes deprimidos "tienen una probabilidad cinco veces mayor que los adolescentes no deprimidos, de tener un padre deprimido".
"Si sos un adolescente que vive con un padre deprimido, retraído, crítico y enojado (hay padres que manejan bien su depresión, pero hay otros que no), es posible que sientas que tus padres no te quieren y están decepcionados de ti. Y eso realmente afecta la autoestima, porque pensarás que los estados de ánimo de tus padres son culpa tuya", sostuvieron los especialistas al publicar el informe.
Además, en una edad en la que los adolescentes buscan naturalmente su propio espacio y autonomía, desafiando los límites, los padres tienden naturalmente a sentirse más desconectados (y preocupados) por sus hijos, y no tienen a quién acudir en esos casos.
Es una de las razones por las que los padres de este grupo etario se encuentran entre los más vulnerables a los problemas de salud mental.
"Muchos padres sufren porque se sienten solos. Desde las políticas públicas son un sector que históricamente recibieron muy poca atención. Realmente creo que están siendo descuidados", dice uno de los científicos de Harvard que trabajó en el estudio. Y agregó además que los índices de padres con depresión se vió con mayor intensidad desde "poco antes de la pandemia de Covid-19".
- Temas
- salud mental
- Salud
- Psicología
Dejá tu comentario