Los científicos de China fueron más allá del asombro tecnológico y lograron lo que mucha gente creía imposible: desarrollaron el primer robot gestante del mundo, que contiene un útero artificial. El asombroso anuncio generó cierta polémica por cuestiones éticas y podría implicar un rotundo cambio en la manera que se percibe la maternidad.
¿Un robot embarazado?: China crea el primer robot con útero capaz de gestar
China anunció la creación del primer robot gestante que será capaz incluso, de hasta dar a luz, en un movimiento que asegura podría plantear un rotundo cambio en la manera que se percibe la maternidad
-
El superávit comercial de la UE se hundió 66% por los aranceles de EEUU
-
Quién es la ejecutiva franco-argentina que comandará la acciones de la automotriz china Leapmotor en el país

El primer robot gestante genera tanto sorpresa como polémica.
El robot gestante, además, dará a luz el bebé del vientre. De alli que sus creadores aseguren que este humanoide es mucho más que una incubadora. En efecto, el fundador de Kaiwa Technology, el Dr. Zhang Oifeng, quien está detrás del revolucionario proyecto, aseguró que, el objetivo es poder replicar el proceso reproductivo humano, desde la fecundación hasta que se produce el parto. Pero al mismo tiempo aseguró que el robot es en sí mismo una visión a futuro de lo que es maternar.
El robot tendrá un útero artificial que podrá recibir los nutrientes con una manguera, lo que va a ser una especie de simulación de las funciones que tiene normalmente el cuerpo humano en la etapa gestacional. Esta es una etapa que ya tienen resuelta. Actualmente tienen el desafío de unirla con el cuerpo del robot para generar que interactúe realmente.
China asegura que el robot saldrá al mercado en breve
“La tecnología del útero artificial ya está en una etapa madura", sostuvo Qifeng. En ese sentido aseguró que las pruebas en animales confirmaron el buen funcionamiento del útero artificial del robot. De allí que Qifeng sea optimista y sostenga que su objetivo es que el robot esté en el mercado en menos de un año.
En cuanto al monto que podría llegar a equivaler la compra del robot humanoide, estiman un precio un poco más bajo de 100.000 yuanes, lo que sería 14.000 USD aproximadamente.
Robot embarazado y el dilema ético
La polémica no tardó en llegar al conocerse la novedad del alcance tecnológico que se está desarrollando en China. Si bien algunos usuarios celebran la innovación y lo ven como una solución al dolor que padecen quienes se encuentran con dificultades para ser padres, hay quienes lo catalogan como algo "antinatural" y consideran que detrás de todo hay cuestionamientos éticos que deben dirimirse. Por ejemplo, considera la privación de la conexión emocional con la madre que va a tener el feto, una cuestión que muchas personas creen que es sumamente importante en el desarrollo humano.
En paralelo, también se cuestionan los derechos de las personas gestadas por robots y finalmente, la forma en que se obtendrán los óvulos. En la vereda opuesta, están quienes ven en este proyecto la posibilidad de ser padres asumiendo el gasto económico como traba para acceder. En cierto punto, el robot gestante funcionaría como una suerte de vientre subrrogado.
Dejá tu comentario