España es uno de los destinos más elegidos por los argentinos para emigrar. Esta popularidad se debe a que tiene una mejor economía, no presenta una barrera idiomática y porque la nación otorga facilidades para acceder a su nacionalidad a los descendientes de españoles. Estas personas incluso pueden beneficiarse con ayudas económicas y sociales para asentarse en el país.
Emigrar desde Argentina: cómo solicitar la ciudadanía española y quiénes pueden hacerlo
España es uno de los destinos más elegidos por nuestros compatriotas para emigrar porque representa una mejor economía y no tiene una barrera idiomática.
-
Netflix: la serie española perfecta para quienes les haya gustado "Élite" y quieran más
-
"El acuerdo con el Mercosur es esencial", destacó el ministro de Economía español

España ofrece flexibilizaciones y ayudas economicas para los descendientes de sus ciudadanos.
Estas flexibilizaciones son posibles gracias a la Ley de Memoria Histórica y Democrática, conocida popularmente como la Ley de Nietos. Esta normativa surgió como una herramienta de reconstrucción sobre uno de los momentos más oscuros de la nación. Se trata de incentivar la emigración de los descendientes que tuvieron que exiliarse durante el franquismo.
Quiénes pueden solicitar la ciudadanía española
Cualquier persona puede solicitar la ciudadanía a través de medios convencionales como casamiento, opción o adopción. Mientras que la ley de nietos apunta a aquellos hijos o nietos nacidos fuera de España por padre, madre o abuelos españoles. Muchos de ellos tuvieron que exiliarse de su país durante la Guerra Civil Española (1936 - 1939) y la época del franquismo (1939 - 1975) por motivos políticos, ideológicos, de creencia o de orientación sexual.
La normativa también acepta a aquellos hijos de quienes obtuvieron la nacionalidad española por origen. Estas personas podrán acceder a la ciudadanía española a pesar de ser mayores de 18 años. Como también se incluyen a los nietos de las mujeres españolas que tuvieron que renunciar a su nacionalidad por casarse con ciudadanos no españoles. Esto sucedía porque la nacionalidad del país se pasaba a través del padre hasta la Constitución de 1978.
Cómo solicitar la ciudadanía española y emigrar desde Argentina
La ciudadanía española permite residir, circular, trabajar y votar en el país. Para conseguirla es necesario solicitar un turno en el Consulado de España en la Argentina y presentar los siguientes documentos.
- Documentos de identificación: pasaporte completo y Número de Identidad de Extranjero (NIE)
- Permiso de residencia (actualizado)
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado de nacimiento
- Certificado de matrimonio, en caso de que solicites la nacionalidad por matrimonio
- Padrón actual e histórico.
- Certificado del examen cultural español CCSE aprobado.
- Documento que demuestre que abonó la tasa consular.
- Demostración de la posesión de medios económicos suficientes.
Cuáles son los tipos de nacionalidades españolas que se pueden tramitar
Una de las principales vías para obtener la ciudadanía es a través de la nacionalidad por residencia. En ella, los argentinos tienen el beneficio que sólo tienen que permanecer legalmente por dos años en España para solicitar esta opción, en lugar de los diez que se pide normalmente. Este tiempo se puede conseguir con visados de trabajo, los de turista y de estudiantes no cuentan. También se exige que se demuestre una integración cultural a través de un examen elaborado por el Instituto Cervantes.
Otro camino es a través del matrimonio, esta forma de nacionalizarse tiene ciertos límites como la necesidad de renovación y la convivencia. Esta forma permite acceder a la nacionalidad por residencia con sólo un año en el país. La última opción es la nacionalidad por opción que es apta para los hijos de españoles.
- Temas
- España
Dejá tu comentario