Benedicto XVI llamó a una urgente evangelización en América Latina
-
Tras dos meses de tregua, Israel volvió a bombardear Líbano
-
Mientras avanzan los incendios en Los Ángeles, Donald Trump tildó a las autoridades locales de "incompetentes"
El Papa citó "los interrogantes que surgen sobre cómo los pueblos deben hacerse cargo de su propia memoria histórica, la globalización, la secularización, la pobreza creciente y el deterioro ambiental, sobre todo en las grandes metrópolis, así como la violencia y el narcotráfico".
Según el pontífice, el futuro de la Iglesia latinoamericana depende de "cómo los cristianos profundizarán y asumirán en su intimidad la vida de los discípulos de Jesús, haciendo propios los valores evangélicos, confiándose a la oración, reavivando en el profundo del corazón la propia fe".
"El verdadero discípulo crece y madura en la familia, en la comunidad parroquial y diocesana y se hace misionero cuando anuncia a Cristo en los ambientes, en la escuela, en el campo económico, político y operando en la caridad", subrayó.
"Me da mucha alegría recibir y saludar con afecto a los consejeros y miembros de la Comisión Pontificia para América Latina con ocasión de su reunión Plenaria", dijo Ratzinger Asimismo, manifestó que "pensando en los desafíos que al inicio de este tercer milenio se plantean a la evangelización, se eligió como tema de reflexión de este encuentro 'La familia y la educación cristiana en América Latina', que recuerda el Encuentro Mundial de las Familias del año pasado en Valencia, España".
El Papa recordó la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, que convocó para mayo en Aparecida, Brasil.
"Esta Conferencia, en continuidad con las cuatro anteriores, está llamada a dar un renovado impulso a la evangelización en esa vasta región del mundo eminentemente católica, en la que vive una gran parte de la comunidad de los creyentes", dijo el pontífice.
"Es preciso proclamar íntegro el mensaje de la salvación, que llegue a impregnar las raíces de la cultura y se encarne en el momento histórico latinoamericano actual, para responder mejor a sus necesidades y legítimas aspiraciones", subrayó.
La audiencia del Papa a la Comisión Pontificia para América Latina concluyó la Asamblea Plenaria que comenzó el 17 de enero.
Las labores fueron presididas por el cardenal Re y el vicepresidente del organismo, el arzobispo mexicano Monseñor Luis Robles Dias.
Entre los miembros de la Comision figuran los cardenales Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo y primado de América; Oscar Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa; Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires; y Francisco Javier Errázuriz, arzobispo de Santiago de Chile y presidente del Consejo episcopal latinoamericano (CELAM).
Dejá tu comentario